El raquet, con posibilidades de subir al podio


El-raquet,-con-posibilidades--de-subir-al-podio

Uno de los deportes en los que Bolivia es una potencia mundial es el raquetbol, sus deportistas han conseguido títulos internacionales y medallas en torneos sudamericanos. Seis de ellos estarán presentes en los Panamericanos, el 16 de julio viajarán a Toronto y el 19 entrarán en competencia.

El equipo.  La delegación nacional está compuesta por tres mujeres y tres varones; Natalia Méndez (Santa Cruz), Adriana Riveros (La Paz), Carola Loma (Cochabamba), los hermanos Carlos y Roland Keller (Santa Cruz), y Conrado Mosco (Chuquisaca). Todos han ganado títulos nacionales e internacionales y forman parte del oro del raquetbol boliviano; al igual que el atletismo, son los que más logros trajeron al país. El 10 de julio se concentrarán en Santa Cruz para el último campamento antes del certamen, en donde ultimarán los detalles de su preparación y participación en los Panamericanos.

Orden tácticoNatalia MéndezSelección nacional



La cruceña de 18 años tiene tres títulos mundiales junior en la categoría 10, 12 y 16, además de participar en Panamericanos de raquet y estar en los primeros tres lugares. Una de sus fortalezas es el sentido de orientación en la cancha, sacando ventaja a su rival. Méndez jugará solo en dobles y hará pareja junto a Carola Loma.

FuerteRoland KellerSelección nacionalEl cruceño viene en ascenso y promete; en Costa Rica y República Dominicana sacó el tercer lugar en singles y dobles, de igual forma, con su hermano se consagraron campeones en Juárez. A la hora del juego, Roland tiene un buen servicio y una destacada potencia. Competirá en dobles y hará dupla con el sucrense Conrado Moscoso.IncisivaCarola LomaDelección nacionalLa cochabambina jugará en singles y en dobles, pues logró tal cometido tras obtener la medalla de bronce en República Dominicana a inicios de año. Es una deportista que le gusta atacar, en este sentido, se caracteriza por presionar a su rival. Loma es campeona nacional en la categoría Open y tiene una presea de plata obtenida en Colombia.AtléticoConrado MoscosoSelección nacionalNacido en Sucre, el raquetbolista será el único de los nacionales que jugará en singles y en dobles. Moscoso tiene en su palmarés una medalla de bronce ganada en Costa Rica, además de ser campeón mundial en la categoría 18 en 2013 y subcampeón mundial en 2014. Es un jugador que tiene una sobresaliente capacidad física.EstrategaAdriana RiverosSelección bolivianaLa paceña y tres veces campeona nacional en la categoría Open, cuenta con una medalla de bronce obtenida en los Panamericanos de Raquetbol de Santo Domingo y una medalla de plata del mundial de Canadá. Riveros, quien competirá solo en singles, tiene un saque y un revés como uno de sus puntos fuertes.TécnicoCarlos KellerSelección nacionalEl cruceño (21) es uno de los máximos exponentes y ostenta una medalla de oro que logró en los Juegos Bolivarianos de Trujillo (Perú). El tiro de Splat y su tranquilidad en el juego lo ponen un paso delante de su contrincante. Junto a su hermano Roland, se adjudicaron el título del tours mundial de Juárez. (México). Jugará solo en singles.Fuente: www.eldia.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas