El MAS y sectores afines ahora van por la reelección indefinida de Evo Morales


La repostulación indefinida está en el eje del debate de Conalcam.

El presidente Evo Morales mira desde arriba las propuestas para la reelección indefinida

El presidente Evo Morales mira desde arriba las propuestas para la reelección indefinida. JORGE UECHE. El Deber.

El MAS trabaja para que la reelección sea indefinida

Integrantes del Conalcam y legisladores oficialistas apoyan esta tendencia. El Gobierno admite que el tema está en debate. La oposición lamenta que la CPE se ajuste por afanes ‘prorroguistas’.



Los sectores sociales afiliados al Consejo Nacional para el Cambio (Conalcam) preparan un proyecto de ley que permitirá abrir la Constitución Política del Estado y admitir la reelección del presidente Evo Morales, no solo para las elecciones de 2019, sino indefinidamente. El MAS apoya esa posibilidad y la oposición la cuestiona.El secretario ejecutivo de la Conamaq (miembro del Conalcam), Hilarión Callizaya, confirmó ayer que hasta el 8 de septiembre se dará a conocer el documento. Puntualizó que la gestión de Evo Morales “es histórica y hay que trabajar por la posibilidad de su repostulación hasta 2025 y mucho más allá, por supuesto”.Ante la insistencia de los periodistas sugirió que la norma debiera prever una evaluación, “y si el hermano presidente responde, pues, adelante, debería poder repostularse, incluso por qué no decirlo también, eterno (sic)”, dijo.La propuesta, de hecho, tiene el apoyo del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional. El presidente de la Comisión de Justicia Plural del Senado, Efraín Chambi, consultado sobre si es que apoyaría la posibilidad de la reelección indefinida, respondió: “No solo apoyo, estoy convencido de la necesidad imperiosa por responsabilidad de patria y de vida que tenemos. Nuestro presidente es sinónimo de patria y de vida y en ese sentido, responsablemente, será la Asamblea que apruebe esta situación y luego, el soberano, el que dé luz verde”.El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, afirmó que la repostulación indefinida “es un debate que no se ha iniciado. No conocemos la propuesta del Conalcam oficialmente. No sabemos si hablan de postulación por una sola vez o por número de veces indefinidas. De todas formas, la Asamblea lo debatirá, porque no seguimos imposición ni mandato alguno”.Sin embargo, admitió que “es muy difícil, casi imposible, encontrar una figura que le haga frente. Yo, personalmente, Gringo Gonzales, no lo encuentro”, aseveró.El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, señaló que la reelección indefinida “es parte del debate”.Por su parte, la oposición volvió a reclamar esa visión. El expresidente Jorge Quiroga manifestó en principio que el Gobierno decidió acelerar la reelección, porque “se viene una implosión económica que afecta a sus socios, como en Venezuela”, y manifestó luego que “la CPE no es un ‘guato de zapato’ que se ajusta y se desajusta de acuerdo con los deseos prorroguistas del MAS”.El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, recordó que hubo dirigentes “que plantearon que Morales sea presidente vitalicio. Un analista señaló que varios de estos dirigentes que plantean reelección son miembros del Fondo de Desarrollo Campesino”. Además, manifestó que “el tema es que la democracia, para que funcione adecuadamente, debe tener alternancia. Lo contrario reduce las libertades”, señaló

La repostulación indefinida está en el eje del debate de Conalcam

Postura. El MAS aún no ha tomado partido y espera la propuesta de los sectores

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Paz. Dirigentes de Conalcam en el Palacio Quemado tras hablar con Morales.

La Paz. Dirigentes de Conalcam en el Palacio Quemado tras hablar con Morales. ABI.

La Razón  / La Paz 

El debate para habilitar al presidente Evo Morales para otra elección se ha concentrado ahora en la repostulación indefinida. Los sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) apuestan por esa opción y el Gobierno aún se muestra cauto.

De todas formas, hasta el martes, la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) tendrá listo el proyecto de ley que será enviado a la Asamblea Legislativa con el fin de modificar el artículo 168 de la Constitución Política para que Morales, junto al vicepresidente Álvaro García Linera, pueda postular en las elecciones de 2019. Dirigentes de esa entidad afín al partido de gobierno buscan que el Presidente se repostule de forma indefinida, incluso, “eterna”.

“Tenemos un Presidente que ha trabajado y creemos que merece estar para el periodo 2020-2025 y mucho más allá (…); si responde en esos cinco años, adelante, que siga trabajando, por qué no decir (que continúe) de forma eterna”, afirmó Hilarión Mamani, máximo líder del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).

En tanto, Juanita Ancieta, ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, afirmó que la repostulación indefinida “es una posibilidad” que ahora se debate entre los sectores.

