OBRA | El costo del Tren Eléctrico Metropolitano se redujo de 537 millones de dólares a 504, según un comunicado de JOCA y su accionista principal Icadi. La representación en Bolivia confirmó la cifra Los Tiempos, Cochabamba, BoliviaDatos de JOCA y el Grupo JOCA. – Ramiro Moncada Los TiemposEl presupuesto para la construcción del tren metropolitano de Cochabamba bajó de 537 millones de dólares a 504 a 10 días de la firma del contrato, confirmó ayer el representante de JOCA en Bolivia, Fernando Waldo Viscarra, después que la empresa española y su principal accionista Icadi emitieron un comunicado con el monto del contrato a través de la agencia EFE, el martes. La compañía se adjudicó la obra por invitación directa, sin licitación, el 12 de septiembre.El Ministerio de Obras Públicas adjudicó el millonario proyecto a la española bajo la modalidad “llave en mano” y descartó a la coreana Hyundai Rotem y otras que se presentaron.El precio del tren eléctrico cambió en dos oportunidades. El 12 de septiembre, durante la firma del contrato en la Gobernación, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que el presupuesto ascendía a 537 millones de dólares.En presencia del presidente Evo Morales y otras autoridades declaró: “El monto que se ha previsto para la ejecución de este proyecto son 537 millones de dólares que van a ser invertidos”.Sin embargo, el 22 de septiembre JOCA informó, a través de un comunicado de la agencia EFE que la suma del contrato es de 504 millones de dólares. Ayer, el representante legal de la española enfatizó que se garantiza el 100 por ciento del financiamiento. No descartó más cambios. “Eso nos va a determinar el estudio TESA”, dijo.Técnicos El representante anunció que el martes llegarán a Cochabamba cinco técnicos y el dueño del Grupo JOCA, Gonzalo López, para realizar los primeros trabajos y despejar las dudas sobre su solvencia, luego de la crisis financiera que enfrentó en 2012.Dijo que responderán las dudas sobre los estados financieros y la participación de Intervías, que es la única empresa especializada en obras ferroviarias, porque JOCA se dedica a obras civiles, según su página web.“Queremos invitar a todos los medios de comunicación y a la población en general a que puedan acompañarnos desde un inicio y hasta la finalización de este proyecto para que puedan ver la transparencia con la cual se está trabajando”, manifestó.De acuerdo al contrato, la firma española tiene tres meses para realizar el estudio de prefactibilidad, seis para el TESA y tres años para la ejecución.El Ministerio de Obras Públicas aclaró ayer, a través de la agencia ABI, que JOCA fue elegida entre varias compañías para construir el tren, después de un proceso de evaluación técnico y financiero. Puntualizó este aspecto “ante versiones malintencionadas de un medio de prensa que se da a la tarea de cuestionar la solvencia y confiabilidad de la empresa que fue adjudicada”.El comunicado no menciona a las empresas proponentes, sus ofertas y criterios de evaluación. Tampoco por qué obvió la licitación en un proyecto millonario. La abogada de la empresa Paola Barriga explicó que la española tiene un mes para terminar todo el proceso de contratación. Explicó que JOCA se presentó en 2014 a una licitación de un proyecto que quedó sin efecto y “en ese sentido” fue invitada a participar en el tren eléctrico.Según la web “elEconomista.es”, JOCA Ingeniería Construcciones, cabecera del Grupo JOCA, ocupó el puesto 5.647 en el Ranking Nacional en España. (Ver infografía sobre empresas del grupo).RERESENTANTES DE JOCA SE PRONUNCIANWaldo Viscarra, Rep. JOCAEl grupo JOCA trabaja en la parte constructiva desde 1977. Lleva más de 15 obras en la ejecución de líneas férreas, lo cual se encuentra documentado y certificado en el Ministerio de Obras Públicas. Al ser este proyecto financiado por el proponente, JOCA Ingeniería y Construcciones garantiza el 100 por ciento de la financiación. La siguiente semana está llegando un equipo de técnicos españoles para realizar el análisis in situ del trazo de la línea.Paola Barriga, abogada JOCATodas las empresas presentaron los requisitos que ameritaba esta licitación. Entendemos que se ha realizado una valoración exhaustiva de cada una de las empresas. Es por eso que se ha ido teniendo el desnivel, si se quiere, entre una u otra que estaban cerca. Quizás ese fue el tema del Ministro que adelantó criterio, pero el sábado se concretó con la firma de JOCA.Pretendemos que se haga el acompañamiento de inicio a fin de todo este proyecto.
