(Fuente: Internet)1. Robert Capa. “Muerte de un miliciano” o “Falling Soldier” (1936). El gráfico norteamericano registró el momento exacto en que una bala penetraba la cabeza de Federico Borrell García. La imagen fue publicada por primera vez por la revista Vu, el 23 de septiembre de 1936. Luego fue Life en su edición del 12 de julio de 1937 la que la popularizaría en los Estados Unidos. La fotografía del anarquista Borrell García cayendo mostraba la crudeza de una guerra civil sangrienta.2. Malcolm Browne. “Monje quemado” (1963). Por este trabajo, el autor ganó el Premio Pulitzer y el World Press Photo Award. La imagen muestra al monje Quang Duc al momento de inmolarse con fuego. Browne estaba destinado en Vietnam y seguía de cerca el movimiento budista. En primavera de ese año, el reportero supo que harían algo espectacular como signo de protesta. “Llamaron a los corresponsales y avisaron que harían algo grande. La mayoría no atendió el llamado, pero yo sospeché que así sería”, contó años después.3. Marc Riboud. “Mujer con una flor” (1967). El reportero gráfico francés logró imágenes icónicas durante sus coberturas. Lejos del dramatismo, esta foto ilustra un momento referencial durante las protestas en Washington por la Guerra de Vietnam. Frente al Pentágono, el 21 de octubre de 1967, el autor inmortalizó el rostro de Jane Rose Kasmir.4. Eddie Adams. “Ejecución en Saigón” (1968). El fotógrafo se encontraba en Saigón, Vietnam del Sur. Tras la embestida del Viet Cong, Adams se encontró con el general Nguyen Ngoc Loan, jefe de la policía survietnamita. Tenía a su lado a un miembro del bando rival, a quien ejecutó con un disparo en la sien.5. Nick Ut. “Niña del napalm” (1972). El fotógrafo, tras capturar el dramático momento, condujo a la niña hasta un hospital. En la agencia de noticias AP dudaron: ¿publicar una imagen de una niña desnuda? El debate se prolongó durante horas, lo que provocó la demora de su publicación. Finalmente se decidieron. La fotografía resultó una denuncia sobre los crímenes de guerra. La protagonista, Phan Thi Kim Phúc, vive en Canadá y es una activista de los derechos humanos.6. Jahangir Razmi. “Escuadrón de fusilamiento en Irán” (1979). La imagen resultó la ganadora del Premio Pulitzer en 1980. Pero fue publicada anónimamente en el diario más antiguo de Irán, “Ettela’at”. Días después llegó a la portada de todos los diarios del mundo. Nadie conocía a su autor. La foto muestra a un grupo de once kurdos que fueron juzgados en treinta minutos y sentenciados a muerte. 7. Mike Wells. “Hambruna en Uganda” (1980). Tomada en el distrito de Karamoja, en abril de 1980, Wells retrató la mano de un joven hambriento y un misionero que la sostiene. El contraste es “inhumano”. Ese año, el 60 por ciento de los niños morían de hambre en Uganda. La fotografía sería galardonada con el World Press Photo Award. Al poco tiempo señaló que sintió “vergüenza” de haber disparado el obturador de su cámara.8. Jeff Widener. “El rebelde desconocido” (1989). Desde el sexto piso del Hotel Beijing, Widener, fotógrafo de AP, consiguió fotografiar al hombre que enfrentó en soledad a los tanques del régimen chino que aplastaban una marcha ciudadana en la Plaza Tiananmen. 9. Kevin Carter. “Niño sudanés” (1993). El fotógrafo sudafricano tomó, quizás, la que sería una de las imágenes más polémicas de la historia. En Sudán, retrató a Kong Nyong y un cuervo que parecía estar esperando para comerlo. La polémica por su crudeza persiguió a su autor toda su vida. Ganó un Pulitzer, pero se quitó la vida en julio de 1994.10. Nilüfer Demir. “Niño sirio ahogado” (2015). Retrata a Aylan Kurdi, el pequeño sirio de apenas tres años tendido sin vida en una playa turca. El niño se ahogó junto con su madre y hermano mayor tratando de llegar a Grecia.Fuente: Infobae.com
Estas diez imágenes avergonzaron al mundo. (Foto: Infobae.com)
Robert Capa.
Malcolm Browne.
Marc Riboud.
Eddie Adams.
Nick Ut.
Jahangir Razmi.
Mike Wells.
Jeff Widener.
Kevin Carter.
Nilu00fcfer Demir.Fuente: peru.com