El arma Tacana


 

penoco_thumb



El dirigente indígena Adolfo Chávez pudo recuperar su libertad gracias a un argumento legal creado por el régimen gobernante justamente para beneficiar al sistema de persecución política y no a los “enemigos”.

Resulta que Chávez, a quien lo tienen en la mira desde las movilizaciones del Tipnis del 2011, pertenece a la etnia Tacana y al ser detenido debió ser notificado en su lengua, interrogado por alguien que maneje ese idioma oficial reconocido por la Constitución, que también debe ser contemplado en todos los documentos del proceso.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Vaya uno a saber si el dialecto Tacana tiene una escritura aprobada por lingüistas especializados, si existen traductores oficiales o si es posible llevar adelante un proceso en condiciones aceptables. Y así puede ocurrir con casi todas las 36 lenguas incluidas en la Carta Magna, hecho que se pensó precisamente para crear en Bolivia una casta de intocables. El caso es que nunca imaginaron que esta arma puede tener dos filos y que por ambos lados corta perfectamente.

Bajo el Penoco-El Día

Fuente: eldia.com.bo


×