Joca afirma que es solvente y que no tiene deudas pendientes
La firma española construirá el tren eléctrico de CochabambaTécnicos de la compañía llegarán a Cochabamba la siguiente semana para iniciar los estudios del proyecto férreo en el que se invertirán $us 537 millones.Opinión. Los representantes legales de Joca en rueda de prensa.PAGINA SIETE / La PazLa empresa española Joca Ingeniería y Construcciones es solvente en lo económico, no tiene deudas pendientes y cuenta con experiencia en la construcción de trenes, dijo el representante legal en Bolivia de Joca, Waldo Viscarra.»Ahora no tiene ninguna deuda la empresa, es solvente y capacitada para la ejecución de proyectos férreos”, aseguró en contacto con Página Siete.El representante de Joca brindó ayer una conferencia de prensa en Cochabamba para aclarar que el consorcio tiene solvencia económica.La empresa española fue contratada por el Gobierno para la construcción del tren eléctrico urbano de Cochabamba por 537 millones de dólares.La firma extranjera fue cuestionada por su falta de liquidez y porque no tiene experiencia en la construcción de trenes.El diario Los Tiempos, en su edición del 19 de septiembre, publicó que la firma, en 2012, solicitó someterse a un concurso de acreedores porque no tenía solvencia. La deuda era de 111,7 millones de euros o 124,8 millones de dólares.»Los técnicos españoles de la empresa van a responder a todas las dudas el martes (en un desayuno trabajo), sobre todo de aquella información errada que ha salido en algunos medios de comunicación”, dijo Viscarra.Mediante un comunicado publicado por EFE el martes, Joca y su accionista mayoritario Icadi (51%) ratificaron su «firme compromiso” con Bolivia «para llevar a buen fin” la construcción del tren eléctrico.La firma sostuvo que la actual situación financiera del grupo empresarial nada tiene que ver con la de 2012, que ha sido «completa y totalmente superada” dentro del ordenamiento jurídico español.Este medio buscó sin éxito una entrevista con el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, para conocer detalles del tren urbano y la adjudicación a Joca.EstudiosTambién causó controversia que el consorcio ejecute el proyecto bajo la modalidad «llave en mano”, sin contar con un estudio previo pues se trata de una obra de impacto y magnitud para la región valluna.»Tenemos tres meses para realizar el estudio de prefactibilidad. La siguiente semana está llegando un equipo de técnicos españoles especializados en líneas férreas”, aclaró Viscarra.Según el representante legal, Joca construyó 15 líneas férreas, sobre todo en España, desde 1977.El contrato para la construcción del tren en el Valle fue firmado el 12 de septiembre. Tendrá una velocidad de 80 kilómetros por hora, funcionará con electricidad y recorrerá 40,37 kilómetros entre los municipios de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Cercado, Colcapirhua y Sacaba.Este sistema tendrá cuatro vagones que permitirán movilizar entre 200 a 300 personas y solucionar los problemas de transporte de la región.Los tramosColores El recorrido del tren está dividido en tres tramos: Verde, Amarillo y Rojo.Oficinas El representante legal de Joca en Bolivia, Waldo Viscarra, anunció que en los próximos días abrirán oficinas en La Paz y Cochabamba.En 2014, Joca facturó 32,8 millones de dólaresEn 2014, la compañía española Joca registró ventas por 32,8 millones de dólares (29,35 millones de euros), según un ránking publicado en el portal El Economista de España (eleconomista.es)De acuerdo con el documento, en 2012 la facturación fue de 40,2 millones de dólares (35,9 millones de euros), en 2013 registró una variación negativa de 32,02% descendiendo a 30,4 millones de dólares (27,2 millones de euros). En 2014 se recuperó y creció 7,19% en relación a la pasada gestión.En 2014 sus activos sumaron 126 millones de dólares (112,7 millones de euros) y su capital social fue de aproximadamente 4 millones de dólares.Las principales obras de la compañía son las hidráulicas. Su «objeto social” indica que realiza construcciones y contratos de todo tipo como: canalizaciones, tratamientos de residuos, proyectos y otros.La página web de la constructora www.joca.es dice que tiene experiencia de 35 años «en los sectores de obra civil, edificación dotacional, mantenimiento de infraestructuras y tratamiento de aguas”. Pero se especializan en «todas aquellas actividades relativas al ciclo integral del agua”.La firma obtuvo la posición dos en el ránking Sectorial de Obras hidráulicas, realizado en España en 2013, y el puesto 5.647 entre las empresas nacionales.En 2010, Joca tenía 449 empleados, en 2012 sólo 166 y en 2014 bajó a 91, de los cuales el 73,6% son fijos y 26,37% son eventuales, según el ránking. Opera en España, Portugal, México, Perú y Panamá.