[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/GAP2015220706.mp4]
La Paz. El Comité Cívico de Potosí (COMCIPO) insiste en que Evo firme los compromisos y el gobierno rechaza esta condición. El intento de instalar la reunión tras 17 días del paro potosino fracasa una vez más por la intransigencia de ambos sectores y tras el abandono de los dirigentes cívicos de las instalaciones del Ministerio de Gobierno se produce enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes, en tanto la avenida Seis de Agosto y calles adyacentes se encuentran cerradas al tráfico vehicular por precaución frente al clima de tensión que se vive en la ciudad Sede de Gobierno. (eju.tv)
Comcipo intenta tomar el Viceministerio de Régimen Interior; hay enfrentamientos con la Policía
La Paz, 22 de julio (Oxígeno).- Luego de abandonar el diálogo y cuando los ministros de gobierno daban una conferencia de prensa, mineros que apoyan al Comité Cívico Potosinista lanzaron cachorros de dinamita y piedras al interior del Viceministerio de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno.
La situación provocó que los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Salud, Ariana Campero; de Obras Públicas, Milton Claros y de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos huyeran cuando daban una conferencia de prensa en crítica al abandono de Comcipo.
Asimismo, la acción policial se activó en contra de los manifestantes que se declararon en vigilia en inmediaciones del Ministerio de Gobierno de la avenida Arce de la ciudad de La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La detonación de dinamitas provocó que las puertas del Viceministerio queden dañadas y los vidrios rotos, informó periodista del diario digital Oxígeno.bo, Christian Rojas, quien se encuentra dentro del Viceministerio de Régimen Interior junto a otros colegas que no lograron salir por seguridad.
Los mineros se replegaron hasta inmediaciones de la plaza Bolivia a unos pasos de la Embajada de Brasil en La Paz. Un contingente policial se dirigió hasta el lugar y se genera un enfrentamiento entre los efectivos y los manifestantes.
Las personas que apoyan la movilización de Comcipo rompieron ramas de los arboles de la plaza Bolivia y con las mismas encendieron fogatas.
La Policía tuvo que optar por trasladar el carro antimotines Neptuno con corros de alta presión de agua a los manifestantes que se resisten a abandonar el sector.
Fracasa intento de diálogo, Comcipo se retira de la reunión con ministros
Los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) decidieron retirarse de la reunión que mantenían con los ministros de Estado, debido a que el Gobierno se niega a que el presidente Evo Morales firme los compromisos que asuma el Órgano Ejecutivo.
Los potosinos llegaron al medio día a instalaciones del Viceministerio de Régimen Interior para reunirse con los ministros y plantear sus condiciones antes del diálogo, pero la reunión no tuvo frutos.
Gobierno lamenta intransigencia de Comcipo para instalar diálogo
La Paz, 22 jul (ABI).- Los ministros de Gobierno y de la Presidencia, Carlos Romero y Juan Ramón Quintana, respectivamente, lamentaron el miércoles al mediodía la «intransigencia» de los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que rompieron el diálogo que se instalaba en el Ministerio de Gobierno, y decidieron radicalizar sus medidas de presión con marchas y movilizaciones que iniciaron inmediatamente, lanzando dinamita contra el edificio de esa repartición de Estado.
«Lamentamos la poca paciencia, la poca tolerancia, la escaza flexibilidad, lamentamos que no se imponga la cordura», afirmó el Ministro de la Presidencia tras la decisión unilateral de los dirigentes de Comcipo.
Por su parte, el Ministro de Gobierno lamentó la falta de voluntad para instalar el diálogo, «no cabe en su estrategia política, de estos políticos disfrazados de dirigentes cívicos», cuestionó.
El pedido de la firma de Evo se convierte en obstáculo para el diálogo Gobierno – Comcipo
La Paz, 22 de julio (Oxígeno).- La condición del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) de que el presidente Evo Morales suscriba los acuerdos finales de un diálogo con los ministros de Gobierno se convierte en una traba para lograr la solución a 17 días de conflicto. El dirigente de los cívicos, Jhonny Llally, advirtió que si ese pedido es una condición para comenzar con la reunión. Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que esa petición es inviable.
La posición gubernamental ya fue asumida durante la mañana, la cual fue comunicada a Comcipo mediante una carta suscrita por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
“Para que no quede ninguna duda acerca de la participación del presidente del Estado Plurinacional Evo Morales debo informarles que sus competencias no le permiten firmar ni avalar acuerdos institucionales. Son los ministros de firmar acuerdos o convenios como titulares de sus áreas de responsabilidad”, se lee en parte de la carta enviada a la dirigencia de Comcipo.
Esa misiva fue evaluada por la dirigencia cívica que decidió acudir al encuentro programado con los ministros no para abrir el diálogo, sino para sentar primero las bases de las negociaciones y reclamar las condiciones.
Llally informó que Comcipo cuenta con varias observaciones a la carta enviada por Quintana y que entre las principales se encuentra el rechazo a que el Jefe de Estado avale los acuerdos mediante firma.
Al ser consultado por los periodistas sobre si no se viabiliza la susripción del Presidente en los acuerdos que se vayan a suscribir con los miembros del gabinete, el dirigente cívico respondió: “Nos retiramos del diálogo inmediatamente”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, aseguró que la posición del Gobierno no necesita de aclaraciones., por lo que pidió que el diálogo se lleve adelante con las condiciones adecuadas y racionalidad necesaria.
“Fuimos muy claros, ellos pidieron que el Presidente esté presente al momento de formularse las conclusiones y suscribirse las actas y los registros, la sistematización de los resultados de la reunión y eso está plenamente garantizado”, dijo.
Pero aclaró que la firma del mandatario “es un tema jurídico que lo vamos a explicar oportunamente, seguramente con la ley con la mano. Esperemos que las cosas salgan adelante”, informó.