La Paz. Activista ciego le asegura al Pumakatari que su perra guía llevaba acreditación


Activista ciego le asegura al Pumakatari que su perra guía llevaba acreditación Richard Mateos y su perra guía Mali el martes por la mañana durante la actividad de sensibilización en el Pumakatari. Foto: ANFEl martes por la tarde el activista ciego no pudo abordar al autobús público paceño. La empresa de trasporte alegó que su perra guía no llevaba bozal y que no tenía el identificativo internacional de perro guía para personas ciegas. La Paz, 4 de septiembre (ANF).- Richard Mateos, el activista ciego que el martes por la tarde no pudo abordar un autobús Pumakatari en La Paz, ha respondido al comunicado que la alcaldía emitió poco después.El servicio de transporte argumentó que la perra guía no llevaba el bozal requerido, que su dueño no tenía la identificación internacional de perra guía y que el bus estaba lleno.“El Pumakatari miente” categoriza Richard en la primera frase de su respuesta. “En ningún momento, ni el conductor ni la empleada del bus me solicitaron la documentación. Simplemente, primero objetaron que no llevaba el bozal, y después dijeron que el bus iba lleno”, expresa en su carta.Mateos informa que su perra guía Mali lleva cuatro identificaciones adosadas, tres en su collar y una en el arnés. “Una medallita que reza FOPG: esto es, Fundación Once del Perro Guía (nuestra entidad de ciegos que se encarga de los perros guía). Otra medalla dice, Leaders Dogs for the Blinds: la entidad que nos entrenó, situada en Rochester, estado de Michigan de los Estados Unidos. Por último, en el collar también consta un distintivo del registro de la comunidad valenciana, la ciudad de España en la que vivo. Finalmente, en su arnés, están grabadas las palabras perro guía”, explica.Y añade que además llevaba en el bolsillo el “pasaporte de la perra de la Unión Europea, que contiene las revisiones veterinarias, la vacunación antirrábica y otras, y la validación del servicio sanitario de mi país”.Richard aclara que «no existe ninguna acreditación internacional que certifique a los perros guía: cada país emite las suyas, de acuerdo con las entidades creadas por o para los ciegos; evidentemente, cuando uno sale del país donde vive, el país receptor acepta la certificación validada por el país de origen».También cuestiona que no hubiera un bozal para prestarle en el autobús, cuando horas antes le habían dicho que el servicio de transporte tenía a disposición de los usuarios. También que esa misma mañana sí le hubieran dejado subir a la perra sin bozal para realizar una actividad de sensibilización. “¿Acaso ustedes pusieron en riesgo la seguridad de los usuarios por quedar bien?”, pregunta en la carta.Richard pidió que dejen de utilizar la “mal llamada discapacidad con fines partidarios […] hablo de Mi Teleférico”. Ese mismo día Richard también subió al teleférico con su perra guía. Al igual que la mañana del martes, hubo una previa conversación con las autoridades que dejaron subir a la perra sin bozal. La empresa tomó fotos de Richard y Malí y las difundió por las redes sociales bajo el lema de “transporte inclusivo”.Ante el revuelo causado en las redes sociales, el alcalde Luis Revilla expuso en su cuenta de facebook que instruyó a la administración de La Paz Bus “a elaborar un nuevo reglamento considerando todas las posibilidades señaladas en los comentarios y recabar mayor información acerca del tratamiento de estos casos en otras ciudades”.