Radio y Tv matinal. La oposición crítica a del Granado: no hay barrios de verdad. En 5 días Evo se ve obligado a renunciar a ministro cuestionado. El MAS alista su aplanadora en la Asamblea.
SIN TECHO, SIN DINERO Y SIN ROPA, 118 familias buscan certidumbre a su futuro. Damnificados de La Paz pasaron la primera noche a la intemperie en la zona de Huanu Huanuni. (Erbol)
DESLIZAMIENTO EN HUANU HUANUNI HABRIA SIDO PROVOCADO POR UN MICRO TERREMOTO. (Fides)
BOLIVIA TENDRÁ LOS DIPUTADOS SUPLENTES MAS CAROS DEL MUNDO, ganarán Bs.1000 cada vez que sesionen. (Erbol)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
RUEDA LA CABEZA DE MILTON GOMEZ, Evo Morales posesionó al nuevo ministro de Minería. (Erbol)
OTRA VEZ LA SOMBRA DEL RODILLO, oficialismo amenaza a la oposición, el MAS cuestiona pugnas en minoría opositora. (Panamericana)
GOBIERNO
ANTE DESASTRES, GOBIERNO DECLARA EMERGENCIA NACIONAL
El Gobierno del presidente Evo Morales declaró emergencia nacional para facilitar la canalización de recursos y la ayuda humanitaria a las miles de personas afectadas por los desastres naturales en varias regiones del país.
La decisión fue asumida después de los últimos acontecimientos suscitados en algunas regiones, particularmente en la ciudad de La Paz., donde un deslizamiento de grandes proporciones destruyó 72 viviendas y dejó damnificadas a 118 familias.
Defensa Civil informó hasta que hasta pasado martes se habían contabilizado más de 22 mil familias afectadas en todo el país y alrededor de 11 muertos a causa del fenómeno climatológico de El Niño. (Erbol)
DIPUTADA OPOSITORA PROTESTA PORQUE NO SE HA CONSIDERADO UNA INICIATIVA CAMARAL QUE SE SOLIDARICE CON LO QUE OCURRE CON HUANU HUANUNI
La diputada Elizabeth Reyes, de UN y su colega por el MAS Fabián Yaksic presentaron dos proyectos distintos para pronunciarse respeto a lo que ocurre en el sector de Huanu Huanuni en la zona de Bella Vista de La Paz. Sin embargo estas iniciativas no fueron consideradas porque la Cámara Baja decidió un tratamiento en materia del tema del Reglamento de Debates.
Ante el hecho la diputada Reyes protestó públicamente, además cuestionó la labor del MSM al frente de la Alcaldía de La Paz ya que, dice, solo hizo política y más política y no obras de real beneficio para los paceños.
Las obras de verdad son pobras de mentiras, dijo la parlamentaria. ‘Hay cosas que son mucho más importantes, el país y sobre todo la ciudad de La Paz hoy día tienen una emergencia atroz, los paceños estamos sufriendo, estamos siendo víctimas de la falta de prevención, y hoy día el Congreso una vez más está fuera de la realidad. El alcalde ha estado preocupado en apoyar a Evo Morales políticamente y no en hacer obras que puedan beneficiar a la ciudadanía, los barrios de verdad son obras de mentiras’, indicó. (Panamericana)
RUEDA LA CABEZA MILTON GOMEZ, EVO POSESIONA A NUEVO MINISTRO DE MINERÍA
El presidente Evo Morales ha posesionado al nuevo ministro de Minería, el ex diputado del MAS José Pimentel es la nueva autoridad.
Morales tomó definitivamente la decisión, aunque lamentó esta decisión de manera rápida. El mandatario dijo que cree en la honestidad de Gómez y espera que demuestre su inocencia porque no cree que haya robado a la Caja Nacional de Salud.
