Secuestran 4,1 toneladas de cocaína en 4 días


La FELCN y Gendarmería de Argentina hicieron esa incautación en Cochabamba, Santa Cruz y Salta. Valor de droga incautada en Santa Cruz supera $us 7,8 millones.

image

Incautación: un policía muestra ayer, en Cochabamba, la cocaína secuestrada



La Prensa

Secuestran 4,1 toneladas de cocaína en 3 operativos

Drogas: La FELCN y Gendarmería de Argentina hicieron esa incautación en Cochabamba, Santa Cruz y Salta. Las acciones fueron entre el 19 y el 23 de este mes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se incautó de 3,6 toneladas de cocaína en dos operativos realizados entre viernes y lunes en Cochabamba y Santa Cruz, mientras que la Gendarmería de Argentina secuestró 419 kilogramos en Salta en dos cisternas provenientes de Bolivia.

Los tres decomisos suman alrededor de 4,1, toneladas de cocaína, una cantidad ligeramente superior a los 4.000 kilogramos hallados en el “narcoavión” que partió de El Alto y tenía el objetivo de llegar a México, pero que fue detenido en Lima en 1995.

La Unidad de Comunicación de la FELCN informó ayer que se sospecha de que los dos cargamentos encontrados en territorio nacional pueden haber sido producidos en la misma fábrica que está establecida en Perú.

El viernes 19, la fuerza antidroga efectuó un operativo en un domicilio particular ubicado en el barrio Libertad de la capital cruceña, donde aprehendió a dos ciudadanos peruanos y halló 2,5 toneladas del alcaloide.

El lunes 22 por la noche, en la avenida Blanco Galindo, que une las ciudades de Cochabamba y Quillacollo, la FELCN interceptó un camión cisterna en cuyo interior halló 1,03 toneladas del estupefaciente y aprehendió al conductor, de nacionalidad boliviana, quien llevaba consigo 2.435 dólares y 50 nuevos soles peruanos.

La FELCN dio cuenta de que hasta este viernes se conocerán los resultados de los exámenes de laboratorio a los que se someten muestras de la droga, para determinar si ambas partidas pertenecen a un mismo lote.

Los indicios que permiten suponer que se trata de un mismo envío probablemente de Perú son el material de embalaje y la forma en que se elaboraron los paquetes.

De acuerdo con la gubernamental Agencia Boliviana de Informaciones (ABI), el director nacional de la FELCN, coronel Félix Molina, informó que el camión cisterna ingresó y salió del país en varias oportunidades.

“Yo me atrevo a decir que probablemente este vehículo está haciendo un cuarto o tercer viaje, y estamos seguros, absolutamente seguros, de que es producto peruano”.

Entretanto, otros dos camiones cisterna que transportaban cocaína desde Bolivia fueron detenidos por la Policía Fronteriza argentina a la altura de Caraparí, en la localidad de Salvador Mazza, provincia de Salta, región fronteriza con el país.

El operativo se cumplió alrededor de las 2.30 de ayer sobre la Ruta Nacional 34, donde efectivos de esa fuerza se incautaron de los dos vehículos de alto tonelaje y un automóvil Fiat Palio, que aparentemente efectuaba labores de cobertura y vigilancia de la mercadería.

La acción permitió secuestrar 419 kilos de cocaína, que Claudio Maley, jefe de gendarmes, definió, a la agencia de noticias Diarios y Noticias (DYN), como el cargamento más grande de estupefacientes secuestrado en lo que va del año y “uno de los más importantes” en los que participaron los uniformados.

La droga, según Maley, fue escondida en los tanques de los camiones, que se dirigían hacia puertos de la provincia de Buenos Aires, donde estaba previsto que cargaran combustible para regresar a Bolivia.

El alijo fue valuado en unos seis millones de pesos, algo más de dos millones de dólares, y se cree que tenía como destino Europa.

Cuatro personas, tres bolivianos y un argentino, fueron capturados en posesión del alcaloide.

La FELCN cree que la droga hallada en el país procede de Perú.

La FELCN destruyó 4 laboratorios

Desde el 1 de enero, efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) descubrieron y destruyeron cuatro laboratorios de cristalización de cocaína, que se emplazaron en la comunidad Clara San Pedro, en dirección a Cotoca; en El Cuchi, próximo a la zona del Urubó; en La Cachuelita, a 75 kilómetros de Concepción, y el último en Rincón de Palometas, en la provincia Sara, todos en Santa Cruz.

En el mismo periodo del año pasado, la fuerza antidroga encontró solamente un laboratorio cerca de la comunidad de San Miguel de Lomerío, asentado sobre seis hectáreas en la Chiquitania cruceña y contaba con equipos modernos para cristalizar 100 kilos diarios de cocaína.

