Radio matinal. Inédita marcha de legisladores oficialistas dio inicio a actos de posesión de Evo. Ni Lula ni Cristina Kirchner llegan a ceremonia.
EVO MORALES INICIA NUEVO MANDATO ESTRENANDO EL ESTADO PLURINACIONAL, asume protagonismo la asunción de mando. (Erbol)
FUERTE RESGUARDO POLICIAL antecede acto principal previsto para esta mañana. (Erbol)
SALIENTE PRESIDENTA CHILENA ASEGURA QUE BOLIVIA CONSOLIDA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA. (Erbol)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
GOBIERNO
POSESION DE EVO MORALES DARA PASO A NUEVO ESTADO PLURINACIONAL
Hoy se realiza la posesión oficial del segundo mandato presidencial del presidente reelecto Evo Morales. Tras el acto se espera que el jefe de Estado entregue un informe de su gestión a los nuevos legisladores así como una perspectiva con los desafíos que debería cumplir su Gobierno durante el próximo quinquenio.
Por otra parte la nueva Constitución que puso en vigencia el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia ha sido promulgada el pasado 7 de enero dejando para la Asamblea Legislativa el proceso del consenso para las nuevas leyes que reglamentarán el funcionamiento del nuevo Estado. (Panamericana)
HOY SE ESTRENA EL ESTADO PLURINACIONAL
‘Hermanos y hermanas, tuvimos que esperar 180 años para refundar Bolivia, y ahora refundamos Bolivia garantizando el Estado Plurinacional, ahora tenemos otra responsabilidad para profundizar las transformaciones que vivimos en Bolivia’, indicó el presidente Evo Morales en la ceremonia de la víspera realizada en Tiwanaku.
Evo Morales asume su segundo mandato por los próximos 5 años, luego de su primera gestión de 4, llega nuevamente al poder con una victoria electoral del 64% de respaldo popular.
En la Asamblea Legislativa Morales jurará nuevamente en una sesión en la que estarán presentes los presidentes de Venezuela, Ecuador, Chile, Paraguay, el presidente de Asturias, Felipe de Borbón, además de otras delegaciones del continente.
Mientras el presidente Morales ya ha marcado la línea de su nueva gestión donde resalta la normativa para la implementación de la nueva Constitución.
En la Asamblea, la diputada Rebeca Delgado, del MAS, ha indicado que la prioridad son la aprobación de al menos 100 nuevas leyes que deberán consolidar los cambios de la primera gestión de Gobierno.
Paralelamente a estos actos, el presidente Morales analiza la composición de su nuevo equipo ministerial. (Erbol)
INEDITA MARCHA DE LEGISLADORES OFICIALISTAS DA INICIO A CEREMONIA DE POSESION DE EVO MORALES
Diputados y senadores del oficialismo inician una marcha desde la Vicepresidencia del Estado Plurinacional rumbo a instalaciones de la Asamblea Legislativa a fin de dar inicio a la sesión de honor para la posesión del presidente Evo Morales por el período 2010-2015.
La banda de música del Regimiento Escolta Presidencial Colorados de Bolivia encabezó esta singular marcha. Los legisladores del MAS fueron escoltados por los miembros de los movimientos sociales, los varones portaban banderas tricolores y las mujeres wiphalas.
Los 25 senadores y 83 diputados del oficialismo recorrieron por la calle Potosí, subieron por la Socabaya para ingresar a la Plaza Murillo. Desde los balcones del Palacio de Gobierno fueron por el ex viceministro de Coordinación Gubernamental, Sacha Llorenti y otros dos funcionarios de Palacio.
Los asambleístas marcharon con sus atuendos característicos. El dirigente de la Confederación de Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y jefe de bancada de senadores del MAS, Saúl Ávalos, portaba un sombrero de sao y una chaqueta similar a la que habitualmente usa el presidente Morales.
