El vocal Antonio Costas desmintió el informe de la OEA que señala que el registro biométrico y el padrón electoral no están relacionados entre sí y que se requiere de una migración de información.
Creo que el mayor problema que usted tiene son las auditorías. Nosotros tenemos un mandato de la ley que dice que la actualización del padrón es permanente y vamos aplicar la ley.
La Paz, 3 de noviembre (ANF).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de su vicepresidente Antonio Costas, encargado del área informática, informó la realización de la auditoría a los diferentes componentes del Padrón Electoral Biométrico (PEB) y este trabajo será de manera permanente.Ante el proceso de empadronamiento permanente que arrancó a nivel nacional y el anunciado en 33 países del exterior, se consultó al vocal Costas cuándo se consolidaría el padrón para proceder con la auditoría a lo que respondió a ANF: “Creo que el mayor problema que usted tiene son las auditorías, nosotros tenemos un mandato de la ley que dice que la actualización del padrón es permanente y vamos aplicar la ley”.Costas señaló que los procesos de auditoría tendrán que hacerse en función de la metodología de quienes tendrán que hacer las auditorias y tendrá que hacerse a los diferentes componentes del sistema biométrico. “Una auditoría no nos impide hacer nuestro trabajo”, dijo.El vocal explicó que cada proceso de convocatoria a consulta electoral tiene un padrón y este se establece en función de la fecha del proceso electoral y del calendario electoral por lo que se prevé un cierre temporal del registro antes del referéndum del 21 de febrero, para reiniciarlo el mes de marzo.