Argumento. Los familiares del extinto líder del PS-1 temen que a futuro su nombre acompañe acciones judiciales inconstitucionales.
La Razón
Piden cambiar nombre a la Ley anticorrupción
La familia de Marcelo Quiroga Santa Cruz solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional retirar el nombre del extinto diputado y jefe nacional del Partido Socialista 1 (PS-1) del proyecto de ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas, actualmente en tratamiento en el Senado.
En un comunicado público fechado el 10 de febrero, la esposa y los hijos del asesinado dirigente político en la dictadura de Luis García Meza explican que tomaron esa decisión porque “no quisiéramos que el nombre de Marcelo acompañe en el futuro acciones judiciales que pudieran estar reñidas con el apego a la legalidad constitucional y los derechos humanos que él profesó”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Señalan además que la forma de honrar la memoria de Quiroga Santa Cruz es con acciones concretas que permitan establecer justicia y verdad, y no así con una ley que lleve su nombre.
También recuerdan que con anterioridad ya se dio mal uso al nombre de Quiroga Santa Cruz, cuando la medalla al mérito democrático fue bautizada con su nombre y luego se otorgó a las Fuerzas Armadas, institución en cuyas dependencias fue torturado y posteriormente desaparecido.
El presidente interino de la Cámara de Senadores, René Martínez (MAS), dijo que desconoce el pronunciamiento de la familia Quiroga Santa Cruz y evitó emitir un criterio al respecto hasta conocer detalles del comunicado.
Similar criterio fue expresado por el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Eduardo Maldonado (MAS). El senador dijo que tomará una posición una vez que conozca el detalle el contenido del pedido de realizó la familia Quiroga.
Por el contrario, la senadora por el PPB, Centa Reck, señaló que la familia Quiroga Santa Cruz está en todo su derecho de pedir la eliminación del nombre de Marcelo de la Ley anticorrupción. “Seguro la decisión ha salido de un análisis profundo de la familia, debido a que la Ley anticorrupción es una norma controvertida e imagino que no quieren que la memoria del líder socialista sea mal utilizada, porque no sabemos cómo va a ser utilizada esta ley”, afirmó.
Declaración de la familia de Marcelo
“La familia de Marcelo Quiroga Santa Cruz solicita a la Asamblea Legislativa Plurinacional que retire el nombre de Marcelo de la ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas que se aprobará en los próximos días. Esta posición se fundamenta en las siguientes razones:
No creemos que se honre la memoria de Marcelo Quiroga Santa Cruz utilizando su nombre en una ley, sino realizando acciones concretas que permitan establecer justicia y verdad. El nombre de Marcelo se utilizó en el pasado para otorgar la Medalla al Mérito Democrático a las FFAA, a pesar de que fue en el Estado Mayor de esa institución que Marcelo fue torturado y desaparecido.
Pese a que en julio próximo se cumplirán 30 años del asesinato y desaparición de Marcelo Quiroga Santa Cruz, el Estado no ha cumplido la responsabilidad que le compete en la búsqueda de sus restos y en el enjuiciamiento a todos los responsables de estos graves delitos. Hace casi dos años entregamos una orden judicial al entonces comandante de las Fuerzas Armadas, general Trigo, para la desclasificación de información, que es de fundamental importancia, para esclarecer este crimen, sin que hasta hoy se haya cumplido con esta obligación.
No quisiéramos que el nombre de Marcelo acompañe en el futuro acciones judiciales que pudieran estar reñidas con el apego a la legalidad constitucional y los derechos humanos que él profesó”.
Cuestionan ley de fortunas por violar derechos
Los opositores y una ONG coinciden que la norma vulnera convenios internacionales.
EL DÍA
Viernes, 12 de Febrero, 2010
La familia de Marcelo Quiroga Santa Cruz solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional retirar el nombre del extinto dirigente político del Partido Socialista 1 (PS1) del proyecto de Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas, que la bancada oficialista de asambleístas prevé aprobar en los siguientes días.
