Irregularidades en el TAM. Exjefe de la FAB rebate denuncia de comandante


 Los TiemposEl excomandante de la FAB, Luis Trigo. -   Abi AgenciaEl excomandante de la FAB, Luis Trigo. – Abi AgenciaEl excomandante de la FAB, Luis Trigo, afirmó ayer que el único responsable del TAM, en 2007, era el actual comandante de la FAB, Gonzalo Durán, quien fungía como director general de la aerolínea. Trigo, ahora embajador en Venezuela, recordó que en su gestión el TAM era autogestionado, por tanto la responsabilidad por la emisión del cheque para la compra supuestamente fraudulenta de repuestos corresponde a Durán. Éste afirmó el lunes que Trigo le autorizó desembolsar Bs 520.920.“He visto muchas contradicciones en lo que manifiesta Durán. Primero se acusó a un coronel Benavides, pero no tenían pruebas. Quieren lavarse las manos, aparentemente”, dijo en alusión a la responsabilidad por la presunta compra irregular de repuestos para el TAM por más de 1 millón de bolivianos, en la que una auditoría interna reveló posible daño económico.Trigo, general retirado, recordó que en 2006, como comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), impulsó que Transporte Aéreo Militar (TAM) fuera autónomo. Entre los cambios que estableció citó la implementación de un sistema informático y el pago de impuestos, apuntando a la regulación y certificación del TAM como una empresa de aviación comercial. Algo que hasta la fecha no se concreta.Recordó que en 2006, cuando el TAM estaba en una “situación muy crítica”, consiguió nuevos aviones bajo la modalidad de leasing financiero. En 2007 llegó el primer avión BAe 146 con el que TAM entró en la era del jet.Trigo se refirió al avión cuatrimotor considerado “ecológico” que comenzó a operar el TAM en febrero de 2007. El vuelo inaugural fue en la ruta La Paz-Cochabamba. La FAB adquirió en calidad de alquiler dos naves BAe 146 de la empresa Tronos Jet, al cabo de 60 meses los aviones pasarían a propiedad del TAM.Recordó que la Dirección Administrativa Financiera (DAF) manejaba los recursos, pero el TAM se descentralizó. “Era el primer paso para que se convierta en línea aérea comercial, que además era una exigencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que hasta ahora se mantiene. Entonces, el director general del TAM (Durán) podía disponer y hacer manejo de los recursos con autonomía”, insistió.“Puede que me haya dado informe que no es lo mismo que yo haya autorizado”, dijo y añadió que analizará la situación con un abogado.