El canta autor tarijeño Juan Enrique Jurado, llevó de la mano a su señora madre. El ex comandante del Ejército el general Freddy Bersatti, vestía de traje y corbata, al igual que varios de sus colegas del oficialismo.
Una vez que la marcha arribó a instalaciones de la Asamblea Legislativa, se ubicaron en sus respectivos curules para dar inicio, en minutos más, a la sesión de honor. (Panamericana)
BACHELLET DESTACO EL GRADO DE ENTENDIMIENTO Y CONFIANZA CON BOLIVIA
La presidenta de Chile, Michele Bachellet, a su arribó a La Paz a las 22:30 al aeropuerto de El Alto para participar de la ceremonia de posesión del presidente Evo Morales, destacó el grado de confianza y entendimiento de buena vecindad que se logró alcanzar entre su país y Bolivia.
Prueba de ello, manifestó, fue el alto grado de cooperación y disposición que ha puesto el Gobierno de Bolivia para atender la emergencia derivada del accidente de tránsito que provocó la muerte de 13 chilenos en un autobús a principios de esta semana.
La mandataria aseguró que la segunda asunción de Morales al poder es un hecho que llena de orgullo a los latinoamericanos por el proceso de consolidación de la democracia. (Panamericana)
SEGURIDAD
ACCIDENTE DE TRANSITO EN LOS YUNGAS, SE CONFIRMA HERIDOS, VERSIONES EXTRAOFICIALES SEÑALAN TAMBIEN SALDO DE FALLECIDOS
Un bus interprovincial de la empresa “Trans Asunta” se embarrancó al llegar a la población de La Asunta, provincia Sud Yungas del departamento de La Paz, cuando se encontraba descargando pasajeros.
El hecho se produjo aproximadamente a las 23:00 horas del jueves a cinco minutos antes de llegar a La Asunta, donde presuntamente varias personas perdieron la vida y otras resultaron heridas.
Hasta esta mañana se habían recogido al menos 4 personas heridas, debido al mal estado del tiempo no se pudo completar el rescate y la correspondiente verificación de al menos otros 29 pasajeros del bus. (Erbol)
POLITICA
AUNQUE USTED NO LO CREA, PARLAMENTARIOS SUPLENTES RECIBIRÁN SALARIOS DE CONTRABANDO SIN QUITAR PRIVILEGIOS A TITULARES
El MAS no quiere violar la Constitución sobre la remuneración a los suplentes, sin embargo busca y dará una solución salomónica para no dejarlos al desamparo, manifestó el diputado Carlos Aparicio, pero el tema sigue en discusión.
‘El tema de los suplentes va tener una solución salomónica porque hay que tener también solidaridad también con ellos, van a tener una semana de trabajo por lo que percibirán más o menos un sueldo de Bs.5.500’, dice Aparicio.
El MAS sostiene que los suplentes tendrán que demostrar su trabajo una semana como titulares y tres semanas realizando realmente trabajo regional. ‘Nuestro salario va continuar (en el monto) el que siempre ha sido, y de los suplentes por la justificación de su trabajo legislativo tendrán que ganarse porque aparte de la semana ellos tendrán que hacer el trabajo en las regiones, nosotros no podemos abandonar a nuestras circunscripciones’, agregó.
En la oposición existe pleno acuerdo para que los suplentes reciben una dieta por su trabajo, no será un sueldo, pero necesitan un monto que les permita vivir, dijo Germán Antelo. ‘Como ellos van a trabajar y como van a trabajar en sus regiones, no se puede evitar (el pago), es fundamental para cualquiera sea oficialista u opositor, no se llamará salario, se llamará otra cosa pero tienen que recibir recursos para sobrevivir’.
Aparicio recordó que la Asamblea Constituyente incorporó la eliminación de sueldos para los suplentes porque en el pasado nunca demostraron resultados en el ejercicio de sus funciones.
En la misma Asamblea si bien los titulares suplentes estos nunca recibieron sueldos, excepto en un par de ocasiones. (Erbol)