Comienzan la racionalización de coca excedentaria de La Asunta


Narcotráfico. Habría 2.000 hectáreas de coca excedentaria en La Asunta. La producción de coca excedentaria no significa que se desvíe al narcotráfico. Les hace falta un ábaco, dicen.

LAASUNTAcomienzalaerradicación1

UN ÁBACO LE ESTÁ HACIENDO FALTA A LAS FUERZAS DE INTERDICCIÓN, AL GOBIERNO O A LOS COMUNARIOS



D. Castellón: “De acuerdo a la conclusión de los comunarios de Los Yungas y gobierno se trataría de 2.000 hectáreas de hojas de coca la que se va racionalizar. Tenemos entendido que 12.000 serían las hectáreas legales, si aplicamos la ley 1008. 20.000 hectáreas si tomamos en cuenta la posición del gobierno sobre lo que se consume tradicional, pero, las hectáreas excedentarias llegan a más de 30 mil, de acuerdo a los últimos reportes. Creo que un ábaco le está haciendo falta a las fuerzas de interdicción, al gobierno o a los comunarios”.

Según el viceministro de la coca, Germán Loza, el hecho que exista coca en La Asunta no necesariamente significa que se desvíe a actividades ilícitas como el narcotráfico ‘Donde estamos tienen su institución, ADEPCOCA, tienen su mercado, pero en sí, ya se ha discutido de manera consensuada, el exceso de producción se ha empezado a discutir’

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La reunión que tuvieron gobierno y representantes de este sector fue para fijar un programa sostenido de racionalización concertada, lo que antes se denominaba ‘erradicación’. (ATB)

COMENZÓ LA ERRADICACIÓN DE COCALES EN LA ASUNTA, LOS YUNGAS

Más de 50 efecticos de la fuerza de tarea conjunta se trasladaron al lugar identificado como cultivo de coca excedentaria, esperaron que las autoridades se reúnan con los dirigentes del lugar. Cerca al mediodía y con todo concertado, autoridades, comunarios y soldados se dirigieron al sector de Los Olivos, donde comenzaron su labor. (ATB)

EN LA ASUNTA EXISTIRÍAN 2.000 HECTÁRES DE COCA EXCEDENTARIA, LOS EFECTIVOS DE LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA COMENZARON A RACIONALIZAR.

El dueño de está plantación de coca miraba con cierta impotencia como quedaba en nada su fuente de ingreso y lo único que atino a decir, que así como cumplían los comunarios con la racionalización, esperan que el gobierno cumpla con su parte del trato.

Nosotros hemos pedido desarrollo integral, camino, puentes, está en un pliego petitorio que vamos a presentar al gobierno central, el día 6 de marzo ya lo hemos tenido concluido y firmado a nivel de la Federación de La Asunta’ manifestó. (ATB)