Morales acusa a la UE de mentir sobre los comicios de 2009 en Bolivia. La UE observó las elecciones del año pasado y constató que el Gobierno abusó de propaganda.
LA QUEJA. Evo Morales muestra el espacio que le dedicó el periódico gubernamental a partidos opositores. Fue ayer.
La Razón
Evo acusa a la UE de falsear la verdad en su informe
El Presidente afirmó que instruyó a los medios estatales dar cobertura a la oposición. Dijo que la Unión Europea asumió una posición política.
El presidente Evo Morales acusó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) de “falsear la verdad” y asumir una posición política en su informe de las elecciones de diciembre pasado, donde estableció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) usó los medios del Estado para hacer campaña política.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lamento mucho que algunos observadores de la Unión Europea tienen que falsear la verdad”, afirmó Morales. Luego acotó que “no todos los gobiernos, los observadores, pueden compartir con este proceso…tienen derecho a tomar una posición política”.
La Misión de Observación Electoral de la UE estableció en su informe final presentado el último jueves que “los medios estatales Bolivia Tv y Red Patria Nueva sobrepasaron los máximos permitidos con la suma de la difusión de propaganda gratuita, propaganda pagada y la emisión en directo de las manifestaciones de apoyo de diversos sectores sociales a los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del MAS”.
El Mandatario afirmó que instruyó a los directores de los medios de comunicación del Estado (Bolivia Tv, Red Patria Nueva, Agencia Boliviana de Informaciones y el periódico Cambio) que brinden cobertura informativa a todos los candidatos.
Con ejemplares del periódico Cambio en mano, Morales mostró entrevistas efectuadas a varios candidatos que pugnaron en las elecciones de diciembre, entre ellos a Samuel Doria Media o Michiaki Nagatani, entre otros políticos de oposición.
El Mandatario, además, aclaró que no existió ningún mal uso de los bienes del Estado, “hemos alquilado los helicópteros para la campaña y yo dije al Comandante (de la Fuerza Aérea Boliviana) si hay algún candidato a Presidente (que quiere) alquilar (el helicóptero) alquílelo. Y como hicieron en el oriente boliviano, los candidatos de la derecha alquilaron avionetas de la Fuerza Aérea, lo mismo hice yo”.
El informe de la UE recomienda también que hayan reglas claras sobre el uso de los medios del Estado para hacer campaña electoral, así como establecer mecanismos de control sobre el financiamiento que tienen los partidos políticos.
CNE retomará ideas de la UE
La Corte Nacional Electoral (CNE) incorporará las recomendaciones que hizo la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) sobre el uso de medios del Estado en campaña electoral y el financiamiento de los partidos políticos en la propuesta que presenten a la Asamblea Legislativa para cambiar el Código Electoral.
“Vamos a determinar en esta ley un capítulo preciso. Queremos adoptar decisiones mucho más certeras sobre el tema”, afirmó la vocal de la CNE, Roxana Ibarnegaray.
Acotó que el primer paso que dieron fue prohibir que en las elecciones de abril los gobiernos nacional, departamental o municipal utilicen la entrega de obras para beneficio propio en las justas de ese mes.
Evo acusa a la UE de mentir sobre los comicios de 2009
Crítica: La comisión de miembros de la Unión Europea (UE) en Bolivia que observó las elecciones del año pasado indica que el Gobierno abusó de propaganda.
Declaración: el presidente Evo Morales, ayer en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno
ANF y La Prensa.- El presidente Evo Morales aseguró ayer que lamenta que algunos observadores de la Unión Europea (UE) malinterpreten la verdad y aseguró que muchos de ellos no comparten el proceso de cambio que vive el país y que tienen derecho a adoptar una posición política respecto del informe presentado días atrás en el que se asegura que el Gobierno malutilizó recursos del Estado para su campaña política.
En conferencia de prensa, Morales dijo: “Lamento mucho que algunos observadores de la Unión Europea tengan que falsear la verdad ya que vemos en el Canal 7 propaganda de todos los partidos totalmente gratuita”.
Un informe presentado el jueves en La Paz cuestiona la eliminación de la financiación pública de las campañas, además que aconseja que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia tenga la capacidad de sancionar el mal uso de recursos públicos en campañas, en lo que pudo haber incurrido Morales durante la campaña para su reelección en diciembre.
“Escuchamos la información —prosiguió el Mandatario— de algunos observadores de la Unión Europea que dicen que se usa los bienes del Estado y quiero decirles de manera sincera que los helicópteros que compramos en nuestra gestión, cuando se trataba de campaña, los pagamos y alquilamos”.
De la misma forma, el Jefe de Estado aseguró que dio la orden de alquilar aeronaves a candidatos de oposición para llegar a diferentes lugares como lo hizo Morales en campaña y que antes de ser Presidente, cuando era candidato, no podía usar las aeronaves del Ejército por prohibición presidencial.
Con periódicos en mano agregó que en el matutino Cambio, de propiedad estatal, da espacio a los candidatos de forma totalmente gratuita con páginas enteras, lo que no hacen otros medios privados, así como la propaganda en la televisión estatal, también gratuita.
“Seguramente habrá más cuestionamientos de esta naturaleza, no nos afecta eso”.
Morales instruyó a los directores de los medios estatales que den la cobertura periodística a todos los candidatos sin importar el color político, pidió que los privados hagan lo mismo y aseguró que se tiene la suficiente moral para hablar de libertad de prensa.
Instó a los medios de difusión privados, televisivos, radiales e impresos, a abrir espacios para aclarar acusaciones que se viertan en contra del Gobierno, “porque eso —agregó— es un derecho”.
El Mandatario dijo que los medios estatales “dan cobertura a todos”.
Recomendaciones de la comisión
La delegación de la Unión Europea en Bolivia (UE) entregó el jueves un informe final de 54 páginas al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en el que plasmó recomendaciones en diez áreas relacionadas con la democracia y la institucionalidad en el país.
La jefa de la Misión de Observación, Renate Weber, afirmó que una de las recomencaciones de esa organización es que los spots e informativos televisivos del Estado sean suspendidos ante cualquier proceso electoral. El documento, en una de sus partes, dice: “Si bien las normas electorales prohíben la difusión de publicidad gubernamental durante los 30 días anteriores a la jornada electoral, el monitoreo constató la presencia, durante todo el periodo de campaña, de spots institucionales en radio y televisión, así como la aparición de avisos y separatas publicitarias del Gobierno en la prensa escrita”.