=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Comisión Mixta de Constitución en la Asamblea Legislativa aprobó anoche una minuta de comunicación para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revise técnicamente la pregunta del referéndum sobre la repostulación de Evo Morales.
El presidente de esta comisión, Milton Barón, explicó que el TSE recibirá el documento para su revisión hasta el lunes y de ser necesario realizará algún ajuste técnico a la redacción de la pregunta, luego retornará al Legislativo para que en otro proceso similar sea remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el respectivo control.
“¿Está usted de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua, lo que habilitaría la candidatura de los actuales mandatarios para el periodo 2020-2025?”, menciona el texto de la pregunta que está incluido en la minuta de comunicación y también en el proyecto de ley de convocatoria para la consulta ciudadana.
Barón aseguró que la pregunta es “clara y concisa”, pero adelantó que el TSE puede sugerir alguna alternativa en caso de existir un error. El texto ya sufrió un cambio respecto a la primera propuesta del martes. La nueva redacción ahora precisa la idea de que la modificación servirá para habilitar a los actuales gobernantes para 2020-2025. “Con la adición que han hecho se está atando la reforma al interés de Evo Morales y García Linera”, indicó al respecto el senador de Unidad Demócrata Óscar Ortiz.
Proceso. El sábado, luego de aproximadamente 20 horas de debate, el pleno de la Asamblea Legislativa sancionó la ley de reforma parcial que modifica el artículo 168 de la Constitución Política y que da vía libre a la reelección de los mandatarios en los comicios de 2019.
Aún resta que la Asamblea debata la ley de convocatoria para el referéndum y para ello es necesario primero que la pregunta del plebiscito tenga los avales, técnico del TSE y constitucional del TCP. Anoche, la sesión legislativa se caracterizó por una discusión tensa entre opositores y legisladores del MAS. La bancada de UD pidió en varias oportunidades la postergación de la sesión por supuestos errores constitucionales, denunciados al TCP, durante el procedimiento.