El uso de los métodos anticonceptivos en la sociedad es uno de los temas importantes dentro de la salud pública, puesto que el uso de alguno de estos métodos ayuda a disminuir el riesgo, relacionados a las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados, que son comunes en la juventud por falta de información y precaución.
Rossio Vásquez T. Según un estudio realizado por instituciones de salud en el departamento, en el 2014 existían alrededor de 500 mil mujeres embarazadas entre los 15 a 25 años y el 40 % de estos se determinaban como embarazos no deseados que terminan en abortos clandestinos por las pocas medidas de seguridad.
Es por ello, que las diferentes instituciones de salud del departamento desarrollan diversos programas con el fin de orientar a los jóvenes en el uso de métodos anticonceptivos y demás aspectos de salud. Uno de las instituciones que trata también el tema de la educación sexual y reproductiva es el CIES, a través del cual se desarrollan diferentes programas y campañas dirigidas a toda la población con el propósito de que exista una orientación y práctica de estos métodos de planificación familiar.
En este marco, el gerente Regional del CIES, Ronny Rossel Navarro, señaló que los embarazos en adolescentes son indicios de actividad sexual desprotegida que resulta, tanto de falta de acceso a una educación sexual integral, como de acceso a servicios de calidad de promoción y atención de la salud sexual y reproductiva e indicó que como institución trabajan en la salud sexual reproductiva que tiene como componente fundamental la planificación familiar. El director destacó que tanto en la salud pública y centro, existen diferentes mecanismos que hacen factible las ofertas la planificación familiar con programas educativos que orienten a los jóvenes sobre los métodos anticonceptivos convenientes para ellos, relacionadas a las ventajas y desventajas, en ese marco añadió “tenemos una serie de ofertas en relación a los metodos”.
Remarcó que el CIES oferta los métodos anticonceptivos quirúrgicos, que es la ligadura de las trompas de falopio, destinado para las mujeres que ya son madres y que ya no desean tener más hijos. En relación a los varones, destacó que están ofertanto por campaña la vasectomía sin bisturí, método que no presenta ningún tipo de intervención quirúrgica y de mayor comodidad. Recalcó que los métodos que más utilizan los jóvenes son los de “largo aliento” que son la T de Cobre y Jadelle, explicó que el primer método es la inserción de un dispositivo en el cuello del útero para evitar el sistema de ovulación, el mismo que tiene una duración de 5 a10 años. Sin embargo, destacó que el método más requerido es el implante hormonal Jadelle, que es un chip que se coloca en el brazo (son dos varitas de silicona de aproximadamente 2 centímetros, que dura alrededor de 5 años).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aseveró que es posible que el sitio del implante cambie de color, que aparezca un moretón o se inflame en los días siguientes a la inserción, pero ello no le impedirá realizar sus actividades normales. En relación al costo de este método indicó que en la salud pública la inserción de estos dispositivos anticonceptivos son gratuitas, sin embargo en el centro, al ser una entidad independiente, el costo es de Bs. 200.
Puntualizó que las personas que más lo solicitan son los jóvenes entre los 18 a 35 años. Afirmó que realizan más de 15 implantaciones diarias de este método. Expresó “las que más acuden al centro por los métodos anticonceptivos son las mujeres, por lo que lanzamos diversas campañas para que el hombre también tome responsabilidad sexual en el marco de la planificación familiar”, dijo. Al mismo tiempo, remarcó que existen otros métodos anticonceptivos como las pildoras e inyectables, además del condón que es uno de los métodos que protege de las enfermedades de transmisión sexual. Enfatizó que como institución trabajan con el Servicio Departamental de Educación (Seduca) en un programa educativo desarrollado en más de 15 colegios en los niveles de primaria y secundaria para orientar a los jóvenes en el tema de los anticonceptivos.
Fuente: El Mundo