Radio noticias. Viceministro niega que existan cárteles de narcotraficantes extranjeros en el país. Dice que informe norteamericano es unilateral.
GOBIERNO RECHAZA INFORME DE ESTADOS SOBRE LUCHA ANTIDROGAS
‘Como Gobierno Nacional rechazamos categóricamente porque son informes unilaterales’, dijo Felipe Cáceres.
El Gobierno del presidente Morales ha rechazado el informe antinarcóticos de Estados Unidos aplicado en el país y calificó el mismo de unilateral y político, ya que considera que el país del norte no es un organismo internacional para certificar o descertificar a los países que luchan contra el narcotráfico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Los Estados Unidos no es un organismo internacional (que) a título de cooperación se atribuya la potestad como si fuera organismo internacional de certificar o descertificar a países en temas de narcotráfico’, señaló Felipe Cáceres, Viceministro de Defensa Social.
Explicó que si bien hubo incremento de cultivos de coca en Bolivia, desde el mes de junio a la fecha estos no sobrepasan del 7.6%, vale decir de las 32 mil hectáreas, con lo que se rechazó que el incremento haya alcanzado de 32 mil a 35 mil hectáreas como señala el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos. ‘Reconocemos que si bien hay un incremento de cultivos de coca, pero que Estados afirme unilateralmente que en Bolivia hay un incremento de cultivos de coca de 32.000 a 35.000 hectáreas es falso’.
En cuanto a las tareas de interdicción, Cáceres aseguró que como nunca en los últimos 4 años de gobierno del presidente Morales se han incautado más de 91 toneladas de droga, así como la destrucción de mega fábricas, con lo que negó que en el país haya disminuido las tareas de incautación. ‘Con respecto a droga incautada, lo que más preocupa al Gobierno Nacional puesto a que los datos estadísticos de este Viceministerio en las gestiones del 2002 al 2005 se ha incautado solo 49 toneladas de droga en todo el territorio. El Gobierno solo en 4 años de gestión ha incautado más de 91 toneladas de droga’.
Cáceres negó además la presencia de carteles mexicanos y colombianos que estén operando en Bolivia en tareas ilícitas del narcotráfico. Cáceres reconoció que existen ciudadanos brasileros, colombianos, y mexicanos implicados en el tráfico de drogas pero negó que existan organizaciones. (Fides)