‘El cambio tan rápido de un ministro recién designado, siento que es importante que cualquier ciudadano pueda asumir su defensa legal ante la justicia boliviana. Mi respeto, mi admiración al compañero Miltón Gómez, ex ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, y que tenga 4 procesos, por tanto va con imputación de la justicia boliviana. Yo tengo mucho respeto al compañero Gómez, estoy seguro que él no robó nada’, indicó. (Erbol)
EVO SACA A GOMEZ DE MINERIA TRAS 5 DIAS EN EL CARGO
Milton Gómez duró cinco días en el Ministerio de Minería, las duras denuncias de corrupción en su contra en el manejo del Directorio de la Caja Nacional de Salud precipitaron su salida. En su lugar fue posesionado por el presidente Evo Morales, el ex diputado José Pimentel, ex diputado del MAS en la pasada gestión legislativa.
‘Lamentamos este cambio tan rápido a un ministro designado los días pasados, siento que es importante que cualquier ciudadano tenga el derecho de asumir la defensa legal ante la justicia boliviana, mi respeto y admiración a Milton Gómez, ex ejecutivo de la COB y que tenga cuatro procesos ya con imputación de cuatro procesos, a veces es así el dirigente descuidamos, pudiendo oportunamente acabarlos’, dijo el mandatario. (Erbol)
ECONOMIA
SUBE NUMERO DE DAMNIFICADOS EN EL BENI
Trinidad, Beni: Entre el martes y jueves de la última semana de enero las familias afectadas por las lluvias en el departamento del Beni aumentaron en casi cuatro veces su número, pasaron de 500 a 1800, según Informó el Centro de Operación de Emergencia de este departamento. El nivel de los ríos sigue subiendo por lo que se teme más damnificados.
San Ignacio de Moxos, San Andrés, San Javier y Loreto son los Municipios más afectados. En el caso de Trinidad los barrios periurbanos son los que más están sufriendo el embate de las inundaciones. (Fides)
LAMENTABLE SALDO POR DESLIZAMIENTO DE TIERRAS
Los datos oficiales de Defensa Civil sobre el deslizamiento en Huanu Hunauni en la zona de Bella Vista fueron los siguientes. 4 hectáreas afectadas, 73.000 metros cúbicos de tierra desprendida, 3 manzanas desaparecidas, 118 familias afectadas, 404 personas afectadas, 70 viviendas destruidas. (Erbol)
EL 50% DE LA PRODUCCION DE ARROZ EN EL BENI ESTA BAJO LAS AGUAS
Trinidad, Beni: La producción de arroz en el Beni se encuentra bajo el agua, lo que se traduce en una preocupación, dijo el presidente de la Federación de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez.
‘Tenemos los cultivos bajo el agua, lo bueno es que el cultivo es resistente a las inundaciones pero si esto persiste puede perderse, donde más pérdidas podremos tener será al momento de la cosecha porque no se podrá entrar a los campos’, dijo.
Para este año Fenca tenía previsto sembrar 140.000 hectáreas en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Santa Cruz y norte de La Paz. Pero, de acuerdo con los dirigentes del sector, aún no se sembró ni el 30% de las 140.000 hectáreas previstas. (Erbol)
POLICIA MILITAR GARANTIZARA ABASTECIMIENTO DE GAS LICUADO
Para garantizar el normal abastecimiento de gas licuado de petróleo en diferentes regiones del país, efectivos de la Policía Militar escoltan los camiones distribuidores de GLP.
‘Hay un decreto que impide un prohíbe la venta en las tiendas, todos sabemos que por las condiciones es muy peligrosos el manejar garrafas y en las tiendas no existen condiciones mínimas de seguridad’, señala un funcionario de YPFB. (Patria Nueva)
SEGURIDAD
UN MUERTO EN NUEVO ACCIDENTE DE TRANSITO
Cochabamba: – Nuevo accidente de tránsito en la carretera Cochabamba – Santa Cruz se cobró la vida de una persona no identificada de sexo masculino. El hecho se produjo al promediar las 18.00 horas de este jueves en la zona Cañadón, a 66 kilómetros de la capital del valle.
Según la Unidad Operativa de Tránsito, el conductor perdió el control del camión que transportaba carga y se volcó a un costado. Se desconoce el estado de salud de la persona que acompañaba al extinto. (Erbol)
FISCALIA INVESTIGARÁ ACCIDENTE DE TRANSITO QUE INVOLUCRA A EX PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Tarija: El ex presidente de la República, Jaime Paz Zamora, que el pasado fin de semana protagonizó un accidente de tránsito en la carretera Tarija-San Lorenzo, colisionando con un taxi de servicio público, tras el fallecimiento del conductor de ese vehículo, el Ministerio Público de la ciudad de Tarija notificará a Paz Zamora a la Fiscalía de Distrito para que preste declaraciones informativas sobre este hecho de tránsito, adelantó el fiscal asignado al caso Eddy Quiroga. (Erbol)
POLITICA
EL MAS AMENAZA CON SU RODILLO EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
La comisión interpartidaria de la Cámara de Diputados que trabaja sobre el reglamento interno no ha concluido aún su trabajo de establecer consensos en esa norma para viabilizar la nueva norma para el funcionamiento de la Cámara Baja.
El diputado del MAS Jorge Medina anunció que si no se logra avanzar definitivamente en este tema, no tendrá más remedio que utilizar la mayoría oficialista para aprobar la norma en discusión.
‘Vamos a tener que hacer eso nosotros, como se sabe tenemos la mayoría absoluta, pero queremos respetar a la minoría, queremos que la minoría ocupe sus espacios, pero el problema es de ellos que hasta ahora no pueden lograr consensos, una minoría no quiere, la otra también, discuten entre ellos. Pero vamos nomás tener que aplicar nuestra mayoría por votación’, señaló Medina.
Por su parte el diputado opositor Adrián Oliva manifestó que si es que se utiliza la mayoría oficialista o el rodillo no sería el mejor camino, pues solo ellos serían los responsables por las decisiones que se asuma. ‘Lo pueden hacer, pero no va ser el mejor camino para las decisiones que tomen, es mejor compartir, si ellos están decididos a asumir solos las decisiones las consecuencias las van a tener que aceptar porque hay que saber administrar el poder que uno tiene’. (Panamericana)
LA GUERRA SUCIA LLEVA A DECIR QUE EL CANDIDATO JUAN CARLOS URENDA DEJA LA CAMPAÑA
Santa Cruz: La guerra sucia comenzó, el frente Todos por Santa Cruz ha descartado que su candidato a gobernador Juan Carlos Urenda hubiese decidido retirarse de la carrera electoral rumbo a abril.
En la víspera fuertes rumores se escucharon en ese sentido. Eso llevó a que el vocero Ernesto Justiniano muestre de forma anticipada su casa de campaña y rechace tales versiones, sabemos que esto salió de los “Verdes” porque tenemos una mejor aceptación en la población, indicó.
‘Lo importante es que lo estamos haciendo con recursos propios y no con recursos ni del Gobierno central ni del Gobierno departamental, es una casa de campaña que no es la Prefectura. Esto les va a llegara como boomerang a aquellos que han lanzado este rumor, y le habló específicamente de la agrupación Verde, yo siento que están molestos porque nosotros estamos haciendo correctamente nuestra campaña porque tenemos el mejor candidato y con nuestra propuesta vamos a poner nuevamente a Santa Cruz al frente’, dijo Justiniano. (Fides)
Reporte informativo
La Paz Viernes 29 Enero de 2009 Tv MATINAL
MILTON GOMEZ FUE DESTITUIDO DE SU CARGO COMO MINISTRO DE MINERÍA José Pimentel asume esa cartera de Estado. El presidente tomó la decisión para que Gómez se defienda de las acusaciones en su contra con el supuesto desfalco a la Caja Nacional de Salud. Gómez no duró ni una semana como Ministro. (ATB)
JOSÉ PIMENTEL JURÓ COMO NUEVO MINISTRO DE MINERÍA Sustituyendo a Milton Gómez que deberá asumir liso procesos en su contra. El Primer Mandatario ratificó su confianza en Milton Gómez. (Bolivia Tv)
