Narcotráfico. Los últimos hallazgos confirman que los narcos encontraron un nuevo sitio de operaciones, con ventajas: terrenos extensos y deshabitados, en dirección a la frontera.
Freddy Lacio F. EL DEBER
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los grupos de narcotraficantes nacionales y extranjeros que operan en el país encontraron un sitio propicio para instalar grandes laboratorios para la elaboración de droga: las provincias de la zona este del departamento, donde el jueves se descubrió una nueva megafactoría de cristalización de cocaína, que ocupa un área de dos hectáreas y cuenta con 19 edificaciones, entre depósitos, talleres y dormitorios.
Las provincias Chiquitos, Ñuflo de Chávez, Velasco y Guarayos, en los últimos tiempos, han sido el escenario del hallazgo de grandes fábricas de droga, pistas para el embarque de cocaína y la intercepción de grandes cantidades de sustancias controladas.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Félix Molina, dice que esta zona es estratégica para los narcos, debido a sus condiciones de inaccesibilidad, las grandes extensiones de terrenos prácticamente deshabitadas y la relativamente cercana frontera con Brasil, país desde donde pueden ingresar aeronaves para cargar la droga y luego desaparecer, en cuestión de pocas horas.
Sumado a esto, en toda la región hay caminos vecinales en buen estado -como las sendas de las colonias menonitas, por ejemplo- que sirven como pistas que facilitan el aterrizaje y despegue de vehículos aéreos, además que hay varios ríos que son muy necesarios para que los narcos eliminen los productos químicos que usan para la elaboración de la droga, indicó, por su parte, el director regional de la Felcn en Santa Cruz, Jorge Romero.
“Trabajar en esta zona y en tales condiciones les da confianza a los narcos, que creen que podrán operar con tranquilidad. La Felcn ya detectó el problema y es por eso que los últimos operativos han producido buenos resultados. Hace tiempo que tenemos gente desplegada en el sector”, manifestó Molina.
El director nacional de la Felcn reveló, además, que, por la magnitud del problema, se instaló una red de informantes en el sector que alertará con tiempo a los efectivos antidroga sobre la presencia de extranjeros, vuelos irregulares y otras situaciones anómalas, que pueden ser indicios de una actividad del narcotrafico en las provincias del lugar.
Lo descubierto
– El 27 de marzo de 2009 se descubrió un laboratorio de cristalización de cocaína en inmediaciones de San Juan de Lomerío, en la provincia Velasco. La factoría podía producir 50 kilos diarios de cocaína pura. Tres colombianos fueron capturados.
– El 4 de julio del mismo año, la Felcn descubrió un megalaboratorio en la zona chiquitana. En un operativo en la hacienda El Tigrillo, a 130 kilómetros de San Javier (provincia Ñuflo de Chávez), se desmanteló una fábrica con capacidad para cristalizar 100 kilogramos diarios de cocaína de altísima pureza. Cinco colombianos fueron arrestados
– El 5 de agosto de 2009, agentes antidroga operan en la hacienda El Pajaral, ubicada a algunos kilómetros de Ascensión, capital de la provincia Guarayos. En el lugar se incautó de una regular cantidad de droga, pero se descubrió un laboratorio de cristalización que había sido abandonado poco antes.
– El 22 de febrero de este año, una avioneta cayó en Guarayos y sus tres ocupantes fallecieron. La nave tenía rastros de droga. El 5 de marzo, una aeronave paraguaya se accidentó al aterrizar en una senda menonita en Chiquitos, presuntamente cuando descendió a cargar droga.