=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia decidió incorporar en el proceso de extradición del peruano Martín Belaunde el presunto delito de Actos de Conversión y Transferencia y/o Actos de Ocultamiento y Tenencia. La resolución judicial boliviana fue comunicada de forma oficial el 23 de noviembre y dará paso al inicio del proceso por lavado de activos, según nota de El Comercio.
El peruano fue entregado a las autoridades peruanas el 29 de mayo, luego de que fuera capturado a cuatro días de huir de una casa particular, en la ciudad de La Paz, en la que guardaba detención domiciliaria con fines de extradición. El también exasesor del presidente Ollanta Humala enfrenta una serie de procesos por delitos como corrupción.
La resolución judicial boliviana prevé que es concedida la solicitud de ampliación de la extradición, “en mérito al cumplimiento de los requisitos contemplados en el Tratado de Extradición suscrito entre Perú y Bolivia, y al haberse acreditado que el delito de lavado de activos constituye un ilícito penal sancionado en la legislación de ambos países”, según la nota de El Comercio.
El Ministerio Público remite las comunicaciones al Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, al Fiscal Supraprovincial Elmer Chirre que lleva la investigación, y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para iniciar el procesamiento de Belaunde por el delito de lavado de activos.
El ciudadano peruano fue capturado en la población de Magdalena, Beni, y trasladado hasta la ciudad de La Paz. El presidente Evo Morales participó el 29 de mayo del acto de entrega del detenido en la zona de frontera de Desaguadero. Policías, familiares y abogados del extranjero fueron vinculados con su fuga y enfrentan procesos penales.