Se escucho una voz que distendió con su humor negro: "Si se cae el Congreso sí que va a haber renovación política total". "Jamás pensé que iba a dejar plantados a los presidentes de Latinoamérica", dice Piñera.
De izquierda a derecha, los presidentes Evo Morales (Bolivia), Fernando Lugo (Paraguay) y Rafael Correa (Ecuador) observan el techo del Congreso mientras la tierra tiembla en Chile, durante la asunción de Sebastián Piñera, en Valparaiso el 11 de marzo de 2010. Foto:claudio santana/AFP
El temor invadió a presidentes durante los sismos en posesión de Piñera
VALPARAISO, Chile (AFP) – Faltaban pocos minutos para el cambio de mando en Chile y los presidentes invitados charlaban en la sede del Congreso, cuando tres sismos en 20 minutos crearon alarma y generaron reacciones que fueron del pánico a la broma.
Apenas sintieron el segundo remezón los presidentes Cristina Fernández, de Argentina, y Alvaro Uribe, de Colombia, se levantaron de sus asientos para salir del Congreso chileno y se volvieron a sentar, constató la AFP.
La acción se repitió con el tercero. Tras este último, Uribe se paró de su asiento consternado (los sismos fueron de 7,2; 6,9 y 6,0 en la escala de Richter) y con un paso apresurado se dirigió a buscar la salida.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La presidenta argentina, por su parte, empezó a hablar primero con un asesor, luego con Uribe, reflejando un nerviosismo que le llevó a preguntarle al canciller chileno, Mariano Fernández, si la ceremonia se recortaría o no, según informó la televisión local.
"Si tengo que darte mi estado de ánimo es de tristeza, de congoja, pero no de miedo. Cuando yo llegué ya había pasado aparentemente el primer temblor. Yo vi el segundo. Pero lo vi, más que sentirlo, por cómo se movían las flores", dijo posteriormente.
Los presidentes Rafael Correa, de Ecuador (izq), y Alan García (abajo), de Perú, observando el techo del Congreso durante una réplica de 7.2 grados en la toma de posesión del nuevo presidente chileno, Sebastián Piñera, en Valparaíso el jueves 11 de marzo. Foto:Martín Bernetti/AFP
En tanto, Rafael Correa (Ecuador) y Fernando Lugo (Paraguay) miraban preocupados hacia el techo del Congreso, de donde colgaba una lámpara de gran estructura que se movía con el sismo. Al lado, Evo Morales (Bolivia) no parecía inmutarse por la situación: "Quería conocer los sismos", confesó más tarde.
Correa -quien llegó a la ceremonia en muletas por una operación de rodilla que le practicaron en Cuba- no dejó de mirar el techo en el resto de la ceremonia.
"Fue muy fuerte, muy fuerte. Me dicen que fue de 7.2 grados en la Escala de Richter, eso es muy fuerte", relataría momentos más tarde el líder ecuatoriano.
Un coro ensayaba, se afinaban los instrumentos y lo invitados conversaban agrupados cuando el primer sismo. Algunas personas preguntaron por las salidas de emergencia y a los pocos segundos, por altoparlante se informó de la vía de escape. Todo volvió a la normalidad.
Incluso, en medio del nerviosismo tras la tercera réplica se escuchó una voz que distendió con su humor negro: "Si se cae el Congreso sí que va a haber renovación política total".
La ceremonia de traspaso de mando se hizo de una manera expedita. En ese momento ya había una alerta de tsunami y la sede del Congreso, a cinco cuadras del mar, estaba contemplada en la zona de evacuación.
Por eso, una vez terminada la ceremonia del cambio de mando, y con Piñera ya como presidente, funcionarios del Congreso pidieron evacuar con urgencia la sede parlamentaria. Los primeros en abandonarla fueron los presidentes.
Foto. El Príncipe Felipe de Borbón mira temeroso el techo de la sede del Congreso, mientras un sismo de 7.2 grados sacudía el edificio.
Y allí, en la parte de afuera, el príncipe Felipe de España mostraba un rostro de tranquilidad. "Mientras no vea asustados a los chilenos no me asusto yo", señaló el dignatario.
Más relajado, el presidente peruano dijo primero: "Es un temblor, no dramaticemos; estamos acostumbrados en Lima a tener temblores; aprovecha uno para bailar de alguna manera".
Luego, consultado de nuevo, indicó que "algunos naturalmente no tienen costumbre, el uruguayo (presidente José Mujica) por ejemplo, para él es una novedad. Para un limeño es costumbre, para mí fue un honor compartir un sismo con el pueblo de Chile".
