Fondo Indígena. Exdirectora denuncia que técnico de Felipa Huanca cobró diezmos


Los proyectos de las Bartolinas no tenían el aval de la dirigente si no eran elaborados por su técnico Felipe A., según la denunciante. Dirigentes departamentales validaron los proyectos de las comunidades.Exdirectora denuncia que técnico de Felipa Huanca cobró diezmosArchivo. Felipa Huanca, cuando fue candidata a la Gobernación de La Paz.Página / La PazDos detenidos preventivos por el caso Fondo Indígena denunciaron, por separado, que un técnico de   Felipa Huanca, exdirigente departamental de las Bartolinas y miembro del directorio de la entidad indígena,  cobraba  «diezmos” (sobornos) para la elaboración y aprobación de proyectos.Huanca pidió  a Página Siete un encuentro  para enterarse con más detalle de la denuncia en su contra y así emitir una respuesta, con documentos, sobre el trabajo que realizó cuando formó parte del directorio.Elvira Parra, exdirectora ejecutiva del Fondo Indígena y  detenida desde hace 10 meses  en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, explicó  que comunarios que presentaron  proyectos al Fondioc le informaron  que Huanca exigía que los mismos estén elaborados por un determinado técnico. Si no lo hacían, no avalaría con su firma el proyecto y, por tanto, no sería  considerado en la reunión de directorio de la entidad indígena.Felipa Huanca fue  miembro del directorio del Fondo Indígena en representación de las Bartolinas, desde  2010 hasta 2012, junto a Julia Ramos,  exministra y ahora detenida preventivamente por el caso Fondioc. En 2009 Huanca fue posesionada como dirigente ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de La Paz. Posteriormente, fue elegida como secretaria de Hacienda de la Confederación de las Bartolinas.Otro de los detenidos, quien pidió guardar su nombre en reserva por temor a represalias, dijo que el técnico de confianza de Felipa Huanca era Felipe A., quien elaboró entre 70 y 80 proyectos para    las Bartolinas de La Paz.El pago del 10% del costo del proyecto garantizaba la elaboración de un proyecto, el aval de la Federación Departamental de las Bartolinas y  la aprobación de ese proyecto por el directorio del Fondo Indígena, explicó.»El técnico  de confianza de Felipa Huanca  era Felipe A. Si los proyectos no eran elaborados por este señor, Huanca no los avalaba,  él era quien cobraba el 10%. Huanca le dio poder a este técnico al punto de que  él compraba  las oveja de cara negra y proveía los insumos para los talleres de costura”, denunció.Parra dijo que para evitar que los comunarios paguen «diezmos”,  les recomendó que tramiten y ejecuten sus proyectos sin la intervención de la Federación de Bartolinas de La Paz, pero esa recomendación  «no  le gustó a doña Felipa, se disgustó conmigo”.En ese sentido, Parra pidió «a las comunidades, a mujeres y varones, (que) seamos valientes y denuncien los  problemas que tuvieron para que un proyecto se apruebe. Tiene que aclararse. Si alguien en el camino les ha pedido un diezmo, un 5%  por una firma, el aval tienen que decirlo”.En febrero, el exejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Rodolfo Machaca, explicó que las organizaciones sociales, miembros del  directorio del Fondo  Indígena, aprobaban los proyectos cuando tenían el aval de   dirigentes  provinciales y departamentales. Al final de este trámite, la confederación nacional certificaba que la comunidad beneficiaria era su afiliada.Proyectos para ser ejecutiva nacionalLa exdirectora ejecutiva del Fondo Indígena, Elvira Parra, denunció que la excandidata a la Gobernación de La Paz por el MAS, Felipa Huanca, le pidió en 2012 que ofrezca proyectos  financiados por la entidad a las  dirigentes  departamentales para que ella sea elegida como la máxima ejecutiva  de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.»Huanca me pidió que hable y ofrezca proyectos a  las ejecutivas para convencerlas de que Felipa sea la nueva  ejecutiva nacional. No lo hice y se molestó”, informó Parra.