Evo participará en los actos de investidura de Sebastián Piñera


En Chile. El presidente de Bolivia asistirá a los actos de investidura del nuevo presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien jurará el 11 de marzo próximo.

image

El presidente de Bolivia, Evo Morales junto al presidente electo de Chile, Sebastian Piñera, en la Cumbre de la Unidad de Latinoamerica y el Caribe. – Efe Agencia



Por Anf – Agencia – 24/02/2010

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Evo Morales asistirá, en Santiago, a los actos de la investidura del nuevo presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien jurará oficialmente al cargo el 11 de marzo próximo.   

Esta confirmación se dio durante un breve encuentro que Morales y Piñera sostuvieron, el martes, al término de la cumbre latinoamericana de Cancún, según refiere un reporte del diario chileno La Tercera.   

Piñera ganó, en segunda vuelta, las elecciones de su país y como mandatario electo acompañó a la Jefa de Estado saliente de Chile, Michelle Bachelet, a la cumbre de Cancún.   

«Hay un acuerdo de Estado a Estado, en base a 13 puntos, y el tema del mar está dentro de ellos. Por tanto, cualquiera sea el gobierno, se va a continuar este diálogo con el tema del mar. Es nuestro pedido muy respetuoso a las nuevas autoridades del pueblo chileno», dijo Evo Morales en una entrevista que concedió a la red Telesur.

Sin embargo, «la agenda del mar» -que oficialmente mantienen Bolivia y Chile- no llegó a ser abordada en profundidad a pesar de ser acordada en julio de 2006.

«Vamos a continuar lo que se ha estado haciendo en materia bilateral (…) hay que trabajar en conjunto para ir construyendo diálogo», dijo anteriormente a La Tercera el futuro canciller de Chile Alfredo Moreno, quien acompañó a Piñera a la ciudad mexicana de Cancún.

Encuentro entre presidentes de Bolivia y de Chile reabre expectativas para superar divergencias bilaterales

Por Abi – Agencia – 24/02/2010

LA PAZ. La prensa chilena destacó el miércoles el encuentro sostenido por el presidente boliviano Evo Morales Ayma con el mandatario electo de Chile, Sebastián Piñera, durante uno de los espacios de la Cumbre de Río celebrada esta semana en Cancún, México.

  El diario La Tercera de Chile anotó que apenas concluyó la Cumbre en Cancún, Piñera saludó cordialmente a la actual presidenta Michelle Bachelet, quien asumió la secretaría pro témpore del Grupo de Río, y luego se fundió en un abrazo con Evo Morales para establecer un ameno diálogo.

  El presidente boliviano confirmó que asistirá la ceremonia de posesión Presidencial de Piñera el 11 de marzo en Santiago, en un nuevo acto de acercamiento entre las dos naciones que han estado distanciadas por la historia.

  El distanciamiento se produjo en 1879 tras una guerra territorial en la que Bolivia perdió su acceso soberano al Pacífico y desde entonces se ha convertido en una nación mediterránea.

  Morales manifestó en una entrevista a la cadena multiestatal TeleSur sobre la demanda marítima de Bolivia: «Felizmente hay un acuerdo de Estado a Estado con Chile, en base a 13 puntos, y el tema del mar está dentro de ellos. Por tanto, cualquiera sea el gobierno, se va a continuar este diálogo».

  Los gobiernos de Bolivia y Chile han logrado avances los últimos años por voluntad de los gobiernos encabezados por Morales y Bachelet para superar sus divergencias, una de las cuales es principalmente la falta de un acceso boliviano soberano al Pacífico.

  Bolivia ha reclamado en diversos foros internacionales por la solución de este problema que afecta a su desarrollo. En 1979 la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en su asamblea general en La Paz, aprobó una resolución en la que instó a Bolivia y Chile a solucionar por la vía pacífica la demanda nacional. Desde entonces la OEA ha replicado esas resoluciones en sus asambleas.

  Las dos naciones tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978, después de tres años de haberlas reanudado en procura de acuerdos que solucionen la mediterraneidad nacional.

  En 1975, los gobiernos militares encabezados por Hugo Banzer Suárez y Augusto Pinochet, decidieron reiniciar los vínculos diplomáticos que habían sido suspendidos en 1962 por otra disputa relacionada con el desvío del río Lauca.

  Tras la asunción a la Presidencia del presidente Morales, el 22 de enero de 2006, y de Michelle Bachelet en Chile, los gobiernos de La Paz y de Santiago convinieron en buscar acuerdos que superen sus divergencias, entre ellas la centenaria mediterraneidad nacional.

  El carácter socialista de los dos gobiernos hizo que, como nunca antes en la historia política bilateral, se realizaran permanentes encuentros entre sus autoridades y se conformara una comisión que elabore 13 puntos de una agenda de divergencias a ser superadas en forma gradual.

  De acuerdo con la prensa transandina, el gobierno de Morales ha posibilitado un mayor acercamiento con Chile para solucionar los problemas existentes con miras a una reanudación de los vínculos diplomáticos.

  La elección de Sebastián Piñera como presidente abrió algunas susceptibilidades en ámbitos diplomáticos bolivianos debido a su tendencia política conservadora aunque sus declaraciones para mantener abierto el diálogo con Bolivia han reabierto las expectativas.

  Antes de ser electo, Piñera sostuvo en una de sus declaraciones «Soy partidario de facilitar el acceso de Bolivia a los puertos chilenos para su comercio exterior, fomentar mayores lazos de integración económica y de toda índole. Pero no soy partidario de ceder territorio ni mar chileno ni soberanía chilena».

  El futuro canciller chileno, Alfredo Moreno, que estuvo junto a Piñera en Cancún, subrayó que la agenda bilateral de 13 puntos con Bolivia tendrá continuidad. «Nosotros partimos de la base que Chile es uno sólo. Por eso, vamos a continuar lo que se ha estado haciendo en materia bilateral mediante el diálogo con Bolivia», dijo.