Hábeas corpus redactado en papel higiénico en 1972 ingresa a la Memoria del Mundo de la Unesco


El abogado boliviano Reynaldo Peters redactó el recurso en su celda de detención política para lograr su libertad durante la dictadura de Hugo Banzer. Las Actas del Primer Congreso Constituyente de 1826 también ya forman parte del Programa Memoria del Mundo de la Unesco.



Libro sobre el Hábeas Corpus en papel higiénico

Libro sobre el Hábeas Corpus en papel higiénico Foto tomada de la cuenta de Facebook: Reynaldo Peters – Habeas Corpus en Papel Higiénico

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Razón Digital / La Paz 

Las Actas del Primer Congreso Constituyente de Bolivia de 1826 y el Hábeas Corpus redactado en papel higiénico por el abogado Reynaldo Peters en 1972, en su celda de preso político, fueron incorporadas en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco. El recurso legal fue sacado de la celda, escondido en un calcetín y estaba dirigido al presidente de la Corte Superior de Justicia.

El Comité Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) celebrada en Quito, decidió incorporar como patrimonio documental del mundo los documentos históricos nacionales. Fueron presentadas 21 propuestas de 12 Estados, de las que solo 18 fueron incorporadas a la Memoria del Mundo.

En el listado están los dos documentos bolivianos: Las Actas del Primer Congreso Constituyente de Bolivia, en 1826, y el Hábeas Corpus redactado en papel higiénico por Reynaldo Peters, según nota de prensa de la Unesco.

El recurso, redactado el 18 de mayo de 1972 en la celda del aparato represivo Departamento de Orden Político (DOP), fue escrito a mano, con un bolígrafo, en un metro de papel higiénico y estaba dirigido al presidente de la Corte Superior de Justicia de La Paz. Fue sacado escondido en un calcetín sucio, recordó Homero Carvalho en una columna de opinión de 2011.

“Tuvo que pasar un año para que Reynaldo obtenga su libertad, peleando contra las chicanerías interpuestas por los abogados del Ministerio del Interior de entonces, tinterillos al servicio de la represión, entre las que sobresalía el cínico argumento de que el hábeas corpus debía ser declarado improcedente, en virtud al Decreto 09875 que, irónicamente, declaraba la vigencia plena de la Constitución Política del Estado de 1967, ‘en todo aquello que no contradiga el espíritu y naturaleza del gobierno nacionalista y sus realizaciones’”, sostiene Carvalho en la columna publicada el 11 de diciembre de 2011 en La Razón.

Peters se opuso al respaldo de su partido, Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), al gobierno de facto.

El Hábeas Corpus en papel higiénico fue postulado por  la  Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado, y la Unión Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Abogados .

Las Actas del Primer Congreso Constituyente de Bolivia de 1826 fueron propuestas por la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional.