Bolivia ha renovado su fe en el raquetbol, el tiro deportivo y la marcha atlética en 20 kilómetros para sumar medallas en los Juegos Panamericanos de Toronto a su exiguo palmarés histórico, formado por una plata y cuatro bronces.
El equipo boliviano estará formado por 32 deportistas en las siguientes doce disciplinas: natación, marcha en 20 kilómetros, boxeo, ciclismo, gimnasia artística, golf, raquetbol, tiro deportivo, tenis, triatlón, levantamiento de pesas y lucha.
La mayor posibilidad de conseguir una nueva estrella está en el raquetbol, disciplina en la que los equipos bolivianos siempre son protagonistas importantes en los torneos internacionales.
Históricamente, este deporte le permitió a Bolivia subir al podio con dos bronces en los juegos panamericanos de Guadalajara 2011 y con otro en los de Santo Domingo 2003.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El equipo de raquetbol que representará a Bolivia en Toronto está formado por los hermanos Carlos y Roland Keller, Kevin Moscoso, Cintia Carola Loma, Natalia Méndez y Adriana Riveros.
En Guadalajara 2011, María José Vargas sumó un bronce en individuales y Loma y Jenny Daza ganaron el segundo en equipo.
Vargas se retiró en 2013 de la selección boliviana denunciando falta de apoyo para jugar profesionalmente, se nacionalizó argentina, defendió con éxito la camiseta albiceste y jugará por ese país en Toronto al ser hoy una de las primeras del ránking mundial.
Antes, en Santo Domingo 2003, la dupla conformada por las raquetbolistas Ana Núñez y Lisbeth Santos consiguió un bronce para el país andino.
Carlos Keller, primo de María José Vargas, ha ganado varios torneo internacionales juveniles, medallas en Juegos Bolivarianos y estuvo presente en el panamericano de Guadalajara 2011.
En un campeonato panamericano disputado en abril pasado en República Dominicana, Moscoso y Keller lograron el tercer y el cuarto lugar, respectivamente, en individuales; mientras que Loma y Riveros consiguieron por equipos el cuarto lugar.
La otra esperanza de una medalla en Toronto está en el tirador Rudolf Knijnenburg, que será el deportista abanderado de Bolivia.
Knijnenburg en Juegos Bolivarianos ha cosechado una medalla de oro, dos de plata, dos de bronce y en Juegos Odesur, dos bronces.
En declaraciones a Efe, Knijnenburg dijo que, salvo que pase algo excepcional, confía en clasificarse a la ronda final para pelear por medallas en las modalidades de pistola de aire y pistola libre.
«Yo voy a entrar a la final olímpica si no me pasa nada, si no me enfermo o pasa algo extraño que esté fuera de mi alcance», dijo.
Knijnenburg confía en que varios compañeros de su equipo, como Carina García y Jaime Morales, también lleguen a disputar las finales y se sitúen entre los ocho primeros del torneo de tiro.
Los marchistas Claudia Balderrama y Marco Rodríguez serán los únicos dos deportistas que participarán en atletismo, tras una decisión de los organizadores de los Juegos Panamericanos de no tomar en cuenta a otros ocho que ya estaban oficialmente inscritos, y cuya participación Bolivia daba por segura. Balderrama y Rodríguez participarán en marcha en 20 kilómetros.
La marchista Balderrama disputó los Juegos de Londres 2012, en los que salió en el puesto 33, entre 61 atletas, con un registro de 1h33’28», su mejor marca, y que la situó como la segunda mejor suramericana de esa prueba, tras la colombiana Sandra Arenas.
Bolivia perdió a su campeona de taekwondo Gloria Adriázola, quien fue asesinada en mayo pasado junto con su hermana en la ciudad de Cochabamba (centro).
Adriázola tenía que ser la única representante del país en esa disciplina en Toronto al ser múltiple campeona nacional.
Además de las tres medallas de bronce conseguidas en el raquetbol, en su historia Bolivia consiguió plata en taekwondo en La Habana 1991 con William Arancibia y otro bronce en ciclismo en ruta en Santo Domingo 2003, con Benjamín Martínez.
Fuente: El Deber