Mediante un pronunciamiento, la esposa y los hijos del asesinado dirigente político en la dictadura de Luis García Mesa, consideran que la forma de honrar la memoria de Marcelo es con acciones concretas que permitan establecer justicia y verdad, y no así con una ley que lleve su nombre.
“No creemos que honre la memoria de Marcelo Quiroga Santa Cruz utilizando su nombre en una ley, sino realizando acciones concretas que permitan establecer justicia y verdad. El nombre de Marcelo se utilizó en el pasado para otorgar la Medalla al Mérito Democrático a las FFAA, a pesar de que fue en el Estado Mayor de esa institución que Marcelo fue torturado y desaparecido”, señala el documento.
Pese a que en julio próximo se cumplirá treinta años del asesinato y desaparición de Marcelo Quiroga Santa Cruz –agrega el pronunciamiento– el Estado no ha cumplido la responsabilidad que le compete en la búsqueda de sus restos y en el enjuiciamiento de todos los responsables de estos graves delitos.
La familia del dirigente del PS1 se quejó también del no cumplimiento hasta hoy a una orden judicial entregada al entonces comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, general Luis Trigo, para la desclasificación de información considerada de fundamental importancia para esclarecer el asesinato de Marcelo.
Pidieron que el nombre de Quiroga Santa Cruz acompañe en el futuro acciones judiciales que podrían ser reñidas con el apego a la legalidad constitucional y los derechos humanos que profesó.
El pedido surge en medio de los cuestionamientos que han surgido contra esa norma que tras ser aprobada en la Cámara de Diputados en la anterior legislatura se trabó en el Senado opositor.
Ahora que el Gobierno de Morales ganara con el 64% y obtuviera los dos tercios de votos del Congreso, el proyecto fue puesto de nuevo en el debate, no obstante, después se determinó volver a punto cero debido a los cuestionamientos.
La ONG Transparencia Bolivia coincide con al menos tres de las objeciones planteadas por la oposición en el Senado Nacional al proyecto de ley oficialista “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, por vulnerar convenios internacionales sobre derechos humanos que el país ha asumido, afirmó ayer, la senadora por Chuquisaca de PPB-CN Jimena Tórrez.
El pronunciamiento dice que las garantías y derechos de las personas, como la presunción de inocencia y el derecho a debido proceso, son “inviolables e imprescriptibles”, pero que, en el proyecto de ley oficialista, esos derechos “no se encuentran adecuadamente protegidos”. /Agencias
Cuestionamientos
Imprescriptibilidad
Jurídicamente significa que un delito contra el Estado no prescribe nunca, como ocurre con otro tipo de delitos que pueden ser archivados después de cierto período de tiempo si no se inicia la acción legal correspondiente.
Presunción de inocencia
En el proyecto masista se presume la culpabilidad del acusado y se deje que este demuestre su inocencia, cuando el ordenamiento jurídico a nivel mundial señala que quien acusa es el que debe probar.
Juzgamiento en ausencia
El proyecto establece que los acusados de un delito pueden ser juzgados en ausencia, en contra de principios contemplados en el Código de Procedimiento Penal y el Pacto de San José de Costa Rica, pues se le debe dar la oportunidad a un acusado que se defienda.
Retroactividad
Todas las normas que se dictan por lo general legislan para lo venidero. Sin embargo, la Ley Marcelo Santa Cruz no tiene límites y hablan de procesar a personas supuestamente involucradas en hechos delictivos desde los años ‘60.
Alcance
Es otro de los temas polémicos porque establece que aparte de procesar a ex funcionarios públicos también alcanzará a cooperativas, casas de juego, sindicatos, o entidades privadas.
Instituciones
Se crearán organismos como el de Inteligencia Financiera, fiscales anticorrupción y creen que es para iniciar una especia de cacería de brujas.