Los indígenas en el Gobierno del MAS están de florero, como en la izquierda tradicional


Radio especial.La  izquierda tradicional es la que se ha apoderado (del Gobierno) y  ha empezado a usar al indígena solamente como folklore, no respetan sus institucionalidades, ni siquiera les hacen participar en términos decisivos’, señala Félix Patzi.

ALVAROLINERAllamaindiciplinadoapatzy

Programa: EN DIRECTO



Radio: ERBOL

Entrevista: Félix Patzi (ex ministro de Educación, candidato a gobernador de La Paz por el MAS)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

COMO EN LA IZQUIERDA TRADICIONAL, LOS INDIGENAS EN EL GOBIERNO DEL MAS ESTAN DE FLORERO

PATZI: Es cierto que el presidente ha decido ya no presentar mis documentos y hoy día van a evaluar las organizaciones que me están respaldando, a partir de eso van a tomar decisión.

Lamento ese tipo de acusaciones, van a inventar cosas, estoy seguro pero de corrupción no van a encontrar nada. Estoy seguro, nunca he hecho ningún tipo de daño económico al país, jamás, eso no creo que haya ningún problema. Con la Fiscalía seguramente van a dictar máxima sanción aunque tampoco va ser más de 2 años.

Aquí se trata de aplanar a un indígena, solamente por competencia de liderazgo, cuando uno está subiendo con su propia paridad de liderazgo, con ese objetivo (se decide) hay que meter a la cárcel, solamente para que no surja un liderazgo, creo que eso es lo que está pasando.

Como se trata de un indígena letrado, intelectual, hay mayores potencialidades para hacer competencia de liderazgo frente a un liderazgo, ese es el miedo y por eso están llegando al extremo se perseguir.

Todo para hundirme a través de un desprestigio. Creo que es común lo que se hace a los indígenas.

A la cabeza del vicepresidente y Sacha Llorenti están operando, creo que el presidente está escuchando sólo a los 2 y no está actuando correctamente. Ellos no quieren que surja un liderazgo. Yo no tenía conversación con el presidente, sólo a través del Canciller.

(Lino) Villca y Román Loayza, como todos los que se han ido por lo que ellos de manera individual seguramente sentían y por no haber participado en las decisiones de la estructura del partido y de país, se sentían excluidos y solamente un entorno de la izquierda tradicional, una visión socialista muy sesgada, en mi criterio no comparto por nada y eso lo digo en mis libros. Ese entorno, esa izquierda tradicional es la que se ha apoderado y lo ha empezado a usar al indígena solamente como folklore.

Han puesto de florero a los indígenas pero no respetan sus institucionalidades, ni siquiera haciendo participar en términos decisivos, no en términos de masas. El indígena empieza a ser utilizado como un tipo de masa y no como elemento de decisión, es la molestia de indígenas profesionales, dirigentes, no de extracción indígena.

Cuando redactamos el Estatuto Autonómico del departamento de La Paz, cuando dijimos que los representantes, asambleístas, van a ser elegidos a través de mecanismos propios ya empezaron a oponerse totalmente imponiendo la democracia liberal o representativa, eso es un ejemplo claro.

Me llamó mucho la atención lo que dijo el vicepresidente, interiorizando a ese tipo de justicia, entonces no se está tomando en cuenta toda la institucionalidad de los indígenas, solamente usan como un discurso.

Han visto esa peligrosidad y han encontrado la mejor excusa para sacarme de la política y, hicieron con muchos de esa manera.

Hay tres cosas que voy a emprender: primero, como persona voy a dedicarme a la vida académica; el segundo, voy a responder a todas las acusaciones que me van a empezar a llover con el objetivo de dejar enterrado a un indígena con propuesta. Y tercero, probablemente surja un instrumento político descolonizador.

El MAS no hay una estructura, el MAS es una especie de movimiento, no hay una frontera entre lo que es un movimiento y lo que es un partido. Esta gente que está viendo que solamente los decretos, las leyes están haciendo en función de una izquierda tradicional.

(Se puede hablar de división?) Creo que es la primera división seria que ha surgido.