Trata y tráfico. Gobierno sospecha que 2.500 bolivianas son explotadas en Perú


En la ciudad fronteriza de La Rinconada
EL DÍA Digital
Gobierno-sospecha-que-2.500-bolivianas-son-explotadas--en-Peru Foto referencial

El Gobierno boliviano sospecha de que al menos 2.500 bolivianas víctimas de trata y tráfico de personas son explotadas sexualmente en la localidad peruana de La Rinconada, fronteriza con Bolivia, informó hoy una fuente oficial.»Se sospecha de que a 230 kilómetros de la ciudad peruana de Puno, hay al menos 2.500 bolivianas víctimas de las organizaciones criminales de tratantes, están en calidad de explotación sexual», señaló la directora general de Trata y Tráfico de Personas, Melania Torrico, según la agencia estatal ABI.De acuerdo con la funcionaria, cuya oficina depende del Ministerio de Gobierno (Interior), las autoridades de ambos países coordinarán acciones para combatir la trata y tráfico de personas en La Rinconada y poner a salvo a las mujeres sometidas a esclavitud sexual en ese centro minero peruano.Recordó que en junio pasado, los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Bolivia, Evo Morales, firmaron en Puno diversos acuerdos, incluido uno que planteó acciones conjuntas «en contra de la trata y tráfico de personas y explotación sexual infantil».En mayo pasado, la Defensoría del Pueblo de Bolivia alertó sobre casos de prostitución de bolivianas menores de edad en La Rinconada, tras una visita de funcionarios de esa institución al lugar.Los funcionarios verificaron que hay unos 400 clubes nocturnos, entre bares, cantinas y casas de citas, con presencia de «peruanas, bolivianas y colombianas, principalmente, dedicadas al trabajo sexual y muy probablemente víctimas de explotación sexual», informó entonces la Defensoría boliviana.Torrico señaló hoy que el 50 % de las menores sometidas a explotación sexual en La Rinconada es de nacionalidad boliviana, según información policial de Perú.La funcionaria señaló que se estudia la posibilidad de realizar un empadronamiento en Puno para establecer la cantidad, edades y nacionalidad de las víctimas de explotación sexual y laboral en ese departamento peruano

Sospechan que en la población peruana de ‘La Rinconada’ hay 2.500 víctimas de trata y tráfico

De acuerdo con las estadísticas policiales de Perú, la directora general de Trata y Tráfico de Personas, Melania Torrico, dijo que 50% de las menores sometidas a explotación sexual en La Rinconada son de nacionalidad boliviana.



La Razón Digital / ABI / La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La directora general de Trata y Tráfico de Personas, Melania Torrico, manifestó el jueves que se sospecha que en la población peruana de ‘La Rinconada’ hay 2.500 víctimas del ilícito tipificado en la Ley 263.

«Se sospecha que a 230 Km de la ciudad peruana de Puno, hay al menos 2.500 bolivianas víctimas de las organizaciones criminales de tratantes, están en calidad de explotación sexual», dijo la funcionaria del Ministerio de Gobierno.

Declaró que por ese motivo varias instituciones de Perú y Bolivia mediante el Ministerio de Gobierno extremarán esfuerzos para combatir ese ilícito, en el centro minero de La Rinconada con el objetivo de poner a salvo a esas jóvenes sometidas a esclavitud sexual.

«En junio pasado en Puno, los gobiernos de Ollanta Humala de Perú y Evo Morales de Bolivia, firmaron una serie de acuerdos bilaterales, entre los cuales, están inmersas las acciones en contra de la trata y tráfico de personas y explotación sexual infantil», indicó.

De acuerdo con las estadísticas policiales de Perú, dijo que 50% de las menores sometidas a explotación sexual en La Rinconada son de nacionalidad boliviana.

Las investigaciones establecen que los intermediarios de redes o de organizaciones criminales de tratantes son mujeres porque son las que más seguridad ofrecen al momento de ofertar una fuente laboral, empleando una serie de engaños.

A su juicio, la preferencia de captar menores en La Rinconada, se debe a que representan menor riesgo porque al estar en otro país hay menos posibilidad de que alguien reclame por ellas.

Insistió en que ambos gobiernos expresaron su predisposición de trabajar y erradicar la explotación sexual, además, desarrollar una exhaustiva investigación para identificar y sancionar a responsables de ese ilícito.

Comunicó que hay la propuesta de encarar un empadronamiento para establecer cuántas personas, de qué edades y cuántas bolivianas son víctimas de explotación sexual y laboral en el departamento de Puno.