Presidente de Austria Heinz Fisher y Presidente Evo Morales. EFE
|
«El primer Presidente de Europa viene a visitarnos y estará en las ciudades de Santa Cruz y La Paz», confirmó Morales en ocasión de la firma de un contrato para la construcción del hospital de tercer nivel con una empresa austriaca en la ciudad intermedia de Villa Tunari.
La llegada de Fisher a La Paz ha sido pautada para el jueves 1 de octubre, día cuando ambos gobernantes realizarán un recorrido por las cuatro líneas del Teleférico que transversalizan La Paz, emplazada en medio de las montañas de los Andes y construida en una hoyada, lo que describe una compleja topografía. La empresa Doppelmayr construyó cuatro líneas de teleférico que vinculan las ciudades de La Paz y su satélite, El Alto, esta última tendida sobre una altiplanicie.
Entre ambas reúnen una población de casi 2,5 millones de habitantes. La Dolppelmayr construye actualmente cinco líneas de teleférico más, lo que convertirá La Paz, declarada en 2014, Ciudad Maravilla, en la capital mejor asistida del mundo en materia de transporte masivo por cable.
Morales profesa admiración y agradecimiento declarados por Fisher, más aún después que el gobernante europeo le abrió los cielos de su país cuando el líder boliviano debió enfrentar en julio de 2013 una celada aérea que envolvió a Francia, España, Italia y Portugal que de improviso le cancelaron permisos de sobrevuelo anticipadamente otorgados cuando el avión oficial de Bolivia se encontraba suspendido en el aire en pleno vuelo de Moscú a La Paz, y con la apremiante necesidad de repostar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bolivia ha invertido en la construcción de teleféricos más menos 800 millones de dólares en los últimos 3 años. El Teleférico de La Paz ha transportado en los últimos 2 años a más de 20 millones de pasajeros, el doble de la población de Bolivia.
Fuente: www.paginasiete.bo