El uniforme camuflado será distinto por región


Modificación. La wiphala y las flores de kantuta y patujú son nuevas características. El Ejército ensaya el grito del “Patria o muerte…”

image



Claudia Soruco – La Paz, La Razón

Bordados de kantuta y patujú en “mariscales” de los generales, un escudo acondicionado al cambio en el Ejército, la restricción en el uso del camuflado verde y la creación de un camuflado de color marron para el occidente, dan pie al cambio en las FFAA.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Una fuente del Comando de Ejército reveló a La Razón que el Alto Mando Militar usará en lugar de los ayacuchos (bordados de laureles en las solapas de su uniforme de gala) motivos elaborados con hilos de colores que representarán las flores propias de Bolivia como son la kantuta y el patujú.

En el “uniforme de diario”, los militares de las tres fuerzas continuarán llevando en el brazo derecho un apache con los colores de la tricolor, pero, a diferencia del actual, éste será de forma rectangular y la palabra Bolivia estará bordada con hilo negro en la parte superior del rectángulo.

En el brazo izquierdo del uniforme se llevará el escudo del Ejército con la incorporación de la wiphala como base, un sol tiwanakota, un hacha, una flecha, un arco y las flores del patujú y la kantuta. La tricolor se limita a un cintillo por debajo de la wiphala.

La fuente informó que estos mismos nuevos elementos serán usados en escudos distintivos de la Fuerza Aérea y la Fuerza Naval.

Otro cambio que se avecina es el del uniforme camuflado. Se restringirá el uso del camuflado verde a zonas del oriente del país, mientras que se confeccionará otro de color marrón para el uso de los militares en el occidente.

En la Fuerza Aérea, también se informó que se generalizará el uso de la boina azul, que hoy sólo la usa un grupo de esta fuerza de las Fuerzas Armadas.

El Ejército ensaya el grito del lema “Patria o muerte…”

Miembros del Ejército ensayan el nuevo lema: “Patria o muerte, venceremos”, con miras al próximo homenaje al Día del Mar. En esa ocasión, se pondrá en vigencia esta consiga que ordenó el presidente Evo Morales se incorpore en la doctrina militar, revelaron fuentes castrenses.

Fuentes del Ejército revelaron que los militares se preparan para los actos del 23 de marzo en sus respectivas unidades para que la exclamación del nuevo lema sea contundente e inequívoca. “Cuando Evo Morales grite ‘Subordinación y constancia’, las tropas responderán con el nuevo lema”, explicaron.

La nueva consigna militar tiene origen mexicano, pero fue adoptada por la revolución cubana y enarbolada por la guerrilla de Ernesto Che Guevara, que fue derrotada por los militares en Bolivia, en 1967.

Ex comandante afirma que los distintivos son una imposición

El ex comandante de las Fuerzas Armadas, general Alvin Anaya, opinó que la aplicación de la wiphala en los uniformes militares es una imposición del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y advirtió además que este símbolo reduce la representatividad de la bandera tricolor.

“Estos emblemas quieren sustituir a la tricolor nacional. Es una intencionalidad de querer imponer al Ejército estos emblemas que los tiene el MAS como emblemas sectoriales partidistas. Están tratando de alguna manera de que las Fuerzas Armadas puedan comprometerse con estos símbolos”, declaró anoche, vía telefónica, el ex comandante.

El militar retirado aconsejó además a sus camaradas en actividad rendir homenaje a la bandera nacional y no a la wiphala, “porque fue a la tricolor a la que se juró lealtad y dar la vida”.