El máximo ganador olímpico revela cuáles son las técnicas esenciales para mejorar dentro del agua. Consejos de entrenamiento de un ganador
En los deportes hay muchas leyendas, grandes deportistas que rompieron con todo lo anterior y elevaron el nivel de exigencia -público y patrocinadores-. El nadador estadounidense Michael Phelps es uno de ellos.
Phelps es el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos. Posee un total de 22 medallas, de las cuales 18 son de oro (récord), entre otras plusmarcas. Pero para llegar hasta allí no solo necesitó talento, sino también una gran contracción al trabajo, mucho trabajo. El oriundo de Baltimore reveló a Men’s Fitness cuáles fueron los puntos que más lo beneficiaron a la hora de competir.
1 – Abrazarse al ejercicio
Dar grandes braseadas es muy importante para mejorar la resistencia, pero es importante probar otros ejercicios para mejorar la velocidad y el estado de forma.
«Para mí, algunos de los ejercicios más importantes es el de dar patadas en vertical o debajo del agua. Es un drill duro, doloroso, pero muy efectivo. Otro ejercicio muy importante es remar (cuando se mueven los brazos de atrás hacia adelante formando un ocho). Me ayuda a mantener una buena sensación física dentro del agua».
2 – Ponerse en sintonía
Mejora su rutina de trabajo en la pileta incorporando nuevas herramientas de entrenamiento.
«Utilizo una serie de ‘aparatos’ para entrenar, como barrenadores, pull buoys, paddles de mano y snorkels. Para hacerlo más llevadero escuchar música es una buena alternativa. Siempre lo hago en las sesiones largas, con auriculares a prueba de agua».
3 – Animarse a las pesas
«En la preparación para los J.J.O.O. de Beijing de 2008, comencé a añadir el levantamiento de pesas a mi trabajo de tierra fuera de la pileta. Desde entonces, hemos ampliado la cantidad de pesos que uso, y estoy corriendo mucho más de lo que alguna vez haya hecho. Hacer flexiones y pullups también es esencial para mejorar dentro del agua».
4 – Descansar y recuperarse
El mejor modo de beneficiarse de los entrenamientos más duros es dejar que el cuerpo se recupere totalmente antes de la volver a ejercitarse con fuerza otra vez.
«El sueño es una gran parte de mi recuperación. Es realmente importante que mi cuerpo descanse lo suficiente para poder estar lista para la siguiente sesión de ejercicios».
5 – Entrenar el cerebro
Se deben tener los objetivos siempre presente y tener confianza de la capacidad propia.
«Cuando estaba participando en Beijing las antiparras se me llenaron de agua. Uno entrena para ese momento y si no se está preparado se puede perder el control. En resumen, los traspiés suceden, en un campeonato o entrenando en un club. En ese momento, retomé todo lo que había aprendido. Sabía cuántas braseadas necesitaba para volver a subir a la superficie y lo hice, a ciegas, contándolas. No hice mi mejor marca, pero me sirvió para ganar la carrera».
Fuente: infobae.com