Evo releva a Gómez y sufre el primer remezón en su gabinete


Crisis: La ex autoridad fue acusada de actos de corrupción en la Caja Nacional de Salud en 2003 y 2005. en su lugar fue posesionado el ex diputado del MAS José Pimentel.

image Sucesión: García Linera y el canciller David Choquehuanca se acercan a saludar a Pimentel (der.) y a Evo Morales

La Prensa. A los cinco días de haber sido posesionado, Milton Gómez fue relevado del cargo de ministro de Minería anoche tras presentar su renuncia irrevocable y conocerse que la ex autoridad tenía tres procesos penales pendientes. Se trata del primer remezón del nuevo gabinete del presidente Evo Morales.



Anoche, visiblemente apesadumbrado, el Mandatario tomó juramento al ex diputado José Pimentel como nueva autoridad de Minería y lamentó el “rápido” cambio de su antecesor.

Los tres procesos que se le siguen en la justicia a Gómez se remontan a la época en la que fungió como presidente de la Caja Nacional de Salud, entre 2003 y 2005.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El primero tiene que ver con la adjudicación a la empresa Smart Systems S.R.L. de la provisión de equipos y material pasa la impresión de carnets de los asegurados por 7.342.875 bolivianos.

La CNS desembolsó 3.831.399 bolivianos, pero una auditoría recomendó recuperar el dinero por incumplimiento, lo cual no fue acatado por Gómez.

El segundo caso se refiere a la entrega que realizaron los regentes de farmacia del Policonsultorio 9 de Abril, La Paz, y de los hospitales Materno Infantil y Obrero, en 2004, de medicamentos en calidad de anticipo de las licitaciones para los proveedores , los que fueron registrados en las tarjetas kárdex como si no existieran y luego se regularizó como entrega de almacenes generales.

El tercero tiene que ver con la firma, el 18 de mayo de 2000, de un contrato entre la CNS y la empresa constructora Domus S.R.L. para la ejecución de obras civiles para la instalación de gas natural por tubería pública para el Hospital Obrero Número 1 y el Materno Infantil, de la ciudad de La Paz, con un costo de 330.269 bolivianos.

Sin embargo, en 2003, el monto se elevó en 69 por ciento, cuando sólo se podía incrementar en 15 por ciento de acuerdo con las normas básicas de contratación de bienes y servicios.

La Fiscalía imputó a Gómez los delitos de incumplimiento de deberes, omisión de denuncia y conducta antieconómica y estaba por ser sometido a una audiencia de medidas cautelares ante el juez Constancio Alcón, a quien recusó el lunes.

El presidente Morales lamentó el alejamiento de Gómez, pero señaló que la ex autoridad debe defenderse en los estrados judiciales y demostrar su inocencia. “Yo tengo mucho respeto a Milton Gómez. Estoy seguro de que él no robó nada, pero son responsabilidades administrativas”. “Cuando los procesos están avanzados, obligado, cualquiera tiene que defenderse”.

Sin embargo, aseguró que tiene la esperanza de que “tarde o temprano el compañero Milton demostrará su inocencia” y retornará al Órgano Ejecutivo para servir al Gobierno.

Hasta el miércoles, la ex autoridad había sido defendida por el Órgano Ejecutivo y la Central Obrera Boliviana (COB) exigió al juez Constancio Alcón que presente pruebas sobre el supuesto desfalco de más de tres millones de bolivianos en la CNS en el que está involucrado, de lo contrario amenazó con movilizarse. Gómez estaba en el gabinete como una cuota de la máxima organización laboral.

Respecto de Pimentel, el Mandatario destacó su trayectoria sindical y política de los últimos años. “Convencido de su trayectoria, de su lucha histórica con los mineros, su inclaudicable defensa de los recursos naturales, pero necesitamos hombres y mujeres para levantar la minería”.

Recordó que la minería, después de los hidrocarburos, es la actividad que más renta aporta al Estado, por lo que la nueva autoridad debe consolidar el fortalecimiento del ramo.

Pimentel señaló que entre sus retos está garantizar que la firma india Jindal cumpla el plan de inversiones de al menos 300 millones de dólares por año en el proyecto siderúrgico del Mutún.

