Otro dirigente a la cárcel por caso Fondo Indígena


La investigación se realiza sobre un proyecto de casi un millón de bolivianos en Pando. Se determinó riesgo de fuga y obstaculización al proceso de investigación por desfalco

Una joven fue detenido por, supuestamente, ser la autora de la muerte de Ramiro Janco, de 18 años, que fue acuchillado la noche del sábado en Los Lotes

El proceso de investigación afecta la imagen del Gobierno, pese a la insistencia de una política de transparencia.

Rigoberto Ito Fonseca, dirigente de una organización social, fue remitido 
a la cárcel de Villa Bush en Cobija, Pando, tras una audiencia de medidas cautelares. Es investigado en el proceso por daño económico al Estado en la administración de recursos del Fondo Indígena.



«Esta persona fue imputada formalmente por la presunta comisión de los delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contratos, incumplimiento de deberes, y conducta antieconómica», informó el fiscal anticorrupción, Juan Carlos Cuellar.

Conoce más: Oposición traza plan y Fondo preocupa al MAS

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Acotó que «en la audiencia cautelar, la autoridad jurisdiccional luego de escuchar los alegatos de las partes realizó la correspondiente valoración de los riegos procesales de peligro de fuga y obstaculización de la investigación, por lo que dispuso la detención preventiva del Imputado».

En esa región del país se hace seguimiento a la denuncia penal interpuesta por la Directora Ejecutiva Interventora del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas en contra de Marco Antonio Aramayo Caballero, Nazareth Canamy Aguada, Rigoberto Ito Fonseca y Mario Sepa Guari.

Lee también: Informe de Achacollo sobre el Fondo refleja vacíos

El denominado Fondo Indígena suscribió un convenio de financiamiento Nº 260/2013 de fecha 27 de septiembre de 2013, para la instalación de criaderos de pacú en la comunidad Nacebecito, del municipio de Puerto Rico, provincia Manuripi, departamento de Pando, por un monto de 929.516,50 de bolivianos.

Fuente: eldeber.com.bo