Santa Cruz. Cívicos apoyan plan edil para reordenar mercados


Sosa y Montenegro coincidieron sobre el problema del desorden de  los mercados

Sosa y Montenegro coincidieron sobre el problema del desorden de los mercados.

Convocados por el Comité pro Santa Cruz, profesionales y un sector gremial oyeron el compromiso de la titular del Concejo para ordenar la ciudad en cuatro años. No participaron los ‘mañaneros’

La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra tiene un plan para reordenar los espacios públicos y los mercados en cuatro años. Y ayer, jornada en la que los comerciantes ‘mañaneros’ volvieron a asentarse en el camellón del cuarto anillo de la Feria Barrio Lindo, la comuna consiguió el apoyo del Comité pro Santa Cruz y de algunos de sus sectores miembros, tras una reunión convocada por los cívicos, encabezada por su titular, Róger Montenegro, y por la presidenta del Concejo, Angélica Sosa.Montenegro y algunos sectores afiliados al Comité (dos dirigentes gremiales, la Federación de Fraternidades Cruceñas, la Sociedad de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos) oyeron las explicaciones de Sosa y de José Negrete, secretario de Defensa Ciudadana, sobre cómo se buscará resolver, en palabras de la titular del Concejo, un desorden que se arrastra ya 20 años.Ni los ‘mañaneros’ ni los ‘llanteros’, dos de los varios grupos de comerciantes que el municipio aún no consigue poner en regla, asistieron. El Comité Cívico no los invitó, aunque Montenegro aseguró que no están cerradas las puertas para nadie.Quien sí asisitió a la reunión pero no pudo quedarse para la ronda de explicaciones para los medios de comunicación fue el abogado Fernando Cuéllar, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, quién en 2012 se desempeñó como vocero del alcalde Percy Fernández durante algunos meses.Los compromisos“Y (estamos) satisfechos, mostrando el plan que tenemos para la ciudad de Santa Cruz, del ordenamiento de nuestros espacios públicos. Un plan integral, donde nos comprometemos con ustedes a tener en los próximos cuatro años una ciudad ordenada”, explicó Sosa, en el inicio de una rueda de prensa sobre las conclusiones del encuentro.La presidenta del Concejo atribuyó la decisión de reordenamiento de los espacios públicos al alcalde Percy Fernández, ausente ayer en el Comité. En su lugar, por el Ejecutivo asistió Negrete. Sosa sostuvo que la decisión la tomó Fernández y presentó un documento con los detalles de la Ley 136/2015 de Política Municipal Integral de Abastecimiento y Servicios.Por otra parte, la titular del legislativo de la ciudad anunció que “este lunes va a presentar el ingeniero Percy Fernández al Concejo Municipal el reglamento de esta ley donde, por primera vez, se soluciona uno de los grandes temas pendientes, que son los mercados y la recuperación de espacios públicos”.Sin disidencia entre los asistentes, Montenegro continuó con las explicaciones. “Creo que (el plan) satisface, por lo menos las principales necesidades en este tema tan complejo, como es la utilización de espacios públicos”, ponderó él.Asimismo, el líder cívico garantizo públicamente su apoyo y el de los sectores presentes para cumplir con el proyecto expuesto por Sosa. “(El Comité) va a apoyar al gobierno municipal en todas las acciones que conlleven a este objetivo”. A nadie en la reunión le simpatizó la idea de que la ciudad siga desordenada por acción de los informales. Para Sosa, la forma de revertir ese problema pasa por el apoyo general de la ciudadanía, incluidos los medios de prensa.



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas


×