DIPUTADOS QUIEREN GANAR MÁS, NO ESTÁN CONFORMES CON SU DIETA DE Bs 10.000 Quieren llegar al tope establecido para el presidente de la Asamblea, el tema es discutido en una comisión. (PAT)
COMISION DE DESCONCERTACIÓN Algunos parlamentarios no pierden sus viejas mañas prácticas, pelean a muerte la elevación de sus dietas. Quieren igualar a las del vicepresidente de la República. El pago de sueldo ocupa el tiempo de opositores y oficialistas. (UNO)
HECTOR ARCE QUIERE PRESIDIR LA CÁMARA BAJA CON MANO DE HIERRO Para comenzar redujo el espacio de los periodistas a favor de los asesores, prohibió el uso de celulares. Sólo le faltó ordenar que se respire en silenció a Arce se lo nota nervioso. (UNO)
LA PRESIDENTA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RECHAZA toda posibilidad de que la Asamblea Plurinacional designe autoridades interinas en el Poder Judicial. Argumenta que una resolución del Tribunal Constitucional lo prohibe. (ATB)
LOPEZ NUEVAMENTE A LA CARGA El ex presidente de Aduanas y ex presidente de Juan Ramón Quintana reitera sus denuncias contra el hombre fuerte del MAS, López asegura que se presentará a su audiencia de medidas cautelares, el dice no tener a ser recluido. (UNO)
EL EX PRESIDENTE CÉSAR LOPEZ PIDE UN PROCESO JUSTO EN LA AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES que se realizará este viernes. Demandó que se investigue a todos los involucrados en el caso del contrabando de 33 camiones. (ATB)
PROCESADOS Todos aquellos que de una u otra forma tuvieron que ver con el ex Fiscal de Distrito Jorge Gutiérrez, por ejemplo 2 jueces, 1 Fiscal y 4 médicos ahora son investigados por la justicia, se los acusa por haber encubierto o formar parte de una red de corrupción. (UNO)
SUMAN LAS DENUNCIAS CONTRA EL EX FISCAL JORGE GUTIERREZ en el departamento de Chuquisaca tiene más de 25 denuncias en su contra. Fernando Ganam, Fiscal de Distrito de La Paz señaló que Gutiérrez debe responder por 6 delitos tipificados en el Código Penal en Oruro y La Paz. (Bolivia Tv)
EX PREFECTO RUBÉN COSTAS PIDIÓ AL JUEZ ALBERTO CEBALLOS QUE LA AUDIENCIA CAUTELAR SE REALICE EL 4 DE FEBRERO. Denunció que el caso es politizado por la Fiscalía, pidió que se investigue si hubo o no delitos por resoluciones contrarias a la ley. (ATB)
JOSÉ PIMENTEL ASUME EL CARGO DE MINISTRO DE MINERA, SUSTITUYE A MILTON GOMEZ
‘Lamentamos este cambio tan rápido a un ministro designado los días pasados. Siento que es importante, cualquier ciudadano tiene todo el derecho de asumir defensa legal ante la justicia boliviana’ dijo Evo Morales.
El acto de posesión del Ministro de Minería salió del contexto protocolar, primero habló el presidente Morales y recién se hizo el acto de juramento.
José Pimentel indicó ‘Con el compañero Gómez somos compañeros de lucha de varios años y naturalmente lamento este incidente, él tiene mi respaldo personal y esperamos que se aclare su situación’ (ATB)
EX PRESIDENTE CARLOS MESA CONSIDERA RIESGOSO QUE EL GOBIER NORME A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Cree que podría prestarse a intereses políticos.
‘Cualquier tema vinculado a una legislación en torno a medios de comunicación es riesgosa, sobre todo si la plantea el gobierno. El riesgo es siempre que el poder establece arbitrariamente que entiende por responsabilidad y que entiende por veracidad. Y como es un elemento subjetivo, una línea que no se puede delimitar el gobierno puede, claramente, en función de un interés político, frenar la iniciativa de un medio de comunicación o simplemente cortarle la voz como está ocurriendo en un país como Venezuela.
El gobierno no debe pensar que los medios están solamente para trabajar y denunciar, presionar al gobierno, sino también el ser la voz de la sociedad boliviana’ indico Carlos Mesa. (Unitel)
MINISTRA DE TRABAJO SE DEFIENDE ANTE LAS ACUSACIONES DE WILSON MAMANI que dicen que la calumnia.
