El documental ganador del Premio Doctv 2013, “Quinuera”, se exhibirá el miércoles 22 de julio, a las 19:30, en el Centro Cultural Simón I. Patiño.
El audiovisual pertenece a Ariel Soto y relata la historia de Irineo Bautista, un sociólogo oriundo de la comunidad de Alota en Potosí que deja su ciudad y luego vuelve a reencontrarse con su tierra, sus ancestros y a cultivar la quinua con su familia por la bonanza del producto. Bautista regresa a su tierra después de veinte años de haber vivido en la ciudad, pero más allá de cultivar la quinua lo que quiere es enseñar a sus hijos los valores culturales de su comunidad y la vida en la naturaleza.
La proyección irá acompañada por un conversatorio que también dirigirá Soto, quien es guionista y director del documental. La cita es en la calle Independencia esquina Suárez de Figueroa. El ingreso es gratuito.
Sobre el director
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ariel Soto estudió arquitectura en la UMSS, Bolivia (2002). Interesado por la fotografía trabajó profesionalmente en este campo, exhibiendo en galerías de Bolivia y Estados Unidos. Estudió cine en el CC de San Francisco.
Waqayñan, es el nombre de su primer documental seleccionado en más de 15 festivales de cine. Recibió varios premios, entre ellos el Eduardo Abaroa (2013). Ha sido seleccionado por programas de cine en Latinoamérica.
Este proyecto recibió ayuda del Fondo Ibermedia y actualmente trabaja en coproducción con Venezuela. Fue seleccionado al DocuLAB.5, Guadalajara, además asistió al Taller Desarrollo de Proyectos en La Habana, Cuba, organizado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, como ganador del Fondo DOCTV IV por Bolivia con Quinuera. Ahora trabaja en Cochabamba, es responsable de la productora independiente Rodante Films.