La política divide y llega a lo insólito con situaciones distintas y curiosas. 3 candidatos que apellidan Fernández van por el Municipio. Dos de ellos son hermanos.
Felix Patzi (foto)
EL DEBER
Se enfrentan sorpresas y tropiezos
Voto. Entrar en carrera política trae situaciones distintas y curiosas. Un candidato con grado de doctorado fabrica adobes como castigo comunitario y una modelo da discursos políticos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Quienes deciden tomar el camino de la política deben saber que las pruebas más duras las pasarán en tiempo de campaña. Según la ex diputada Roxana Gentile, esto implica que habrá sorpresas y tropiezos, y que salir bien o mal de esas situaciones dependerá mucho del liderazgo que tenga cada candidato.
El ejemplo más fresco está en torno a la Gobernación paceña con Félix Patzi, que acabó poniendo en vilo las esperanzas del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ganar esa plaza considerada clave para el partido oficialista. Al ser hallado conduciendo su vehículo en estado de ebriedad, el presidente Evo Morales le pidió que renuncie a la candidatura, pero el hombre se ha resistido a dar curso a esa orden y ha expuesto una división al interior de los movimientos sociales.
Según Marleny Paredes, ex parlamentaria y ex aliada de Evo Morales, todos estos incidentes muestran que desde un inicio fue un error haber designado a Patzi como candidato y hoy le está costando caro al partido. “El método del Presidente sigue siendo el de imponerse en todo. Había otros candidatos muy capaces, pero como dueño del MAS se le ocurrió que tenía que ser Patzi y ahora está sufriendo las consecuencias”, afirmó. Considera que el candidato cayó en una falla muy grande, que deja mal parada a la población andina y académica, y que es todo un bochorno que el mundo entero está mirando con asombro.
Patzi, que dice tener respaldo de bases indígenas, ha cumplido al pie de la letra el castigo que la comunidad le ha impuesto y pasó una semana convertido en un obrero más, dejando de lado su grado de doctorado, para fabricar mil adobes en pleno altiplano y desafiando al mismo Presidente a mantenerlo en la candidatura, en una situación totalmente insólita. Esto se suma al castigo que ya recibió de la justicia ordinaria, que instruyó el retiro definitivo de su licencia de conducir.
El vocero del MAS, Jorge Silva, al referirse a la situación de Patzi, dijo que no afectará la estructura de ese partido y sólo será una anécdota de cara a las elecciones regionales de abril.
Otra situación curiosa es la que se ha dado con la candidata a gobernadora en Beni. La modelo Jessica Jordan, que hasta ahora era una exponente de belleza y aparecía vinculada siempre a finos escenarios, hoy está orientada en pleno a la campaña electoral. Visita barrios, alza niños de barrio y se sube en escenarios ya no para pasear su belleza, sino para dar discursos políticos.
Su postulación también desató divisiones en Beni, porque le cuestionaron la falta de trayectoria y experiencia política. Además, pusieron en duda su verdadera edad. Sin embargo, la aludida asegura que se han subsanado esas divisiones. “Se siente una unidad única y hemos sembrado una semilla de esperanza”, respondió.
“Todos los ciudadanos tienen derecho a postularse y a demostrar lo que pueden hacer para servir al pueblo”, opinó Gentile al ser consultada. Aclaró que lo que quiere el electorado es un líder genuino, no de televisión, y recordó que la política requiere mucho sacrificio y liderazgo.
Jordan aseguró que está consciente de esos detalles y admite que le tomó dos días tomar la decisión de postular y dar un vuelco a su vida, de las pasarelas a la esfera política.
Surgen nuevos líderes
Alberto Careaga / Politólogo
Los hechos que estamos viendo en torno a la política, de cara a las elecciones municipales y departamentales, son un reflejo de la crisis de estructura que existe en los partidos políticos. No nos olvidemos de que los partidos y los liderazgos han quedado huérfanos.
