Campaña. Evo pide votos para sus candidatos y promete apoyo para proyectos


Presidente promete financiar planes de Salguero en La Paz y de otros candidatos en el interior. MSM se queja ante el OEP.

Morales pide que los gobernadores sean del MAS por el “desarrollo”

El presidente Evo Morales pidió el viernes, según la estatal ABI, a la población del departamento de Tarija que todos los futuros gobernadores del país sean oficialistas para asegurar el desarrollo de las regiones.

“Quisiéramos, hermanas y hermanos, que los (próximos) cinco años no haya confrontación como los cuatro años anteriores, es el gran deseo que tengo, ése es mi sueño, quisiéramos ganar los nueve gobernadores de los nueve departamentos para que los cinco años trabajemos juntos”. Morales, también jefe del MAS, participó en un concurrido mitin en Yacuiba, donde proclamó al académico Carlos Cabrera como futuro gobernador de ese departamento. La Prensa



Evo promete financiar planes de Salguero y desata críticas

image

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Oferta: Evo Morales y Elizabeth Salguero posan frente a la maqueta del Metro

Promesas: El Presidente anunció que financiará la construcción del proyecto del Metro Andino Suspendido. El MSM se queja ante el OEP.

La Prensa

El presidente Evo Morales garantizó ayer el financiamiento para el proyecto de Metro Andino Suspendido de su candidata a alcaldesa de la ciudad de La Paz, Elizabeth Salguero. Dos analistas descalificaron esta acción: uno la tildó de “falta de ética” y el otro dijo que el Mandatario “no puede hacer eso”.

La reacción de las candidaturas opositoras y con opciones, según las encuestas, también fue dura. El MSM anticipó una nueva queja porque considera que el anuncio del Jefe de Estado es una “prebenda”. Y UN-Convergencia se mostró sorprendida porque “nunca antes se había visto una participación tan comprometida” de un gobernante.

Después de las 07.00, a través del noticiero de la estatal Bolivia TV, se difundió la presentación del proyecto de Salguero que costaría unos 900 millones de bolivianos. Al acto asistió el Presidente, quien en su alocución anunció que el financiamiento del Metro Andino “está garantizado”.

El delegado del MSM ante el OEP, Martín Fabri, presentó, horas después, un memorial ante la entidad, en el que denuncia un agravio en contra del jefe de su partido, Juan Del Granado, y demanda una sanción para Bolivia TV por la transmisión “excesiva” de una propaganda electoral.

El memorial se refiere a la frase con la que el Presidente sindicó a las actuales autoridades ediles de poco fiables. “Da miedo dar apoyo a autoridades que no son de confianza”.

Además, Fabri calificó a la promesa presidencial de financiar el proyecto de Metro Andino de “prebenda”. “¿Qué es lo quiere decir el Presidente?, ¿que no va a financiar los proyectos que el MSM presenta? Eso sorprende y asusta”.

La directora de Educación Ciudadana del OEP, Daniela Flores, explicó que las autoridades de esa institución desconocían lo sucedido por la mañana y que, en caso de haber ocurrido un hecho atentatorio contra el Código Electoral o la Ley de Régimen Electoral Transitorio, la unidad de seguimiento de propaganda entregará un informe; entretanto, prefirió no emitir opiniones al respecto.

La actuación de ayer del Primer Mandatario no es la primera. El domingo 7 de marzo, respaldó a sus candidatos con una transmisión por cinco horas y 47 minutos por Bolivia TV y las radios estatales.

El viernes 12, en la entrega de un tanque de agua y de viviendas en Santa Cruz y Tarija, respectivamente, instó a sus seguidores a votar por los masistas. El jueves, prometió 10 millones de dólares para obras en Cochabamba si la gente apoya a su candidato a la Alcaldía, Edwin Castellanos.

