Comcipo desahucia gestiones del Legislativo para iniciar diálogo; paro contundente en Potosi


 

Cívicos potosinos se crucifican en La Paz.

Cívicos de Potosí desahucian gestiones del Legislativo para iniciar el diálogo

Los presidentes de las cámaras de Diputados, Gabriela Montaño, y del Senado, Alberto Gonzales, no lograron convencer a la dirigencia de Comcipo para restablecer el diálogo con los ministros. El dirigente Jhonny Llally pidió, por el contrario, que gestionen una reunión con el Presidente. El diputado Víctor Borda anunció que evaluará la decisión anunciado en la mañana de renunciar a su mandato.

La Razón Digital / La Paz

La dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) desahució hoy las gestiones de los presidentes de la Asamblea Legislativa para instalar el diálogo con el Gobierno, mientras que el diputado Víctor Borda lamentó la actitud “radical” de la dirigencia y explicó que evaluará su inicial advertencia de renunciar a su mandato si no se retomaban las negociaciones hasta las 18.00.



Los presidentes de las cámaras de Diputados, Gabriela Montaño, y del Senado, Alberto Gonzales, se constituyeron a las 16.00 de hoy en el coliseo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), lugar donde permanecen alojados los movilizados, para pedir al dirigente Jhonny Llally a flexibilizar su posición y retomar el diálogo con ministros.

Llally agradeció el gesto las autoridades del Legislativo y reiteró que mantienen la decisión de iniciar el diálogo con el Presidente Evo Morales, por lo que pidió a los legisladores gestionar un encuentro de esas características.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Montaño insistió en que los ministros están dispuestos a retomar las negociaciones de inmediato. “No necesitamos que ustedes sigan en esta situación complicada más días”, insistió en reiteradas oportunidades frente a los dirigentes.

Borda advirtió la mañana de hoy con renunciar a su mandato si hasta las 18.00 no se daba curso al diálogo, pero pasado el plazo dijo que su advertencia tuvo eco en las autoridades del Legislativo y que evaluará su inicial decisión.

«Voy a evaluar esta situación que ha tenido eco por parte de nuestras autoridades del Órgano Legislativo y Ejecutivo y en el transcurso de las siguientes horas daré un comunicado oficial respecto a este tema», anunció el legislador

Cívicos potosinos se crucifican en La Paz

PIDEN REUNIÓN CON EL PRESIDENTE EVO MORALES.

Los cívicos potosinos se alojan en la UMSA, en La Paz. -   Apg Agencia
Los cívicos potosinos se alojan en la UMSA, en La Paz. – Apg Agencia

LA PAZ | ANF y Los Tiempos Digital.- Unos 15 ciudadanos potosinos que son parte del grupo de movilizados en la ciudad de La Paz y que buscan el cumplimiento al pliego petitorio departamental de 26 puntos se crucificaron en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).Sobre esta determinación el líder cívico Johnny Llally dijo a ANF que «es el pueblo que se está crucificando ante el cansancio de que el gobierno nacional no atiende al departamento de Potosí, por esa situación estamos aquí tomando esas medidas«.ANF evidencio que en la tarde de este miércoles había aproximadamente 15 ciudadanos potosinos crucificados en las inmediaciones de la UMSA. «Son medidas que están asumiendo cada potosino (espontáneamente)», dijo Llally.Un grupo de manifestantes potosinos llegó a La Paz el 7 de julio a la Sede de Gobierno y desde entonces han realizado una serie de movilizaciones como bloqueos de calles, huelgas de hambre y manifestaciones.Los líderes cívicos señalaron que no cesarán en sus medidas de presión hasta lograr que el presidente Evo Morales dialogue con ellos en La Paz.El gobierno ha ofrecido que el diálogo se produzca en Potosí solo con la presencia de los ministros de Estado.

El paro de Comcipo es contundente y hay presión a medios

La Paz, 15 de julio (Oxígeno).- A nueve días que el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) declarara el paro indefinido en la Villa Imperial, las movilizaciones por parte de los potosinos que reclaman atención a un pliego petitorio de 26 puntos es contundente. Los medios de comunicación locales también deben resistir los presiones.

Juan José Toro, director del periódico El Potosí, informó hoy que la protesta que comenzó solo por parte de la dirigencia ahora es un reclamo ciudadano.“En este momento, el paro es total, completo y contundente. No abren los comercios, no abre la banca y hay calles bloqueadas por todos lados. La gente sin la necesidad de convocatoria pone piedras y cuelga la bandera de Potosí, la ciudad está totalmente paralizada”, informó.Si bien las entidades bancarias suspendieron sus actividades,  los potosinos optan por acudir a los cajeros y muchos se mantienen en vigilia, aunque por el momento el conseguir los productos de consumo familiar aún es posible.Las banderas potosinas se convirtieron en  símbolos de la reivindicación en las calles de la capital y los servicios de emergencia atienden en los hospitales con normalidad.“No hemos llegado a una situación de desesperación pero la situación esta difícil”, complementó Toro.Al respecto, Toro indicó que la movilización en Potosí se mantiene por sí sola debido a que es la misma ciudadanía la que está en pie de protesta.Asimismo, Toro denunció que existe una serie de presiones a medios de comunicación radiales por algunos grupos que utilizan la presión para que los medios de comunicación no cuestionen la protesta regional.“Hay dos medios que han sufrido esta autocensura o embates, son radio Kollasuyo y radio Fides Potosí” indicó.