Cuando nos convertimos en madres empezamos a darnos cuenta, poco a poco, de los malos ejemplos que nuestros padres nos dieron por desconocimiento o por descuido. ¡Y por suerte nos damos cuenta! Es muy importante que las madres seamos conscientes de que, junto al padre, somos el mayor y más importante ejemplo para nuestros hijos, y que ellos son el reflejo de nuestros comportamientos y emociones.
Ningún padre o madre quiere dar mal ejemplo a sus hijos o ser el causante de las malas conductas de ellos, pero los niños son como esponjas, y si no pensamos las cosas antes de hacerlas aprenderán un mal modelo de conducta y comportamiento.Te invito a que sigas leyendo para que descubras 5 malos ejemplos que quizá le estés dando a tus hijos sin darte cuenta.
#1 Gritar o pelear
Quizá cuando tienes momentos de tensión o estrés en casa (o en cualquier otro lugar) no sabes controlar tus emociones negativas y explotes gritando delante de tus hijos. ¿Realmente quieres enseñarles a tus hijos esa forma de relacionarse con los demás?
#2 Maltrato animal
¡Jamás te desquites con tus mascotas! Los animales domésticos deben ser educados con amor y cariño para que puedan ofrecerte todo su amor incondicional. Si tratas mal a los animales tus hijos aprenderán que está bien tratarlos así, y no tendrán empatía por ellos ni por el prójimo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
#3 Malos hábitos de vida
No importa cuál ser tu mal hábito (si fumas, si bebes alcohol, si te muerdes las uñas o te hurgas la nariz…), si tu hijo te ve lo aprenderá, después no se lo recrimines.Si quieres dar un buen ejemplo, enséñale con tu conducta qué es lo correcto o más saludable.
#4 Vida sedentaria
Una vida sedentaria es un mal ejemplo para los hijos porque es dañina para su salud. Si te pasas el día tumbada en el sofá viendo programas de televisión y no eres capaz de hacer otras cosas, es posible que tu hijo te imite y que no lleve una vida sana y saludable o que sea haragán.
De la vida sedentaria no se saca nada bueno, la obesidad o los dolores musculares son un buen ejemplo de ello. En cambio, hacer deporte, llevar una dieta equilibrada y pensar en cómo cuidarse para estar bien es un buen ejemplo para tus hijos.
#5 Comportamientos tóxicos
Si tienes comportamientos tóxicos hacia tus hijos o hacia los demás, ellos también lo aprenderán. Si manipulas a las personas, si mientes, si sientes envidia, si insultas a las personas o las críticas, etc. Son comportamientos tóxicos que además de perjudicar tu bienestar emocional, intoxica el ambiente de casa e intoxica el buen desarrollo emocional de tus hijos.
¿Te habías percatado de estos malos ejemplos? Intenta corregirlos, tus hijos solo deben recibir buenos ejemplos.Fuente: www.imujer.com