Para el experto en temas electorales y ex vocal de la Corte Departamental de Oruro Antonio Menacho, el Presidente puede comprometer financiamiento para las regiones, pero a través de las autoridades en ejercicio, no mediante sus candidatos.

El analista Carlos Cordero dijo que el apoyo de Morales, como jefe del MAS, a los candidatos oficialistas no es ilegal, “pero es poco ético invertir el tiempo y la seguridad que paga el Estado en actividades proselitistas”.

El politólogo considera que el Presidente respalda a sus candidatos porque son poco conocidos y sabe que debe transferirles su popularidad.

El OEP anunció que espera un informe para pronunciarse.

Choferes rechazan Metro Andino

La Federación de Choferes Primero de Mayo rechazó el proyecto de la candidata a la Alcaldía por el MAS, Elizabeth Salguero, quien planteó la construcción de un Metro Andino Suspendido como una alternativa para resolver el congestionamiento vehicular en la sede del Gobierno. El secretario ejecutivo del sindicato, René Vargas, recordó que el proyecto no es nuevo y calificó de soñadora a Salguero.

Vargas dijo a ANF que “se han hecho proyectos para poner un metro desde la zona Sur hacia el centro de la ciudad, lo cual no ha tenido sus resultados y ella se olvida que hay un sector, una organización social, como es el transporte, el cual se verá afectado con este proyecto, pues se le quitará a los choferes el pan de cada día”.

El candidato del MSM, Luis Revilla, también criticó la oferta. “Es el mismo proyecto del Tren Elevado Urbano” propuesto en la gestión de Juan Del Granado, que luego se definió como una obra demasiado cara y poco necesaria para el tramo que recorrería, desde Cota Cota (zona Sur) hasta la calle Bueno (centro).

Según el plan de Salguero, el Metro Andino Elevado haría su recorrido desde la calle Bueno hasta el barrio de Cota Cota en aproximadamente 15 minutos. Tendría una capacidad de transporte de 4.000 pasajeros por hora y el costo del pasaje sería de 1,50 bolivianos.

Las actuaciones

El jueves, en un acto proselitista en Cochabamba, el presidente Morales apoyó la candidatura a Alcalde de Edwin Castellanos.

Insistió ante los asistentes en que es necesario tener un mínimo de seis concejales para asegurar la gobernabilidad.

A cambio de los votos de Villa Sebastián Pagador, comprometió 10 millones de dólares para obras.

Además, se expresó en contra del candidato y ex alcalde de esa urbe Gonzalo Terceros y dijo que no pudo trabajar con él.

MSM

“En el acto de esta mañana (presentación del proyecto de Elizabeth Salguero) hemos observado dos elementos: el hecho del exceso de propaganda a favor del MAS que se transmite por Bolivia TV y la intención del presidente Evo Morales de hacer creer que si la ciudadanía escoge a otros candidatos, éstos no podrán llevar a cabo las propuestas de sus planes de Gobierno”.

Martín Fabri / Delegado del MSM ante el OEP

UN

“Es una actitud recurrente no sólo del señor Presidente del Estado, sino también del Alcalde, quienes aprovechan la entrega de obras para hacer campaña electoral usando dinero público para ganar adeptos. Nunca antes habíamos visto una participación tan comprometida de apoyo a los candidatos, como si estuvieran empujando a sus delfines. Todo es parte de una farsa, porque el MAS y el MSM aún son aliados en la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

Hugo San Martín / Candidato a Alcalde por UN

Régimen transitorio

“Para todo proceso electoral, treinta (30) días antes del acto de votación, cualquier servidor público, sin que importe su jerarquía constitucional o legal, que realice actos públicos de entrega de obras, bienes, servicios, programas o proyectos, no podrá difundirlo en medios de comunicación social. El servidor público que infrinja esta prohibición incurrirá en los delitos de abuso de poder en procesos electorales y malversación de fondos públicos”.

Régimen Transitorio / Órgano Electoral Plurinacional