Policía crea una unidad de élite para reemplazar a la UTARC


El nuevo Comandante anunció que se elegirá a personal de élite que será “adoctrinado” en el respeto a los derechos humanos y los procedimientos. Un psicólogo valorará a los seleccionados.

image Interino: el coronel Óscar Nina, comandante de la Policía

La Prensa. La Policía pondrá en funciones este año un grupo operativo de élite que reemplazará a la desactivada Unidad Táctica de Apoyo y Resolución de Crisis (UTARC) y que, según el nuevo comandante de la institución, coronel Óscar Nina Fernández, “actuará en el marco del respeto a los derechos fundamentales de las personas”.



La creación de este grupo forma parte del programa de moralización y reforma de la institución del orden.

La autoridad explicó ayer que, “en primera instancia, iniciaremos un proceso de capacitación, preparación y adoctrinamiento en el marco de los derechos humanos y, posteriormente, implementaremos este grupo con todo el equipamiento necesario para precautelar la integridad física de sus integrantes”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A través de su Dirección de Comunicación, el Comando policial informó que este grupo tendrá la responsabilidad de luchar contra el delito, el crimen, el terrorismo y el narcotráfico, aunque no cumplirá similares funciones a las de la desaparecida unidad.

La existencia de un organismo de estas características es necesaria, en opinión del jefe policial, porque “nuestra sociedad no puede estar en indefensión”, pues las organizaciones criminales tienen armamento y entrenamiento, por lo que “requerimos de una fuerza policial capaz de poder enfrentar y repeler con la misma potencia de fuego a cualquier organización criminal que pretenda asentarse en nuestro territorio”.

La UTARC fue desarticulada el 9 de septiembre del año pasado, seis días después de que un equipo bajo el mando del capitán Wálter Andrade Sanjinés atacara a los periodistas cruceños Alberto Ruth y Francisco Cuéllar, de la red televisiva Unitel, en Santa Cruz, cuando se producía la aprehensión del ganadero y empresario maderero Nelson Vaca.

Los efectivos de este organismo policial participaron en el operativo del hotel Las Américas, el 16 de abril, cuando fueron abatidos Eduardo Rózsa Flores y sus camaradas Árpád Magyarosi y Micheal Dwyer, quienes formaban una célula irregular.

La UTARC fue sindicada de haber “sembrado” pruebas en el mencionado centro de hospedaje y de haber participado en la llamada masacre de Pando y los enfrentamientos de La Calancha, Sucre; aunque tales acusaciones nunca fueron probadas.

Voceros del Comando aseguraron que la nueva unidad no cumplirá funciones de orden político, sino que su labor consistirá en brindar seguridad a la población contra esas cuatro amenazas.

A fin de evitar que se produzcan nuevamente los hechos en los que se vio involucrado en particular el capitán Andrade Sanjinés, la intención del actual mando policial es contar con elemento de “un probado equilibrio moral y psicológico para poder contrarrestar cualquier acción y no constituirse en una amenaza, pues debe ser una garantía para nuestra sociedad”.

Por esta razón, los destinados a esta área serán valorados por un psicólogo, para determinar que podrán actuar bajo situaciones de extrema presión sin cometer errores.

El Departamento de Comunicación refirió que la puesta en funcionamiento de la nueva unidad “es otra medida que busca mejorar la imagen institucional. La nueva entidad ajustará su actuación a la Ley Orgánica, los reglamentos y al respeto de los derechos de las personas”.

La institución del orden cuenta en la actualidad con una Dirección Nacional de Inteligencia, la Fuerza de Operaciones Especiales (FOE), el Grupo Delta y los organismos especializados de las fuerzas de lucha contra el crimen y el narcotráfico.

Hasta el momento se desactivaron cinco entidades afines: el Centro Especializado en Investigaciones Policiales (CEIP), el Centro de Operaciones Especiales (Copes), el Grupo de Reacción Inmediata y Apoyo (GRIA) y la UTARC, que cumplían funciones de represión política.

La UTARC fue eliminada en septiembre por agredir a periodistas.

El Comandante habla del “policía revolucionario”

En declaraciones ofrecidas a una estación radial, el comandante general de la Policía Nacional, coronel Óscar Nina Fernández, aseguró que se necesitan “policías revolucionarios” que respalden el proceso de cambio que se lleva a cabo en el país bajo el Gobierno de Evo Morales.