No obstante, esta situación debe ser vista como una oportunidad para que surjan nuevos liderazgos, nuevas figuras. Hay que reconocer también que la ciudadanía tiene ahora una cultura política mucho más definida. Ya no se deja sorprender fácilmente y muestra cada vez más que va adquiriendo madurez. Esto es palpable cuando se ve que hay menos abstencionismo.
Lo que hay que notar es que de parte de los candidatos hay muy poca creatividad, piensan que vendiendo su imagen hacen todo y se olvidan de que hay que hablar de programas para orientar a la gente.
Hay una infinidad de agrupaciones que surgieron ante la crisis de los partidos políticos, pero varias tienden a desaparecer. Eso pasa porque no están pensando a escala departamental ni nacional. Surgir y luego no mostrar consistencia les resta credibilidad.
Deben nacer nuevos actores políticos, liderazgos que puedan ser capaces de expresar la voluntad ciudadana y encaminar acciones que ayuden a resolver problemas comunes.
Su perfil
Jessica Jordan
Miss Bolivia 2006, título que logró luego de ser elegida Señorita Beni. Representó al país en el concurso de belleza Miss Universo 2007. Ha sido imagen publicitaria de empresas reconocidas en el país. No ha tenido trayectoria política, pero cree que el Movimiento Al Socialismo le ha dado la oportunidad de empezar esta carrera, al postularla como candidata a la Gobernación en el departamento de Beni. Se siente respaldada con la estructura política que tiene el partido y la experiencia de algunos dirigentes que están en su entorno. Según dice, el poco tiempo que lleva en campaña le ha demostrado que eligió el camino correcto.
Su perfil
Félix Patzi Paco
Nació en el cantón de Santiago Asallagua, provincia Aroma de La Paz. Es sociólogo de profesión y docente de esa carrera en la Universidad Mayor de San Andrés. Formó parte del círculo académico cercano al vicepresidente Álvaro García Linera. Sus investigaciones le valieron ser convocado como ministro de Educación del primer gabinete de Evo Morales, cargo que ejerció durante un año. Luego de abandonar su despacho, asesoró a la Asamblea Constituyente. En 2008 fue nombrado secretario general de la Prefectura de La Paz. Su postulación como gobernador de La Paz quedó truncada porque lo detuvieron conduciendo en estado de ebriedad.
Elecciones . La política divide y llega a lo insólito
Voto. Tres candidatos que apellidan Fernández van por el sillón municipal. Dos de ellos son hermanos que dejaron de lado el parentesco en busca de un cargo
Roberto Fernández Saucedo
Carmela Delgado y Claudia Siles
El seno materno los une, pero la política los divide. Roberto y Johnny Fernández Saucedo están enfrentados en disputa por el sillón municipal de Santa Cruz de la Sierra en la contienda del 4 de abril. Johnny asegura que cuando iniciaron la carrera política nunca imaginaron estar en bandos diferentes.
Ambos nacieron a la vida política en Unidad Cívica Solidaridad (UCS), partido que fundó su padre, Max Fernández. El alejamiento empezó después que falleció su progenitor. “Nos dividimos la herencia, las acciones y cada uno siguió su rumbo”, indicó Johnny. Cuenta que mantener el partido le ha costado muchos sinsabores, pues tuvo que pagar una multa elevada ante la Corte Nacional Electoral para no perder la personería jurídica, para mantener el juramento que hizo cuando le dieron el último adiós a don Max, de no dejar morir el proyecto político.
Pese a la rivalidad política, todavía mantienen una relación familiar en el marco de la cordialidad. En la casa de su madre, según dicen, no hablan de política, sino de los males que aquejan a la progenitora y de otras historias sin tinte político.
Hay quienes desconfían de esta división. “La sangre es un factor que no se puede dejar de lado. Creo que los hermanos Fernández tienen una alianza subterránea”, indicó el concejal Óscar Vargas. Considera que en política, “a veces lo que parece no es, y lo que es, no parece”.
