Un cívico cruceño denuncia en Suiza violación de DDHH


Observaciones: El activista Rolando Antelo expuso ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas cuestionamientos contra el Gobierno.

image Rolando Antelo (foto internet)

El Comité pro Santa Cruz informó que los delegados de los países que forman la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tomaron en cuenta el informe presentado por la Fundación de Derechos Humanos de Bolivia y la mencionada organización cívica, por lo que al menos 12 estados cuestionaron el informe presentado por las ministras Nardi Suxo, de Transparencia Institucional, y Nilda Copa, de Justicia.



El ente cívico basa su reporte en declaraciones efectuadas en Suiza por Rolando Antelo, presidente del Comité Suizo de Derechos Humanos, y declarado opositor al Gobierno.

“Con todo el legajo de información sobre los derechos humanos en Bolivia, el Gobierno ya no puede actuar impunemente, pues los delegados de los países están moralmente obligados a exigir el respeto a la vida, a la libertad de expresión, a la independencia de los poderes de Estado y a una justicia que no sea utilizada para perseguir a los opositores. Los países civilizados y democráticos no podrán dejarnos solos en esta desigual lucha por preservar el derecho de pensar diferente y de denunciar al Gobierno autoritario”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente del ente cívico, Luis Núñez, dijo que la Comisión de Derechos Humanos de Santa Cruz se fortalece con la presencia activa de la mencionada fundación y que se establecen contactos internacionales para desarrollar sus labores de denuncia.

Añadió que en los informes sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia “se pone énfasis en la persecución política judicial contra los líderes autonomistas”, los casos de justicia comunitaria y la situación de los exiliados.

En su blog, Antelo sostiene que “aunque todos callen, no seremos cómplices del apartheid a los mestizos y atropello a los derechos humanos, impuesto por una ley de reelección que Evo Morales llama Constitución boliviana”.

Informe

El miércoles 10, Bolivia “rindió examen” ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.

El informe boliviano mereció aplausos por las políticas de inclusión y lucha contra la discriminación.

Sin embargo, siete países dieron a conocer cuestionamientos por la independencia de la justicia en el país. LA PRENSA