Los candidatos de La Paz se concentran en denuncias


Ataques: La mayoría de los postulantes en La Paz ingresó en una dinámica de acusaciones entre ellos. En otras ciudades se debaten propuestas.

image

Propaganda: gigantografías se disputan espacio en la calle Pazos Kanki



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las denuncias y descalificaciones entre candidatos toman la delantera en la campaña para las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril de La Paz, mientras que las propuestas de gobierno quedan relegadas.

Analistas políticos explican que esto se debe a que las ofertas programáticas tienen menos peso electoral que las diferencias entre los partidos y responsabilizan a los medios por poner énfasis en las peleas.

En Santa Cruz ya hubo un primer debate entre los aspirantes al gobierno departamental, al que no asistió el ex prefecto que busca la

reelección Rubén Costas. En La Paz, la dinámica de la campaña está marcada por acusaciones entre las fuerzas políticas que están en carrera.

La batalla mediática entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Movimiento Sin Miedo (MSM), que ya tiene más de un mes, se extendió a los demás frentes, cuyos postulantes ahora también hacen denuncias.

El politólogo Marcelo Varnoux responsabilizó al partido en función de gobierno por imponer la lógica de las agresiones en la agenda electoral de La Paz. Afirmó que los demás frentes tuvieron que incorporarse en la “batalla” para no desaparecer, dado que las denuncias y ataques tienen mayor resonancia que las propuestas y programas.

“Es una estrategia conocida y algunos partidos tienen que hacerla para ganar relevancia en los medios de comunicación y otros espacios”.

Hace dos semanas, la candidata masista a la Alcaldía de La Paz, Elizabeth Salguero, comenzó a dar a conocer supuestas irregularidades en las obras de la gestión de Juan Del Granado. El jueves entregó una carpeta con nueve casos de obras aparentemente mal ejecutadas.

Antes, el MAS acusó a sus ex aliados de cooptar a líderes masistas disconformes y desplazados que no lograron candidaturas.

Ante la insistencia de las denuncias, el secretario ejecutivo de la Alcaldía, Javier Zárate, convocó ayer a los medios de comunicación para responder a las denuncias de la postulante por el oficialismo.

En tanto, el candidato “sin miedo” a máxima autoridad edil de La Paz, Luis Revilla, cerró la pugna al anunciar que no responderá a más acusaciones del MAS y que esperará al debate entre candidatos.

El postulante que se perfila en tercer lugar para los comicios paceños, Hugo San Martín, entró de lleno en la carrera electoral cuando acusó al MAS y al MSM de mantener la alianza o el matrimonio político.

Otros candidatos cuestionaron la intención de los tres postulantes (Revilla, Salguero y San Martín) de ir al debate solos. Guillermo Fortún, de Acción Democrática Nacionalista (ADN), acusó al trío de formar parte de una alianza estratégica para tomar el Concejo Municipal, por lo que como el “único candidato opositor” pide apoyo.

En el medio, el postulante del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Einar Calderón, presentó ayer más denuncias, esta vez contra el Órgano Electoral Plurinacional por, al parecer, favorecer al oficialismo con una instructiva que amplió el plazo para reemplazar a candidatos que quedaron inhabilitados.

Asegura que el MAS se benefició y pudo habilitar a César Cocarico, como candidato a Gobernador, a través de aquella resolución. Finalmente, el aspirante a Alcalde por Alianza Social y Patriótica (ASP), Porfirio Quispe, afirmó que el MAS hacer campaña proselitista regalando ropa usada.

Analistas lamentan que los programas no sean conocidos.

Duelos verbales

El MAS inició la batalla electoral al acusar al Movimiento Sin Miedo (MSM) de cooptar a sus militantes disconformes.

Después denunció supuestas obras fantasma e irregulares en la gestión del alcalde paceño Juan Del Granado.

También afirmó que la administración “sin miedo” dividió a las organizaciones gremiales y creó grupos paralelos.

El Movimiento Sin Miedo respondió que el oficialismo inauguró la guerra sucia en la campaña electoral.

Además asegura que Elizabeth Salguero y Jorge Silva, postulantes masistas, no tienen conocimiento de temas municipales.

El candidato Porfirio Quispe, de ASP, acusó al MAS de hacer campaña con ropa usada de la Aduana Nacional.

Einar Calderón, del MNR, sostiene que el Órgano Electoral favorece al MAS con una resolución de Sala Plena.

Supuestamente, el OEP viabilizó la inscripción del candidato a Gobernador César Cocarico mediante esa resolución.