La autoridad no abundó en detalles sobre este asunto, aunque esa afirmación es coincidente con el discurso que pronunció en oportunidad de su posesión en el Palacio Quemado, cuando afirmó que “tenemos una Policía anclada en esos moldes coloniales” y que “a partir de ahora ha muerto el policía colonialista y lo que se quiere a futuro es contar con un policía digno y capaz, para responder a los desafíos del mañana. Para ello, esperamos (con relación a Evo Morales) que continúe apoyando a nuestra institución como lo ha hecho durante los últimos años”.

Nina Fernández asumió la conducción policial con la tarea específica de moralizar y renovar la entidad, después de los escándalos, corrupción, indisciplina, negligencia y problemas que se observaron durante los meses precedentes.

La situación llegó a tales extremos que el Ministerio de Gobierno impuso un nuevo Reglamento de Disciplina y Faltas Graves que obliga a procesar a los uniformados en un periodo máximo de tres meses para que demuestren su inocencia o, de lo contrario, serán dados de baja y puestos a disposición de los tribunales de la justicia ordinaria.

El domingo, en el Palacio, la nueva autoridad dijo: “Vamos a imprimir fuerza, voluntad y profesionalismo a todas nuestras acciones para lograr lo que tanto anhelamos como bolivianos: la construcción de una patria justa, idónea, libre y soberana”.

Para destacar>

La Policía espera que la Asamblea Legislativa apruebe los ascensos de seis coroneles.

La institución será manejada por autoridades interinas hasta la aprobación de los ascensos.

La orden general de destinos tendrá el visto bueno después de que se conozca a los generales.

Efectivos y funcionarios de todas las unidades policiales aguardan cambios.

Crearán un grupo de élite para reemplazar a la UTARC

La Policía sostuvo que necesitan de una entidad contra el crimen organizado. El caso de terrorismo aún no avanza ni hay culpables.

El Día. El Comandante General de la Policía Boliviana, coronel Óscar Nina Guzmán, anuncio ayer la creación de una unidad de élite en sustitución de la ex Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc) para luchar en contra del crimen organizado y delitos conexos como el terrorismo, luego que esta fuerza fue disuelta por denuncias de abuso a los derechos humanos y salieron videos que los involucraban con los supuestos terroristas en el caso de Eduardo Rózsa.
"Requerimos de una fuerza policial capaz de enfrentar y repeler con la misma potencia de fuego a cualquier organización criminal y delitos conexos que pretendan asentarse en nuestro territorio", justificó la autoridad.
Explicó que se iniciará previamente un proceso de selección, adiestramiento, preparación y adoctrinamiento de efectivos en el marco del pleno respeto de los derechos humanos, conforme señalan las normas internacionales.
"Para formar esta nueva unidad se elegirán a los mejores cuadros de la Policía Boliviana, sin olvidar que se trata de un equipo de élite altamente especializado que debe tener un probado equilibrio moral y emocional para poder contrarrestar cualquier acción y no constituirse en una amenaza lejos de ser una garantía para nuestra sociedad", aseguró el comandante.
En septiembre del año pasado, el Gobierno decidió disolver la Utarc, dirigida por el capitán Wálter Andrade, después de denuncias de presunta violación de derechos humanos a trabajadores de la prensa en Santa Cruz,  donde se disparó a periodistas y se destrozó una cámara, cuando estaban informando sobre la captura del ganadero Nelson Vaca.
Luego se mostraron unos videos que conectaban a Andrade con el presunto grupo terrorista de Eduardo Rózsa y en sus declaraciones ante la Fiscalía aceptó que participó en el operativo del 16 de abril donde murió Rózsa y otras dos personas.

HECHOS

Intervención • El 11 de septiembre del 2008 la policía, liderada por el grupo UTARC intervino el hotel Las Américas, donde murieron Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y Michel Dwyer, quedaron detenidos otras dos personas, Elöd Tóásó y Mario Tadic que continúan en la cárcel de San Pedro.
Policías incluidos• Con fotografías y videos se relacionó al capitán Wálter Andrade, ex líder de la UTARC y la policía Marilyn Vargas Villca. Ambos se ven en al menos tres videos que salieron el año pasado a la luz pública junto a los integrantes de la presunta célula terrorista.