También se comprometió a solucionar las tomas y avasallamientos de minas de los dos últimos años.

Pimentel dice que hará cumplir las inversiones de Jindal en el Mutún.

Trayectoria del nuevo Ministro

José Pimentel trabajó en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) de 1978 a 1988, fue impulsor de la cogestión obrera en la entidad y dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) de 1980 a 1988, en el periodo en que se impuso la “relocalización”.

Fue elegido diputado por Potosí en el periodo legislativo que finalizó el 21 de enero reciente. Fue preso político en las décadas de 1970 y 1980.

Estuvo al frente de la Comisión de Desarrollo Económico y fue uno de los impulsores de los ajustes al Código de Minería para que las empresas del ramo tributen más en época de cotizaciones altas de los minerales.

Hasta 2006 ejerció la docencia en la Universidad Nacional Siglo XX, además de desempeñarse en la Dirección de Formación Política Sindical.

Milton Gómez enfrenta cuatro procesos por corrupción. El nuevo ministro es José Pimentel, ex dirigente minero y ex diputado por el MAS

Ministro de Minería relevado tras 5 días de ser nombrado

Milton Gómez, ex ministro que apenas duró 5 días en el cargo. - La Prensa Los TiemposMilton Gómez, ex ministro que apenas duró 5 días en el cargo. – La Prensa Los Tiempos

Los Tiempos. A menos de una semana, el presidente Evo Morales cambió de Ministro de Minería y Metalurgia. Milton Gómez presentó su renuncia y el Jefe de Estado lo relevó y posesionó en su lugar a José Pimentel, ex dirigente minero y ex diputado por el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

Milton Gómez enfrenta demandas por un supuesto desfalco cometido cuando tenía responsabilidad directiva en la Caja Nacional de Salud (CNS).

Al lamentar el alejamiento de Gómez, Morales señaló que debe defenderse en los estrados judiciales y demostrar su inocencia. "Yo tengo mucho respeto a Milton Gómez. Estoy seguro que él no robó nada, pero son responsabilidades administrativas", subrayó al mencionar que son cuatro procesos los que debe enfrentar Gómez.

"Cuando los procesos están avanzados, obligado, cualquiera tiene que defenderse", remarcó el Presidente visiblemente afectado. El pasado sábado había destacado la participación del ex dirigente minero en su primer gabinete de la segunda gestión gubernamental.

Con la esperanza de que "tarde o temprano el compañero Milton demostrará su inocencia", indicó.  Hace tres días, Gómez negó las denuncias en su contra e indicó que está dispuesto a someterse a una investigación para aclarar esta situación.

El mandatario destacó la trayectoria del también ex dirigente minero Pimentel y le encargó trabajar para lograr el repunte del sector y garantizar mayores ingresos para el Estado boliviano, además de avanzar en los proyectos de industrialización de los metales.

Los retos del nuevo Ministro de Minería son reactivar la industria extractiva en todos sus ámbitos, desde los tradicionales hasta los recursos evaporíticos, pasando por la industria siderúrgica.

El sucesor  

El presidente Morales recurrió al también ex dirigente minero, José Antonio Pimentel Castillo, potosino de nacimiento para que asuma de inmediato el Ministerio de Minería y Metalurgia. En la primera gestión gubernamental, 2006-2009, el ahora miembro de la junta ministerial fue diputado plurinominal del MAS por Potosí.  

La nueva autoridad ejecutiva fue acusada por Samuel Doria Medina de haber sido el cobrador del rescate que su familia pagó al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (Mrta) de Perú, que en 1995 le secuestró. Esa revelación la hizo en octubre del año pasado, indicando: "No soy tonto para apoyar a mis verdugos". Pimentel trabajó en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) de 1978 a 1988, fue impulsor de la co-gestión obrera, dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) de 1980 a 1988, en el período de la "relocalización".

La hoja de vida de Pimentel, en el Directorio del Legislativo del período que finalizó el 21 de enero de 2010, como miembro del Estado Mayor del Ejército de Liberación Nacional y del Partido Revolucionario de los Trabajadores Bolivianos.