"Jamás pensé que iba a dejar plantados a los presidentes de Latinoamérica", dice Piñera
Foto. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llega a Constitución. Marzo 11 2010. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo el viernes que entregó a cada ministro un ‘casco y un cronómetro’ para iniciar la reconstrucción tras el devastador terremoto y tsunamis que golpearon al centro-sur del país hace dos semanas. REUTERS/David Mercado
Santiago de Chile, 12 mar (EFE).- El nuevo presidente chileno, Sebastián Piñera, confesó hoy que "jamás" pensó que iba a dejar "plantados a todos los presidentes de América Latina", en referencia a la agitada ceremonia del traspaso de mando que vivió ayer a causa de los temblores.
En declaraciones a la prensa antes de participar en una ceremonia ecuménica con motivo de su investidura presidencial, Piñera explicó que ayer "había invitado a la mesa" a los presidentes de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay, y al príncipe de Asturias, pero no pudo acompañarlos.
"Le quiero pedir una disculpa a los presidentes de tantos países amigos, porque ayer no pude almorzar con ellos. Les expliqué que el deber de un presidente es estar cerca de donde están los problemas, cerca de donde está la gente sufriendo", señaló.
A causa del terremoto, Piñera había planificado una investidura austera y sustituido el tradicional almuerzo de gala por uno de trabajo, para explicarle a los mandatarios extranjeros la situación en la zona devastada por el terremoto del pasado 27 de febrero y las labores de reconstrucción.
Sin embargo, este acto tampoco pudo celebrarse como estaba previsto. El presidente chileno les mostró una presentación digital y a continuación tuvo que marcharse hacia Rancagua, localidad situada a 90 kilómetros al sur de Santiago, para evaluar los daños ocasionados por los fuertes sismos de ayer.
"Les hice una presentación en ‘power point’ que había preparado con las características, la magnitud, las consecuencias del terremoto, y del plan de acción que estábamos planificando, y les pedí ayuda, pero inmediatamente después los tuve que abandonar" el recinto, explicó.
"Los dejé con el ministro de Relaciones Exteriores (Alfredo Moreno) y con mi esposa (Cecilia Morel) y yo me fui a Rancagua y a Constitución", agregó.
"Todo el día de ayer fue muy distinto a cómo lo habíamos planificado", afirmó. Desde las prioridades a las que tendrá que enfrentarse el nuevo Gobierno -completamente distintas a las previstas antes del terremoto- hasta la ceremonia de investidura, celebrada en la ciudad de Valparaíso y que estuvo marcada por fuertes sismos, de hasta 6,9 grados Richter.
Sebastián Piñera comentó que ayer habló con algunos de los presidentes que asistieron en el Congreso Nacional a su toma de posesión sobre cómo habían vivido los temblores.
"Algunos me confesaron que estuvieron a punto de salir corriendo porque les bajó el pánico; hay que tener en cuenta que para algunos era la primera vez que vivían un temblor así, pero la verdad es que todos permanecieron en su lugar", explicó.
Ya investido como presidente, Piñera ordenó que el edificio del Congreso Nacional fuera desalojado inmediatamente después de que terminara la breve y agitada sesión, y a continuación decretó el estado de catástrofe en la región del Libertador Bernardo O’Higgins.
Preguntado sobre la descoordinación el 27 de febrero entre la Oficina Nacional de Emergencia y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada a la hora de alertar sobre el tsunami, Piñera dijo que "ya vendrá el tiempo de las evaluaciones de lo que se hizo bien y lo que se hizo mal".
El presidente anunciará hoy "un conjunto de medidas para enfrentar la emergencia e iniciar la reconstrucción", y también presentará el nuevo sistema de alerta temprana y de ayuda oportuna, "porque en ese sistema no funcionó", aseveró.
Preguntado sobre el hecho de que no haya vendido todo el paquete de acciones de la aerolínea LAN antes de colocarse la banda presidencial, tal y como se había comprometido, Piñera respondió: "hace mucho tiempo que no le dedico ni un segundo a ese tema, pero está en manos de las instituciones financieras responsables".
Alan García considera "un honor compartir un sismo con el pueblo de Chile"
SANTIAGO (AFP) – El presidente de Perú, Alan García, al igual que muchos de sus colegas que asistían en Valparaíso a la toma de mando de Sebastián Piñera, soportó el jueves en suelo chileno el fuerte seísmo de 7,2 grados en la escala de Richter, lo que consideró como "un honor".
García contó que algunos de sus colegas no lo pasaron bien.
"Algunos no tienen costumbre, el uruguayo (José Mujica), para él es una novedad, pero para un limeño es cosa frecuente (…) para mí fue un honor compartir un sismo con el pueblo de Chile", declaró a la prensa.
Respecto del terremoto de 8,8 grados y el tsunami que golpeó a Chile el 27 de febrero, dijo que eso era solo un "arañazo" para este país, dado que por su capacidad económica y tecnológica puede afrontar "veinte seísmos".
El mandatario peruano afrontó una experiencia similar a la de Chile, en 2007, cuando su país soportó un terremoto de 7,9 grados.