‘Le pido al compañero Wilson Mamani, compañero, de que no voy a pelear con usted. No tengo nada que defender, son transparente. He rendido cuentas en una conferencia extraordinaria, delante de los secretarios generales. Se lo puedo demostrar’ indicó Carmen Trujillo. (Unitel)
DIPUTADOS QUIEREN GANAR IGUAL QUE EL VICEPRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL
‘Se va tratar de igualar el sueldo a lo que tiene el vicepresidente, eso lo dice la Constitución Política del Estado, dice de que los parlamentarios no podemos ganar más que el vicepresidente de la República, por lo tanto, consideramos que vamos hacer ese ajuste, puesto que el trabajo de los parlamentarios es duro como son testigos’ dijo Wilman Cardoso. (PAT)
DIPUTADOS DICEN QUE NO PUEDEN APROBAR DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN HUANU HUANUNI PORQUE SE ENCUENTRAN TRABAJANDO POR MATERIA EN EL REGLAMENTO DE DEBATES.
Fabían Yatsik diputado del MAS solicitó enviar una minuta de comunicación pidiendo por parte del Legislativo al Ejecutivo toda la ayuda posible a los damnificados de Huanu huanuni y Elizabeth Reyes la declaración de solidaridad. Las mismas deberán esperar hasta el viernes porque los diputados están sesionando por materia el reglamento.
‘Hoy día, el Congreso, una vez más está fuera de la realidad nacional creo que hay que parar de hacer política, porque por culpa de la política en está ciudad no se ha cuidado y no se ha hecho prevención’ dijo Elizabeth Reyes.
Yatsik acepto esperar un día para este apoyo y cuestionó a su colega asambleísta ‘tiene que tener cuidado con poses demagógicas, que no se use la desgracia ajena ni se pretenda politizar, eso le llamaría la atención a mi colega Reyes’
ECONOMIA
ENOJADOS POR COSMOS La confederación de Chóferes dice que recurrirá la decisión de suspender a la línea de buses. Presentarán un Amparo y anuncian movilizaciones para que se revierta. (Unitel)
CONFEDERACÍON DE TRANSPORTISTAS DE BOLIVIA RECHAZA LA SUSPENSÍON DE LA FLOTA COSMOS Señalan que varios trabajadores serán perjudicados. El Viceministro de Transporte, José Inn reiteró que la suspensión se mantendrá hasta que las investigaciones concluyan. (Bolivia Tv)
LA POLICIA ESCOLTARÁ A LOS CAMIONES DISTRIBUIDORES DE GLP para superar el desabastecimiento en Cochabamba. Las amas de casa bloquearon calles y avenidas con sus garrafas. (ATB)
LA ABC INICIARÁ LA PRÓXIMA SEMANA EL ASFALTADO DE 35 KILÓMETROS en el tramo de El Sillar en la carretera nueva a Cochabamba- Santa Cruz, se utilizará un asfalto especial elástico para evitar el deterioro de la vía. La ABC detectó 25 puntos de conflicto. (ATB)
LA MINISTRA DE DESARROLLO RURAL SE REÚNE CON LOS EXPORTADORES definen agenda productiva y acuerda medidas para evitar impacto mayor por la devaluación del Bolívar. (Bolivia Tv)
TRANSPORTISTAS RECHAZAN LA SUSPENSIÓN A LA EMPRESA COSMOS
‘La ex superintendecia ahora convertido en ATT que son los mismos miembros a excepción del Dr. Villarroel siempre han sido enemigos del transporte, la misma Constitución Política del Estado ampara el derecho al trabajo a la gente. No pueden quitarle el trabajo a 800 personas, si la ATT siempre ha querido pelear, va tener pelear, no nos va quedar otra alternativa. Ya el Comité Nacional de Transporte de Buses, Transporte Libre trabajo inter departamental de pasajeros han resuelto entrar a una medida de presión si no se cumple la ley. Han sacado una resolución sin derecho a la defensa y eso tampoco se puede permitir. Estamos preparando un recurso de Amparo’ indicó Franklin Durán. (Unitel)
SOCIEDAD
INFORTUNIO EN BELLA VISTA, LAS CASAS FUERON LITERALMENTE ABSORVIDAS POR LA TIERRA El siniestro comenzó en la madrugada, las personas sintieron el desmoronamiento de sus viviendas y lograron huir, se quedaron con lo que llevaban puesto. (UNO)