Valor de droga peruana supera $us 7,8 millones

Narcotráfico. La Felcn confirmó que la cisterna con cocaína llegó al país desde Ica (Perú) y que éste puede ser el tercer o cuarto viaje del motorizado. Se refuerza el control en vías del eje

image Decomiso. La carga de cocaína estaba camuflada en un compartimiento oculto y estaba ‘marcada’ por los propietarios

El Deber

Freddy Lacio Fernández

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) confirmó que la droga incautada en los dos últimos grandes operativos realizados en el país es de procedencia peruana y tiene un valor que supera los $us 7,8 millones tan sólo en el mercado negro de Bolivia.

El director del organismo antidrogas, coronel Félix Molina Oblitas, informó de que la cocaína hallada en el compartimiento secreto de un camión cisterna, durante una requisa en Cochabamba, probablemente fue embalada y cargada en la ciudad de Ica, en el centro sur de Perú, lugar de donde el motorizado partió rumbo a Bolivia, según demuestra la hoja de ruta que tenía el conductor.

Los mismos documentos certifican que el camión realizó tres o cuatro viajes internacionales con anterioridad y posiblemente su conductor transportó estupefacientes en cada uno de ellos.

Los 1.390 kilogramos de cocaína encontrados en el motorizado tienen características similares a los 2.559 kilos decomisados el viernes en Santa Cruz a dos ciudadanos peruanos, que tenían la droga acopiada en un domicilio del barrio Libertad, al final de la avenida Cumabi.

Según el jefe policial, el tipo de envoltura utilizada y los colores usados para ‘identificar’ la droga hacen suponer que los ‘ladrillos’ son de dueños diferentes, pero de un mismo clan familiar.

“Está comprobado que Bolivia es utilizada como país de tránsito de droga peruana. Estos secuestros importantes nos llevan a pensar que hay clanes colombianos que están acopiando pasta base de cocaína, en coordinación con grupos peruanos, para llevarla a laboratorios como el descubierto hace dos semanas en Concepción, donde la purifican para pasarla al exterior, posiblemente Argentina, para de allí trasladarla hasta el otro lado del mar”, señaló Molina.

A decir del jefe policial, informes de inteligencia revelan que este incesante movimiento del narcotráfico está ligado al próximo inicio de la Copa Mundial de fútbol en Sudáfrica, que provocará un aumento en la demanda de droga, por la masiva asistencia de personas a la cita deportiva.

Por otro lado, la droga confiscada en ambos operativos suma un total de 3.949 kilos (casi cuatro toneladas de cocaína), que, a un valor de $us 2.000 el kilo en el mercado negro de Santa Cruz, alcanza la exorbitante cifra de $us 7 millones 898 mil, es decir, más de 55 millones de bolivianos, lo que significa un gran perjuicio para los grupos dedicados a la ilícita actividad. 

Finalmente, Molina indicó que, a raíz de los últimos hallazgos de droga peruana en Santa Cruz, se está reforzando el control en las carreteras del país. “Estas toneladas de droga ‘ruedan’ por todo el altiplano, así que vamos a intensificar los operativos en todo el trayecto del eje central, hasta los puntos de salida en Perú”, manifestó el director de la Felcn.

Dos camiones, retenidos con droga en Salta

Cuatro personas fueron detenidas en Salta por la Gendarmería Nacional de Argentina con un cargamento de 419 kilogramos de cocaína oculto en dos camiones procedentes de Bolivia, informaron diversos medios de ese país.

Los cuatro hombres -tres bolivianos y un argentino- fueron apresados la madrugada de ayer en el puesto de control vehicular Caraparí, en la localidad salteña de Salvador Mazza, en el marco de una investigación desarrollada con el Juzgado Federal de la ciudad de Orán.

Además se secuestró los dos camiones cisterna donde se encontraba la droga y un automóvil Fiat Palio.

El segundo jefe de la VII Agrupación de Gendarmería, Claudio Maley, informó de que se trata del cargamento más grande de estupefacientes secuestrado por esa fuerza de seguridad en lo que va del año y ‘uno de los más importantes’ en los que han participado gendarmes.

La cocaína fue acondicionada dentro de los tanques de los camiones, que se dirigían hacia puertos de la provincia de Buenos Aires, donde estaba previsto que cargaran combustible para regresar a Bolivia. La droga fue valuada en 6 millones de pesos.

   Informe  

Precio. El valor de la droga peruana incautada en los dos últimos operativos asciende a $us 7,8 millones en Bolivia, pero su precio fácilmente se triplica al cruzar la frontera. En Argentina, un kilo de cocaína vale entre $us 5 y 9 mil; mientras que en Chile alcanza los $us 9.500

– Operativo. Hasta el cierre de edición, un grupo operativo de la Felcn, bajo mando del fiscal antidroga Ruddy Parada, realizaba un rastrillaje en una zona boscosa de difícil acceso, distante 20 kilómetros del municipio de Pailón. Un reporte de Inteligencia daba cuenta de la existencia de una fábrica o una pista clandestina de embarque de droga en el lugar, pero la información no fue confirmada

Quema. La incineración de las 2,5 toneladas de droga incautadas el viernes en Santa Cruz, anunciada para ayer, fue postergada para hoy por el mal tiempo