Investigación. Cornejo lamenta que la fuerza pública y Yacimientos no extremen recursos para encontrar a Limón. La ANH intervino un tercer surtidor implicado en este caso
Cuestionada. La distrital oriente sufrió una supuesta estafa de Bs 2,3 millones por la venta irregular de combustible
El Deber
Juan Carlos Salinas Cortez
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La lentitud (de la Policía) para encontrar y detener a Marcelo Limón, principal acusado de la supuesta estafa por un valor de Bs 2,3 millones al Distrito Comercial Oriente (Santa Cruz) de YPFB, más el poco interés de la estatal petrolera para presionar y conseguir que se ejecute el pedido de orden emitido hace una semana, hace que esta causa avance a ‘fuego lento’.
“Es una lástima que la Policía no ejecute esta orden de detención. Como Ministerio Público estamos siendo transparentes, pues el mismo día que tuve el conocimiento de esta denuncia emití un requerimiento fundamentado de aprehensión, para luego realizar una orden de aprehensión y desde esa fecha no la han realizado, no han dado con él.”, indicó Alberto Cornejo, fiscal que investiga esta causa.
Según Cornejo el accionar de la estatal petrolera no demuestra un interés real por querer dar con el paradero de Limón.
Sobre las declaraciones de Gary Medrano, gerente nacional de Comercialización de YPFB, Cornejo señaló que se trata de verdades a medias y precisó que las explicaciones del funcionario sirvieron para entender un poco más el funcionamiento de venta de combustible, pero no lograron despejar algunas interrogantes: cómo fue posible que se haga la venta de combustible mediante 22 cheques observados y desde la gerencia nacional se tarde tanto en reaccionar.
En cuanto a las declaraciones de Ángela Maza, que trabajó en el surtidor Continental de propiedad de Limón, y que es acusada por el abogado de éste, Jorge Alberto Franco, como la responsable de estos 22 cheques sin fondos y con firmas no autorizadas, el representante del Ministerio Público le llamó la atención que a un empleado se le pida abrir una cuenta y se le deposite miles de bolivianos, por lo que dejó abierta la posibilidad de volverla a citar para ampliar su declaración.
Franco indicó que la situación legal de su defendido quedó en manos del juez primero en lo cautelar, Roque Leaños, que deberá resolver si se aplican las medidas sustitutivas o si se deja sin efecto la orden de aprehensión.“En este proceso se vulneraron los derechos constitucionales de mi defendido. No se lo citó ni se respetó la presunción de inocencia”, sostuvo Franco.
A su vez, la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó de que mañana (por hoy) intervendrán la estación de servicio Bella Vista (Piso Firme).
Cabe recordar que con esta intervención son tres los surtidores en manos de la ANH y que forman parte de esta investigación. En la estación de servicio Ángel Sandóval (San Matías) quedó como interventor Lorenzo Churqui Mamani y en la de San Pedro Norte (San Pedro) el nuevo responsable es Rubén Quisbert.
La ministra de Transparencia Nardy Suxo, subrayó que la investigación abarca a todos y que si el Ministerio Público ve complicidad de los servidores públicos o de los bancarios, está en la obligación de hacer una investigación completa.
Villegas analizará la situación
El titular de la YPFB, Carlos Villegas, llega hoy a Santa Cruz, con el propósito de analizar y ver la situación técnico-legal del Distrito Comercial Oriente, que supuestamente fue estafada con Bs 2,3 millones por la venta de combustible a Marcelo Limón.
La máxima autoridad de la estatal petrolera también aprovechará la oportunidad para abrir los sobres donde las empresas interesadas en la construcción de la planta separadora de líquidos de Río Grande (Santa Cruz) detallan sus propuestas técnicas y económicas.
Al respecto, Gerson Rojas, gerente de las Plantas Procesadoras de Líquidos de YPFB, explicó que en este acto, que se desarrollará en el edificio Casanova, alrededor del mediodía, se conocerán las propuestas de las compañías y con esa información se hará una evaluación, que se la dará a conocer dentro de 15 días, para finalmente informar cuál es la ganadora.
“Éste es un acto para dar por sentado que se está actuando con transparencia y que se están respetando todos los pasos legales y técnicos en esta convocatoria. La inversión y el tiempo de obra recién se sabrán cuando se realicen los estudios de factibilidad”, indico Rojas.
«No tengo tanto poder»
Testigo / Ángela Maza
-¿Trabajaba en la empresa de Marcelo Limón?
– Sí. Trabajé en el surtidor Continental durante cinco meses.
– ¿Cuál era su tarea en este surtidor?
– Mi trabajo consistía en tareas administrativas que nada tenían que ver con la compra de combustible o el llenado de cheques.
– Pero, el abogado defensor de Limón dice que usted era la responsable de la compra del carburante.
– Ésa es una gran mentira. Cómo podía tener esa responsabilidad si Limón se dedica a esta actividad desde hace 10 años y tiene trabajadores desde esa época que son de gran confianza. Puede averiguar que ante YPFB yo no estoy registrada como la encargada de comprar combustible.
– Usted dice que no era de confianza, pero Limón le abrió dos cuentas donde se depositaba una gran cantidad de dinero.
– Es verdad, él me pidió que abriera esas cuentas, una en el banco Unión y la otra en Prodem. Pero ese dinero que se depositó nunca estuvo en mi poder. Eso se puede comprobar.
– ¿La cito a declarar el fiscal?
– No, pero yo me presenté de forma voluntaria. Lo que pasa es que no tengo nada que ocultar. Yo no realicé ninguna estafa a YPFB, no firmé los 22 cheques falsos. No era la gerente general. Por eso me presenté a declarar, para dejar claro que no tengo tanto poder como están diciendo.