Descendiente del Libertador: Michel Capello Portillo: “Querer usurpar el lugar de Bolívar está fuera de lugar”


Descendiente de Simón Bolívar.

Michel Capello Portillo: “Querer usurpar el lugar de Bolívar está fuera de lugar”

Quiere dedicarse a la política para plasmar el sueño bolivariano.Critica a quienes se dicen libertadores en pleno siglo XXI.

con papeles  en mano Dice que tiene cómo probar que desciende de la familia de Bolívar Con papeles  en mano. Dice que tiene cómo probar que desciende de la familia de Bolívar

El venezolano Michel Capelo Portillo, con documentos en mano, dice ser descendiente de la hermana del libertador Simón Bolívar, Juana Nepomucena Bolívar.Su abuela Clemencia Pérez se encargó de que él sepa el ‘secreto’ familiar que había callado hasta 2006. Bogdan Piotrowski, decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad de La Sabana, donde Michel estudia Derecho, avala la historia familiar de este joven.A su vez, el presidente de la Sociedad Bolivariana de Colombia, Miguel Santamaría Dávila, asegura que Michel posee una genealogía de acuerdo con la cual sería descendiente de Bolívar, pero plantea la necesidad de que un genealogista experimentado haga un estudio definitivo. EL DEBER conversó con este joven que hoy reside en Colombia y que acaba de incursionar en política para promover el sueño bolivariano._¿Qué sentiste cuando supiste tu ascendencia?Fue un día entre semana, en Maracaibo (Venezuela) donde vivíamos. Mi abuela Clemencia Pérez me llama y me invita a ir junto con mi madre a su casa. Me sienta en la mesa del comedor y me dice: “Tengo que entregarte una cosa. Yo te había juntado nuestro parentesco con el libertador Simón Bolívar y acá vengo a entregarte la documentación familiar”.Era en 2006, cuando yo era un niño de 12 años. Fue un momento emocionante, pero también de incertidumbre. “¿Qué voy a hacer con todo esto?”, me pregunté, pero luego empecé a trabajar el árbol genealógico de la familia._¿Qué documentos te dio?Actas de defunción y de nacimiento, recortes de periódicos que hablaban de los descendientes de la familia Bolívar, fotografías originales, cartas y otros._¿Tu abuela y tu madre te encomendaron alguna misión?Esta misión había empezado mucho antes, porque la familia ya era reconocida, pero nadie había hecho un árbol genealógico. Juana Nepomucena Bolívar, hermana del libertador, se casa con su tío Dionisio Palacios y tienen como hijo a Guillermo Palacios. Este se casa con su prima Carolina Bolívar, hija de Juan Agustín Bolívar, quien era hermano por parte de padre de Simón Bolívar.Carolina y Guillermo tienen como hija a Ana María Bolívar, mi abuela en cuarta generación. Ana María se casa con Norberto Pérez y de allí nace mi tatarabuelo Simón Pérez Bolívar. De él proviene mi bisabuelo Antonio Pérez Bolívar, quien hizo la recolección de los documentos familiares que luego se los entregó a mi abuela. Ahora yo retomé ese trabajo que se paró en 1948._¿Qué pasó con la familia directa del libertador?Simón Bolívar no tiene hijos ni reconocidos por él ni conocidos por la historia, así que en este momento la persona que diga que es descendiente directo de Bolívar es algo prácticamente imposible de probar. No se conoce más descendientes con documentación para probarlo. Hay muchas personas que dicen tener cercanía con Bolívar, pero es muy difícil probar._¿Por qué crees que tu abuela te desveló todo esto?Desde muy niño me gustó la historia. De hecho, entré a la Sociedad Numismática de Venezuela a los siete años y ya empecé a apasionarme por la historia, los temas familiares y las fotografías antiguas. Según mi abuela, ella tenía una ‘corazonada’ de que el único de sus descendientes que podía hacer algo por todo esto era yo._¿Qué es lo que más admiras de la historia de Bolívar?Tal vez al hombre, porque siendo un héroe tan grande y una figura casi fuera de lo humano, lo más admirable es ver que era una persona como todos no- sotros y entre sus obras que más admiro está la carta de Jamaica, que este año cumple 200 años. En esa carta náutica se visiona todo lo que iba a ser la obra de Bolívar._¿Qué queda pendiente del sueño de Bolívar para América Latina?La consolidación del continente. Creo que pensar en crear un solo territorio con autonomía es algo imposible, pero sí hay que fortalecer los lazos entre los países bolivarianos y latinoamericanos. La potencia de este continente era una de las más grandes del mundo y nosotros decidimos dejarla de lado por los intereses personales._Ha habido personajes como Hugo Chávez, extinto presidente de Venezuela, o el mismo Nicolás Maduro, actual mandatario, que parecen emular al libertador. ¿Qué opinas al respecto?Una cosa es seguir el pensamiento y las obras de Simón Bolívar y otra cosa es querer encarnar al libertador. Para nosotros, Bolívar es una figura de admiración y de casi veneración en cuanto a personaje histórico, político y de nuestra Independencia, pero querer usurpar el puesto, es algo fuera de sitio.No sé si será el caso de estas personas que mencionas, porque hay quienes solo reflejan una amplia admiración y los medios se encargan de distorsionar imágenes o de hacer comentarios que no caben. Yo admiro a las personas que siguen a Simón Bolívar, pero me parece fuera de sitio y hasta irracional quienes quieren ser el libertador en pleno siglo XXI._¿Te atrae la política?Mi vida política empieza oficialmente desde que me reconocen como descendiente del libertador Simón Bolívar. Hoy soy candidato al Concejo Municipal de Chía (Colombia), donde vivo. Luego quiero trabajar desde la diplomacia y a largo plazo quiero conformar un movimiento para la consolidación de esta unidad._¿Qué piensas sobre la demanda marítima de Bolivia?Apoyo la causa marítima de Bolivia y estoy siguiendo de cerca todo lo que pasa en el Tribunal Internacional de La Haya.

Fuente: EL DEBER, Bolivia




×