De hecho, el mismo Vargas ha tenido que vivir ese tipo de situaciones. Hasta hace poco era opositor a Percy Fernández, el ex alcalde que aspira a un nuevo periodo en la comuna cruceña. Casi al cierre del plazo para inscribir a los candidatos, Vargas apareció ocupando el primer lugar de las concejalías de Percy. “Las circunstancias obligan a hacer valoraciones. Decidí que mejor era la unidad, frente a la amenaza”, explicó.
Pero hay más hechos insólitos en torno a la política, como que esta vez los vecinos tendrán entre el abanico de opciones a tres candidatos que apellidan igual. “Estamos por inaugurar ‘bodas de plata’ con los Fernández como alcaldes. Cualquiera que gane va a ayudar a sumar 25 años en los que un Fernández se hace cargo de la Alcaldía”, expuso el ex parlamentario Alejandro Colanzi.
“Los políticos hacen siempre eso: un día se unen y al otro se pelean. Sólo queda la esperanza de que el ganador se ocupe de resolver las necesidades del pueblo”, sostuvo Rodolfo Landívar, dirigente de la Federación de Juntas Vecinales. Está seguro de que el vecino se da cuenta de que si dos hermanos van por separado es por la aspiración que tiene cada uno de hacer valer su liderazgo.
Diferencias políticas en un mismo seno familiar no es un tema fácil de tratar. Óscar Urenda, que apoya la campaña de Rubén Costas a la Gobernación de Santa Cruz, es tío de Ernesto Justiniano, el director de campaña del aspirante a la Gobernación, Juan Carlos Urenda. Prefieren no tocar esos aspectos.
Su perfil
Johnny Fernández Saucedo
Johnny Fernández Saucedo nació el 21 de marzo de 1964. Es empresario. Inició su carrera política como jefe del barrio Fátima, en 1980, tras la fundación de Unidad Cívica Solidaridad. En 1991 se colocó como coordinador del distrito de Santa Cruz de la Sierra y en 1993 estuvo como coordinador nacional.
En 1995 ocupó el sillón del municipio cruceño. En 1999 fue reelecto, pero en 2001 dejó la posta a Gina Méndez, la que posteriormente dejó la comuna en manos de Roberto Fernández, que culminó esa gestión hasta 2004. Es jefe nacional de UCS y toda su trayectoria política la ha tenido en el partido que fundó su padre.
Sus frases
«Roberto tomó una decisión distinta, la cual respeto. Yo mantengo el juramento que hice a mi padre de no dejar morir su proyecto»
Johnny Fernández
«Cualquiera de los Fernández que gane significará para el vecino estar 25 años con un alcalde que lleva el mismo apellido»
Alejandro Colanzi
Su perfil
Roberto Fernández Saucedo
Nacido el 21 de diciembre de 1968. Es licenciado en Administración de Empresas. Fue concejal por UCS y después de concluir la gestión municipal que dejó su hermano Johnny, en la Alcaldía, ganó las elecciones municipales de 2004 con la agrupación Alianza Siglo XXI, pero un pacto entre Percy Fernández y Óscar Vargas no le permitió ser alcalde. Fue diputado por UCS (1997-1998). Postuló como candidato a senador por UN. Ahora disputa la Alcaldía, por un pacto entre su agrupación Alianza Solidaria Popular (ASIP) y el MAS.
Tras la alcaldía
– Percy Fernández busca la segunda gestión consecutiva en la Alcaldía cruceña. No tiene parentesco con los hermanos Johnny y Roberto, con los que ya ha disputado otras elecciones.
– Rosario Schamissedine es empresaria y la única mujer que postula al sillón municipal actualmente, aunque antes ya fue candidata a concejala. Dice que quiere darle un giro a la comuna, con énfasis en género.
– Gary Prado es candidato a la comuna y ya fue oficial mayor de Defensa Ciudadana en la gestión de Percy Fernández. Asegura que ofrece una alternativa nueva al electorado.