Vías Bolivia plantea subir hasta en 60% el peaje en rutas nuevas


Se quiere aplicar estas tarifas a tres carreteras de la red fundamental.El tarifario actual data de 1992; divide a los vehículos en siete categorías y se cobra según el peso. Ahora se propone que la tasa esté en función al número de ejes.Vías Bolivia plantea subir hasta en  60% el peaje en rutas nuevasArchivo. Cobro de peaje en un retén de la doble vía La Paz – Oruro.Pagina Siete /  La PazVías Bolivia propone un  incremento en el peaje de entre 50% y 60% en las carreteras nuevas. Actualmente se aplica una nueva tarifa en la doble vía La Paz – Oruro y la intención es uniformar las tasas, informó el titular de la institución, Luis Villazante.El funcionario precisó que la propuesta fue enviada el miércoles al Viceministerio de Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, y a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para su conocimiento y evaluación. Posteriormente se difundirá y debatirá en el sector del transporte.»Hay muchas inconsistencias en el tarifario actual de 1992. Lo que queremos hacer es un relevamiento  del sistema tarifario para que haya uniformidad en el cobro y a   partir de esto hacer la subida de las tasas en todas las carreteras nuevas. El incremento sería de entre un 50% y 60%, dependiendo a la categoría vehicular”, precisó Villazante.Las nuevas vías a las que se aplicaría la escala modificada son, entre otras, Santa Cruz – Puerto Suárez; Tarija – Potosí (próxima a ser entregada) y otros tramos  mejorados.»Ellos (los transportistas) están con la idea de aplicar lo que  se comprometieron con el Presidente: carretera nueva, tarifa  nueva”, añadió.El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Fidel Baptista, reaccionó sorprendido ante la propuesta de subir las tasas por el servicio de mantenimiento de las vías. Dijo que su sector no conoce el contenido del documento y solicitará una reunión con las instituciones del área.El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de El Alto, Gustavo Rivadeneira, también aseguró que desconoce la intención  de Vías Bolivia. Considera  que no se justifica el aumento  porque las nuevas carreteras presentan fallas y observaciones a días que son entregadas.Citó el caso de la doble vía La Paz – Oruro, en la que se identificaron   rajaduras y falta de señalización en algunos sectores.»Hay un incremento en la doble vía La Paz – Oruro (no más del 10%) y en primera instancia  hemos aceptado, pero tienen que preservar las carreteras o no tiene  sentido un aumento”, demandó Rivadeneira.La propuestaVillazante explicó que  desde 1992  la escala tarifaria se divide en siete categorías y se cobra por peso. La nueva sugerencia conserva las siete categorías, pero la tasa será según  el número de ejes o de ruedas.El vehículo más grande que circula en el país tiene siete ruedas y tendría que pagar más.»En las siete categorías se cobrará por el tipo de rodadura del vehículo y por la cantidad de ejes  se va a pagar diferenciado. El tarifario de 1992 está estructurado por peso y estaba ajustado a las categorías vehiculares que había en ese entonces. Ahora ha cambiado mucho el parque automotor y por eso hay que ajustarlo”, sostuvo.La corrupciónProcesos. El director  de Vías Bolivia,  Luis Villazante, informó  que la entidad estatal lleva  al menos 120 procesos penales y despide en promedio al mes hasta 30 operarios  por apropiación indebida de recursos.Peaje.  En Cochabamba y Santa Cruz se aplica el cobro automático del peaje. En 2016 se ampliará a otras regiones.Mantenimiento. La ABC aclaró que la doble vía La Paz – Oruro tiene señalización  vertical en los 203 kilómetros de longitud; que se  trabaja en el sellado de fisuras que fueron identificadas en algunos sectores con la finalidad de prevenir el deterioro del asfalto. Las obras  no afectan la transitabilidad.Se busca subir 100% de las recaudacionesEl director general de Vías Bolivia, Luis Villazante, informó  que con el incremento  de los peajes  las recaudaciones subirán en más del 100%.El funcionario afirmó  que actualmente la recaudación anual por el cobro de peaje asciende  a 480 millones de bolivianos, que se destinan al mantenimiento vial.Dijo que la proyección de la ABC es que los ingresos lleguen a 1.000 millones de bolivianos en 2016.»Tenemos que llegar por lo menos a 1.000 millones de bolivianos porque de esa misma recaudación se sostiene la entidad. Una parte iría  al pago de sueldos y a la administración del peaje”, agregó.