El ex prefecto aprovechó la postergación de su audiencia para fortalecer su campaña. Costas recibió críticas y apoyo de sus dos contrincantes a la Gobernación de Santa Cruz, Jerjes Justiniano del MAS y Juan Carlos Urenda de Todos.
El Día. Por el gasto de 10 millones de bolivianos en el referéndum por estatutos autonómicos, el ex prefecto Rubén Costas fue llevado ayer al banquillo de los acusados ante el juez Alberto Zeballos, pero la audiencia se suspendió porque el denunciante, el viceministro de Transparencia, Hugo Raúl Montero, no acudió y porque tampoco había sido notificado.
El acto se inició a las 15.40 en un abarrotado Palacio de Justicia hasta donde llegaron los seguidores de la ex autoridad y otras que permanecían en una vigilia desde la noche anterior.
Costas se acomodó al lado izquierdo de la sala acompañado de su abogado Williams Herrera y al frente se le pusieron los fiscales Hugo Iquise y Róger Guzmán con varios códigos en la mano y papeles subrayados… como listos para la riña judicial.
Todo estaba preparado y hasta los periodistas habían sido retirados hacia atrás, porque habían derribado una mampara al ingresar, cuando el juez Zeballos notó que uno de los protagonistas, el denunciante, no estaba en sala y porque Costas tampoco había sido notificado personalmente. Por eso decidió suspender la audiencia hasta el 4 de febrero a las 9.00.
Herrera pidió que prosiga pero el juez fue tajante y no quiso que el proceso sea anulado, de modo que instruyó la notificación de Hugo Raúl Montero mientras que el fiscal Hugo Iquise responsabilizó al tribunal de justicia por no haber actuado diligentemente.
El resto se convirtió en un mitin político. “Evo Morales se equivocó de persona y se equivocó de ciudad no me conoce bien, nunca me va a quebrar las canillas”, dijo Costas en alusión a que sus opositores señalan que será el próximo en irse del país como lo han hecho otros opositores como el candidato presidencial Manfred Reyes y el ex prefecto paceño José Luis Paredes.
“Yo estoy arraigado, pero arraigado por mi pueblo”, dijo Costas culpando también al presidente venezolano Hugo Chávez de mandar a Evo Morales. También condenó que Morales, siguiendo las directrices de Chávez, pretenda amordazar a la prensa en Bolivia.
Luego encabezó una marcha hasta el Cristo Redentor mientras que el Canal 7 del Gobierno mostró imágenes de personal de la Prefectura en el acto y en horas de trabajo y que Costas llegó custodiado por gendarmes de la municipalidad de su aliado candidato a la Alcaldía, Percy Fernández.
Hay debate entre sus dos contrincantes
El ex prefecto Rubén Costas recibió críticas y apoyo de sus dos contrincantes a la Gobernación de Santa Cruz, Jerjes Justiniano del MAS y Juan Carlos Urenda de Todos.
Justiniano dijo que Costas está haciendo todo un show por haber administrado un referéndum que pudo haber sido legítimo pero que no fue legal.
Admitió haberse equivocado cuando dijo que pediría que los fiscales le suspendan el proceso hasta después de abril.
Por su parte el candidato de Todos, Juan Carlos Urenda, defendió la legalidad y legitimidad del referéndum por estatutos convocado por Costas.
Sin embargo, dijo que la Prefectura cruceña miente ahora cuando dice que los estatutos autonómicos están vigentes, porque ahora no se han descentralizado recursos y por el contrario el centralismo quiere acaparar todo.
Acusación y descargo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Acusación • Costas es acusado de los delitos de daño económico al Estado, conducta antieconómica, incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la CPE y las leyes, por haber promovido el referéndum autonómico del 4 de mayo de 2008 que costó más de Bs 10 millones.
Descargo • Williams Herrera, el abogado de Costas, explicó que demostrará que su defendido no cometió delito alguno porque el referéndum fue hecho después de la recolección de firmas y autorizado por el Consejo Departamental y avalado por el Tribunal Constitucional que no se pronunció sobre el tema.
Campaña
Marcha • Costas aprovechó la suspensión para hacer campaña por su candidatura y después de la audiencia encabezó una marcha desde el Palacio de Justicia hasta el monumento a El Cristo donde dijo que no le doblarán las rodillas.
Cartel • Varias personas que apoyaron a Costas llevaban inscripciones como las que se ve señalando que también estaban dispuestas a ir a prisión junto al ex prefecto porque votaron en el referéndum del 4 de mayo del 2008.
Acusaciones • Otros seguidores de Costas aprovecharon para criticar a los fiscales por prestarse para el proceso. El fiscal Hugo Iquise dijo que los fiscales no tienen color político y que Costas llamó a un referéndum ilegal.