Santa Cruz. Indígenas, en huelga y Costas deriva el tema al legislativo


La Cruz Roja revisó ayer al mediodía a los huelguistas. Hay galenos de la Gobernación listos para actuar

La Cruz Roja revisó ayer al mediodía a los huelguistas. Hay galenos de la Gobernación listos para actuar. JORGE UECHI

Son 13 las personas en ayuno voluntario. No se descarta la toma de la institución y bloquear las vías.

Los indígenas chiquitanos que están en vigilia desde el lunes en las puertas de la Gobernación exigiendo reunirse con el gobernador Rubén Costas, iniciaron ayer una huelga de hambre como parte de la presión a la autoridad. Son 13 las personas que están en ayuno voluntario, de las cuales cinco son mujeres.El secretario de Gobierno de la Gobernación, Vladimir Peña, respondió al pedido de los marchistas sobre un encuentro con Costas, indicando que los temas que piden tratar los movilizados deben ser analizados por la Asamblea Legislativa Departamental. La presidenta de esta instancia legislativa, Kathia Quiroga, ya manifestó su predisposición de un encuentro con los indígenas, pero ellos insisten en un diálogo previo con el gobernador.“Nosotros respetamos la separación de los poderes y la modificación de la ley que establece la distribución de las regalías y las modificaciones al estatuto autonómico que proponen los indígenas, son una potestad exclusiva de los asambleístas departamentales”, indicó Peña.Más presiónVicente Parabá, uno de los voceros de los marchistas, dijo que no cesarán en su intención de reunirse con el gobernador y adelantó que analizan nuevas medidas de presión.Hasta el momento los movilizados se han crucificado y ahora están en huelga. Ellos no descartan la toma de la Gobernación y el bloqueo de las vías cercanas al edificio, aunque aún no han definido la acción que seguirán.Alicia Alegre, dirigente de los marchistas, recordó que el martes entregaron a las autoridades sus propuestas. Ella, que es una de las huelguistas, espera que el gobernador baje para conversar con ellos y negó que la movilización sea política, como lo han señalado diferentes voceros de la Gobernación