Afirmó que “tenía diferencias con Leopoldo, nunca creí en Manfred y Pepelucho me parecía repugnante”. Costas cree que no debe haber pulseta con el gobierno.
Costas saluda Evo (foto archivo Abi)
El Día, 10 de Marzo, 2010
Costas se acerca a Evo y critica a ex prefectos
Rubén Costas cree que no debe haber pulseta sino “trabajar aunadamente” y generar un encuentro con el Gobierno. Atacó a sus ex aliados del Conalde. “Tenía diferencias con Leopoldo, nunca creí en Manfred y Pepelucho Paredes”, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El candidato a la reelección de la gobernación cruceña, Rubén Costas, expresó su intención conciliadora con el gobierno de Evo Morales, en caso de ser favorecido con el voto y sorprendió cuando criticó a tres ex colegas prefectos, del Consejo Nacional Democrático (Conalde) con los cuales durante los cuatro años pasados lideró una férrea lucha regional contra la actual gestión presidencial.
Costas se presentó en el programa "El abogado del diablo", emitido por la red Unitel la noche del lunes, y respondió a las preguntas formuladas por la politóloga Susana Seleme, el sociólogo José Mirtenbaum, la diputada masista Betty Tejada, y la periodista Maggy Talavera.
"Se debe trabajar aunadamente. Tiene que haber un encuentro con el gobierno. No podemos seguir en esta lucha de Tom y Jerry", dijo en el transcurso del programa, cuando fue consultado sobre la relación que llevará adelante en caso de ser reelecto.
Costas encabeza la preferencia electoral cruceña en la mayoría de las encuestas difundidas por las redes de televisión que lo acercan al 50% más uno que requiere para ser reelecto o en su defecto ir a la segunda vuelta con el candidato masista Jerjes Justiniano.
Cuestionado por la presentadora Jimena Antelo sobre por qué "Primero habló fuerte y después bajó el tono de la voz", el candidato a la reelección respondió que "no se puede estar carajeando todo el tiempo".
La panelista Maggy Talavera coincidió en que Costas tuvo un comienzo eufórico en su actuación política de años anteriores, "pero después se apagó la llama".
Talavera también señaló que el ex prefecto parece un Evito Morales en miniatura, por la costumbre de rebatir las preguntas de los periodistas en vez de contestarlas.
Agregó que las respuestas del candidato "no son claras o directamente no hay respuestas".
El comentario de la directora del semanario “Número Uno” surgió luego de que Costas evadiera contestar por qué no apoyó la candidatura presidencial de Germán Antelo, ni la de Manfred Reyes, su ex aliado del Conalde.
“No tiene por qué responder a todas las preguntas que le hacen los periodistas, el candidato tiene el derecho a responder o no”, dijo ayer la otra “abogada del diablo”, Susana Seleme.
La gran sorpresa fueron las críticas que lanzó contra sus ex aliados del Conalde. "Tenía muchas diferencias con Leopoldo (prefecto de Pando), nunca creí en Manfred (prefecto de Cochabamba) y Pepelucho Paredes (prefecto de La Paz) me parecía repugnante".
Costas recién fue criticado por Leopoldo Fernández porque a un año de estar preso en La Paz, nunca fue a visitarlo.
Costas relativizó los resultados obtenidos en las encuestas.
"No hay que darle tanta importancia a las encuestas. La única verdadera es la del 4 de abril", dijo.
Seleme destacó ayer en la mañana que Costas lució tranquilo durante el programa y no lo vio huidizo como en otros programas.
Cualquier autoridad necesita hacer gestión pública
El politólogo Manfredo Bravo dijo que es normal que el candidato a la reelección, Rubén Costas, exprese su intención de acercarse al Gobierno central porque ya nadie quiere la confrontación si no la gestión pública.
“Estamos en un proceso de transformación de la estructura del sistema de gobierno de un modelo totalmente centralizado a un proyecto de descentralización y va a demorar en su consolidación y cualquier autoridad electa sea gobernador o sea munícipe necesita espacios de concertación y negociación con el Gobierno”, dijo Bravo.
Señaló que cualquier autoridad debe dejar las posiciones atrincheradas en el sentido de quitarle el habla al Gobierno.
“Necesitamos entrar en la fase política y la política implica negociación permanente sólo en situación de guerra se toma la relación política en un marco enemigo-amigo, pero en situaciones democráticas más allá que este gobierno tiene un fuerte convicción autocrática, hay que buscar los espacios para definir las propuestas y negociar alternativas y gestionar recursos que redunden en el beneficio del ciudadano”, dijo.
LAS FRASES
“Tiene que haber un encuentro con el Gobierno. No se puede seguir en esta lucha de Tom y Jerry”
RUBÉN COSTAS
“Tenía diferencias con Leopoldo, nunca creí en Manfred y Pepelucho me parecía repugnante”
RUBÉN COSTAS
“Se está pareciendo a un Evito Morales en miniatura, por la costumbre de rebatir las preguntas”
MAGGY TALAVERA
Costas critica a ex aliados y busca acercarse al Gobierno
Santa Cruz / ANF.- El ex prefecto y actual candidato de la agrupación Verdes a gobernador por el departamento de Santa Cruz Rubén Costas criticó a varios de sus ex aliados del desaparecido Consejo Nacional Democrático (Conalde) y sacó a relucir las diferencias que tenía con los ex prefectos de Pando Leopoldo Fernández, de Cochabamba Manfred Reyes Villa y de La Paz José Luis Paredes.
Al ser entrevistado en un programa de corte político-electoral de un canal televisivo, Costas reveló: “Tenía muchas diferencias con Leopoldo, nunca creí en Manfred, y ‘Pepelucho’ Paredes me parecía repugnante”.
El ex Prefecto reiteró su intención de acercarse al poder central y señaló que “no debe haber pulseta”. Dijo que “debe haber un encuentro con el Gobierno. No podemos seguir en esta lucha de Tom y Jerry”.
En su gestión como prefecto, Costas mantuvo una posición contraria a Evo Morales y se constituyó en la figura principal de la oposición. Recientemente, muchos ex líderes opositores de Santa Cruz se convirtieron en adeptos al MAS.
De acuerdo con encuestas, Rubén Costas tiene la mayoría en la preferencia del electorado; el candidato del MAS Jerjes Justiniano va segundo con una diferencia que se hace cada vez más estrecha. En Santa Cruz puede haber segunda vuelta por la gobernación. La Prensa