DESESPERADOS Los damnificados del deslizamiento en Bella Vista recuperan sus cosas, rompen los cercos y se agarran a empujones con la Policía y los gendarmes, toman lo que pueden. (Unitel)
POR SATURACION DEL SUELO Según el Municipio de La Paz en Huanu Huanuni existían una antigua falla geológica que se activó producto de las lluvias y la saturación del suelo por la excesiva construcción de viviendas. Los vecinos aseguran que el municipio les autorizó edificar en este lugar. (UNO)
EL INFORME OFICIAL SEÑALA QUE 72 CASAS SE DESMORONARON Y HAY 118 FAMILIAS AFECTADAS. No hubo pérdida de vidas, hay heridos leves y personas con crisis nerviosa. No se estableció el monto de dinero perdido. (UNO)
DAMNIFICADOS EN CARPAS Más de 100 familias afectadas por los deslizamientos en la zona de Bella Vista fueron evacuados a permanecer la noche en carpas. Brigadas de auxilio ayudan a recuperar sus pertenencias. (PAT)
EL GOBIERNO SOCORRE A DAMNIFICADOS DE BELLA VISTA en el departamento de La Paz. El ministerio de Defensa entregó carpas a las 118 familias afectadas, la Policía Militar resguarda el lugar. El informe final de la Unidad de Bomberos constatan que existen 404 personas afectadas y 72 domicilios destruidos. Existen 20 atendidos en el lugar, la mayoría por desmayos. (Bolivia Tv)
EL LUNES COMIENZAN LAS CLASES y a pocos días del inicio, varios establecimientos educativos se desmoronan. El municipio de El Alto hizo poco por refaccionarlos. (UNO)
40 FAMILIAS Y ALREDEDOR DE 30 HECTÁREAS DE MAIZ FUERON AFECTADOS por el desborde de los canales de riego en el Valle Alto de Cochabamba. El agua alcanzó un metro de altura, los campesinos intentan rescatar su producción. (ATB)
MUERE INGENIERO DE CAMINOS Realizaba una evaluación de lo derrumbes en el tramo de la carretera a Los Yungas, perdió el equilibrio y cayó a un barranco de 80 metros de profundidad. (PAT)
HAY RIESGO EN LAS CARRETERAS Las continuas lluvias y el mal tiempo disminuyen la visibilidad de las carreteras del país. Tránsito recomienda extrema precaución. (PAT)
ENFERMEDADES ATACAN A DAMNIFICADOS Las carpas en la que viven en Trinidad están deterioradas y no son suficientes, están en plena carretera sufren las inclemencias del tiempo. Tos, resfríos y enfermedades de la piel atacan a las víctimas de las inundaciones. (PAT)
POLITICA
PARA LA PRESIDENTA DE SENADORES, ANA MARÍA ROMERO DE CAMPERO RECONOCIÓ QUE EXISTEN EXCESOS EN ALGUNOS MEDIOS de comunicación y que la ley de imprenta se encuentra desactualizada, por lo que es necesario consensuar con las organizaciones periodísticas una nueva norma.
‘Hay que combinar la autorregulación con, yo sé que organizaciones de periodistas, organizaciones de medios están preparando sus propios proyectos de ley. En algún momento se normará algo. Creo que tenemos que ponerla al día la ley de imprenta, que solamente trata con el tema de la prensa escrita, no tiene en cuenta todos los adelantos que ha habido en materia de fotografía, televisión. Siempre se debe preservar ese respeto, que creo que este gobierno lo tiene. Lo que pasa a momentos yo misma, mirando del otro lado me sorprendo’ indicaba Ana María Romero.
Al respecto Iván Canelas ha reiterado la importancia de consensuar con organizaciones periodísticas para la elaboración de un nuevo reglamento de medios de comunicación. ‘Yo plantee hace más de 3 años la autorregulación y me sacaron la mugre y hoy, ustedes defienden la auto regulación, me alegra mucho. Cualquier elemento que se elabore en el futuro con participación de todos los sectores, debe tener los pilares y las bases fundamentales del artículo 106 y 107 de la CPE’ (Bolivia Tv)