La Fundación Jubileo lanzó dos propuestas para amortiguar la volatilidad del precio y su consecuente impacto en los ingresos del Estado: la creación de un fondo de estabilización de precios y la apertura de nuevos mercados.
La Paz, 5 de enero (ANF).- La Fundación Jubileo vaticinó que el precio del barril del petróleo fluctuará en el orden de los 40 y 60 dólares por los siguientes tres años, tomando en cuenta la competencia existente entre los países productores de petróleo afiliados a la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) y los nuevos países productores del Shale Gas y Shale Oil (gas y petróleo de esquisto).
El informe Situación de la Renta Petrolera Estatal, recientemente publicado por la Fundación Jubileo, da cuenta que si bien es posible que el precio del crudo se vuelva a incrementar, no llegará a los niveles de 2014, cuando el precio del barril superaba los 100 dólares, esto debido a que los países de la OPEP no desean ceder una parte de la participación del mercado del petróleo a Estados Unidos, Canadá y otros países productores de Shale Gas y Shale Oil, por ser competencia del petróleo convencional que ellos producen.
Este último aspecto hace prever que el precio internacional del barril de petróleo se mantendrá fluctuando en una banda entre los 40 y 60 dólares en los próximos tres años, debido a que los países productores de hidrocarburos convencionales no están dispuestos a recortar producción a fin de mantener sus cuotas de mercado, señala el informe de Jubileo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
/RHC/MVV/
Fuente: noticiasfides.com