CANDADOS. El artículo 168 de la Constitución permite una reelección consecutiva del Presidente y Vicepresidente. Morales asumió en 2006 y en 2009 acortó su mandato porque entró en vigor la nueva Carta Magna y volvió a postularse. En 2014 candidateó y ganó los comicios por tercera vez, la segunda bajo el mandato de la Constitución que entró en vigencia en 2009.

Dirigentes sociales, incluso legisladores del MAS, buscan ahora quitar ese “candado legal” con el fin de “eternizar” a Morales en el poder, manifestó ayer el expresidente Jorge Quiroga, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien comparó el plan del oficialismo con la intención de constituir “una monarquía” en el país.

El artículo 411 de la Constitución señala que una modificación podrá hacerse por iniciativa popular con la firma de al menos el 20% del electorado (el padrón tiene 6.019.299 votantes) o por el Legislativo, mediante “ley de reforma constitucional aprobada por dos tercios”. Los sectores sociales apuestan por esta última opción, porque el MAS controla las decisiones en el Legislativo.  Según la normativa vigente, “cualquier reforma parcial necesitará un referendo aprobatorio”.

Si bien la idea de una “repostulación indefinida” es parte del debate de la Conalcam, el Gobierno aún se muestra cauto para tomar partido al respecto. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, afirmó que esta opción “dependerá del debate”. “La propuesta de Conalcam plantea una reforma que acude al voto para convertirse en realidad (…). La iniciativa fue lanzada y eso (la repostulación indefinida) está en el debate”. Pero el MAS también está delineando la estrategia para viabilizar la base legal. El martes, la bancada presentará sus propuestas para reformar la Constitución que abarcará otros aspectos, además de la repostulación.

“La Asamblea obedecerá al pueblo”, afirmó el diputado Franklin Flores (MAS). En tanto, su colega Rosa Chuquimia señaló que “debería haber una reelección indefinida”, de Evo Morales. El gobernador del Beni, Álex Ferrier (MAS), señaló que en su región “existe apoyo” a la propuesta; su par de Chuquisaca, Esteban Urquizu, dijo que hay “total respaldo” para la repostulación.

El proceso legislativo de reforma

Norma

Según el artículo 411 de la Constitución, la reforma parcial será por iniciativa popular, con la firma de al menos el 20% del electorado o por el Legislativo, que deberá aprobar por dos tercios una “ley de reforma constitucional”, que derivará en un referendo aprobatorio.

Trámite

La propuesta de la Conalcam entrará por la Cámara de Diputados, un legislador enviará el documento a la presidencia, que remitirá a la sesión del pleno; de ahí se manda el texto a una comisión y el informe será debatido en el pleno camaral.

El plan para reelegir a Evo anticipa proselitismo

Ante la posible repostulación de Evo Morales, en virtud a una reforma constitucional propuesta por sectores sociales afines al MAS, la oposición comenzó a proyectar, por separado, a los líderes políticos que podrían hacerle frente en las elecciones de 2019.

Entre los principales nombres que se barajan está el del gobernador cruceño Rubén Costas, del Movimiento Demócrata Social (Demócratas); Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN); y Jorge Quiroga, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Aunque UN y Demócratas conformaron la alianza Unidad Demócrata (UD) para los comicios de 2014, ambos frentes prefieren ir por separado a terciar en  los próximos comicios generales. “Tenemos a Rubén Costas, que es un líder potencial para las próximas elecciones (…), él es de Demócratas y tengo que apoyar al líder de mi partido”, manifestó la senadora Jeanine Áñez (UD).

Al respecto, Doria Medina señaló que respeta las opiniones de UD porque hay democracia. “Es bueno que hayan varios aspirantes para ser candidatos, pero es importante consultarle a la población. En su momento deberá haber una elección primaria y el que tenga más apoyo sea el candidato”.

Por su parte, la senadora Patricia Gómez (PDC) dijo que el expresidente Jorge Quiroga es el único líder “potencial” para ser el “mejor oponente” de Evo Morales en 2019, por la experiencia que tiene como político y exmandatario.

Oposición rechaza cambios a la CPE

‘Es cuestión de legitimidad’: Jorge Quiroga, Partido Demócrata Cristiano (PDC)

“La Constitución Política no es un guato (cordón) de zapato que se ajusta o se desajusta de acuerdo a los deseos prorroguistas del MAS (…). Es cuestión de legitimidad”.

‘Menos personas apoyan al MAS’: Samuel Doria medina, Unidad Nacional (UN)

“Quieren repostular a Evo Morales porque se viene una crisis económica y ven que cada día menos personas están dispuestas a apoyar al MAS en el proyecto de re re reelección”.

‘No va con la democracia’: Rubén Costas, líder de Demócratas

“Es una reelección, no una repostulación. Eso no va con la democracia y menos con la Constitución; la alternancia es un pilar fundamental como la independencia de poderes”.