Sesión de Asamblea Legislativa es convocada para tratar el viernes ley de reforma de repostulación de Morales


La Asamblea Legislativa de Bolivia es controlada por los dos tercios del gobiernista MAS. Foto referencial de archivo: Foto ABI.La Vicepresidencia del Estado convocó a los diputados y senadores para el viernes con la finalidad de tratar el proyecto de ley de reforma constitucional con la finalidad de habilitar al presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García a una postulación másLa Razón Digital / Carlos Corz / La PazLos diputados y senadores fueron convocados para el viernes a Sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional con el fin de tratar el proyecto de ley de reforma constitucional de habilitación del presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García a una repostulación más para la gestión 2020-2025.La sesión está fijada para las 15.00, luego de que la Comisión Mixta de Constitución aprobara ayer en sus estaciones en grande y detalle la propuesta incorporando la aclaración de que se habilita al binomio oficialista para su presentación a una elección más ya que la actual se cuenta para fines de reforma constitucional.La diputada de oposición Norma Piérola convocó a una vigilia para el viernes y anunció que «activarán todos los recursos legales que correspondan» para evitar la vigencia del proyecto de repostulación.El proyecto de ley tiene dos artículos. El primero hace referencia a la reforma parcial de la Constitución Política del Estado y el segundo propone el nuevo texto del artículo 168: “El periodo de mandato de la presidenta o del presidente y de la vicepresidenta o vicepresidente del Estado es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua”.La “disposición transitoria” incorporada aclara que “la segunda reelección constitucional sería la correspondiente al periodo 2020-2025”.La sesión legislativa debe aprobar por dos tercios de  votos la reforma y luego enviarlo a control del Tribunal Constitucional Plurinacional. Posteriormente pasará a referéndum para que el soberano la apruebe o rechace.El presidente del Senado, Alberto Gonzáles, informó ayer que la consulta será convocada para el 21 de febrero y que participarán los bolivianos en el exterior.Los movimientos sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que controla el Legislativo, presentaron el 17 de septiembre la propuesta de reforma constitucional a través de la bancada oficialista.