Acuerdan reiniciar la exportación de azúcar


Decisión. Tras un par de semanas de tensión, el Gobierno y los productores se pusieron de acuerdo ayer para que se levante la prohibición a las ventas de azúcar al exterior del país desde mediados de abril

image

Acto. Momentos en que los empresarios y productores de la cadena productiva cañera sellan el pacto con los ministros



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fernando Rojas Moreno

Industriales azucareros, productores cañeros y los ministros Luis Fernando Vincenti y Nemesia Achacollo, de Hidrocarburos y Energía y Desarrollo Rural y Tierras, respectivamente, firmaron un acuerdo que garantiza la emisión de una disposición normativa que eliminará, a partir del 15 de abril, la prohibición de exportación de azúcar establecida en el Decreto Supremo N° 0434 del 19 de febrero del presente año. 
A decir de Achacollo, se puso como plazo límite esa fecha porque los ingenios Guabirá, Unagro, San Aurelio, La Bélgica y Bermejo han programado el inicio de la molienda de caña en este periodo de tiempo.

En el ámbito productivo, Achacollo señaló que se realizó una verificación física a cada uno de los ingenios y se evidenció que hay más de 1,5 millones de quintales de azúcar, lo que garantiza el abastecimiento normal del producto en el mercado nacional. “Este factor fue concluyente para asumir el compromiso de gestionar la anulación del veto a la exportación de azúcar como máximo hasta el 15 de abril”, refirió.
En torno al precio, el convenio dispone que se mantendrá invariable en la banda dispuesta por el Gobierno y que fija como límite Bs 3,60 el kilogramo a escala nacional.

Respecto al pacto con el Gobierno, el presidente del ingenio azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, explicó que al consentir el sector productivo cañero que el costo del kilo de azúcar se mantenga fijo en Bs 3,60 quedó demostrado que la especulación y el contrabando no eran promovidos por  los industriales azucareros, sino por gente que saca el producto vía contrabando.

Refirió que el compromiso asumido por el Ejecutivo abrirá nuevamente la posibilidad de exportar las 20.000 toneladas que tienen comprometidas de la zafra 2010 a países de Europa, Colombia, Perú y Chile. Este año Guabirá ha previsto sacar unas 50.000 toneladas de azúcar a mercados externos.

En el caso del ingenio  Unagro, según el gerente general, Marcelo Fraija, el pacto  con el Gobierno permitirá de forma inmediata reanudar la exportación de 5.000 toneladas de azúcar que están en frontera y que tienen como destino final Paraguay.

Este año, Unagro prevé producir 12 millones de quintales de azúcar, de los cuales un 65% se destinará al mercado nacional.
A su turno, los dirigentes de la Unión de Cañeros Guabirá y Unagro, Francisco Dorado y Hugo Gutiérrez, indicaron que el acuerdo deja más tranquilos a los productores porque les permitirá garantizar la entrega regular de caña para su procesamiento a los ingenios azucareros.
No obstante, Dorado indicó que los cañeros continúan en emergencia hasta que se anule el decreto N° 0434.

   Importante  

– Zafra. Los ingenios azucareros Guabirá, Unagro, San Aurelio, La Bélgica y Bermejo tienen previsto iniciar la molienda de caña a mediados de abril. 
– Insumo. Para la presente gestión, los 1.450 cañeros afiliados a la Unión de Cañeros Guabirá tienen previsto entregar 2,4 millones de toneladas de caña al ingenio. Los productores de Unagro prevén ingresar a la industria azucarera algo más de 1,4 millones de toneladas de caña de azúcar. 
– Acción. Según el Control Operativo Aduanero (COA), brazo operativo de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), logró decomisar 49,5 toneladas (1.100 quintales) de azúcar que iban a ser sacadas vía contrabando a Perú.